Secciones

¿Y tú, qué harías si tu hijo(a) desapareciera así?

E-mail Compartir

Soy el padre de Alvarito, el voluntario de Bomberos, que a sus cortos 16 años, salvó vidas para el aluvión del 2015… Quizás para muchos, un padre más en el mundo. Pero para ese pequeño y gran Brigadier Héroe -que desapareció ese 25 de marzo, en medio de la catástrofe- soy la única persona que puede hablar por él, para rescatarlo desde donde está.

¿Qué harías tú, si tu hijo sale de casa para ayudar junto a Bomberos en un desastre natural, y la última vez que lo ves, es en un video, donde aparece ayudando a un niño y luego, cayendo desde el Carro, al caudal torrentoso de un río desbordado?

La Presidenta Bachelet dijo en Chañaral, el 4 de noviembre del año 2015, que me recibiría en La Moneda, lo que hasta la fecha no se ha concretado. Además, diversas autoridades, me han dicho que "como ya pasó tiempo, la ayuda no puede llegar".

Por eso quiero tocar corazones y pedir -con el alma destrozada-, si algún organismo o empresario, pudiera apoyarme con lo que falta. La Cruz Roja se está comprometiendo con otorgar la máquina que localiza osamentas, pero necesitamos también, la maquinaria pesada para excavar el terreno que aún no ha sido poblado. No pido dinero, pido que no me ignoren.

Si los medios de comunicación han transmitido mi necesidad, si el video de mi hijo o lo que le ocurrió, se ha viralizado en tantas plataformas como ésta, si de seguro los empresarios han leído mi caso en la prensa y si el Gobierno de Chile no me ayuda ¿qué más debo hacer? ¡Oídos sordos para la voz de un Padre que quieren apagar!

Me pregunto desde la fragilidad que tiene un ser humano, al no tener su vida comprada, ¿Es muy difícil encontrar a una persona empática, que a la vez, tenga solvencia económica y pueda ayudar sin esperar nada a cambio?

Quisiera que las autoridades me dijeran, a qué Cementerio voy a ver a mi hijo, como cuando ellos van a ver a alguno de sus difuntos queridos. Acaso, ¿no tengo derecho a darle una sepultura digna? ¡Cómo le explicas a tu hijo, que NO lo olvidas, pero que no encuentras alguien que quiera ayudarte!

Yo le pregunto, a cada uno de ustedes ¿Si fuera tu hijo el desaparecido, lo dejarías de buscar?


Elecciones

Generalmente (ya esto se ha hecho casi una costumbre) los chilenos piensan que sólo basta con votar para producir cambios profundos, en pos del bien común y del progreso de nuestro país. Sin embargo, esto no es suficiente y ha quedado más que demostrado en los varios gobiernos que han regido por los últimos treinta años, marcados por la mediocridad y la falta de compromiso con la ciudadanía.

No basta con sólo votar, sino que hay que involucrarse de lleno en los problemas del país y en la tarea de los gobiernos. No se trata de colores políticos, gustos, ideologías o principios, se trata única y exclusivamente de Chile. Todos somos chilenos y a nadie le debe ser indiferente el progreso y el cambio que Chile necesita.

La participación es fundamental, una actitud ejemplar frente a tu país. Sin ella no podríamos crecer y salir adelante. Es por eso que insto a todos aquellos que anhelan un Chile mejor, con más seguridad, respeto, alegría, paz, desarrollo, justicia, igualdad y solidaridad, se involucren y sean parte de la próxima etapa que viene, los tiempos mejores.


Navidad

El llamado es a preguntarse: ¿Dejaré un lugar en mi casa para que el Niño Jesús nazca dentro de mí, de mi familia? Veamos a nuestro alrededor quiénes son estos "Niños Jesús" que no tienen dónde nacer y necesitan un lugar donde quedarse, sentirse amados, seguros y en paz.

Soy Álvaro Plaza Santander, el chileno que escribe una y otra y otra vez en Twitter, pidiendo ayuda a un país entero. Soy ese chileno al que abandonaron en su lucha y que prefieren ignorar. Sí, ése… el que -solo- con una picota y pala, sale a remover la tierra de Diego de Almagro, por encontrar a su hijo desaparecido.

Álvaro Plaza Santander

La elección del domingo pasado, nos debería dejar en una profunda reflexión. No en el sentido de pesar, de desesperanza, frustración o desesperación como lo está pasando en este minuto la izquierda. Me refiero a una reflexión profunda sobre los desafíos que vienen y que cosas como ciudadanos debemos hacer para que a Chile le vaya bien en el futuro.

Rafael López Gajardo

Faltan pocos días para navidad, y entre tantas luces, regalos y amigos secretos, me pregunto: ¿Dónde está el niño Jesús? ¿Tendrá dónde nacer este año? Hace más de 2 mil años María y José cruzaban fronteras y recorrían albergues buscando un lugar donde quedarse, ya que no había espacio para ellos. Jesús nació en la soledad de la noche, y los primeros en reconocerlo fueron precisamente los más pequeños de la sociedad, esos que muchas veces pasan desapercibidos. Dios nos muestra que somos seres humanos frágiles, con carencias y que por esto, podemos ver en cada Navidad una oportunidad de encontrarse con los más necesitados y de reconocerlos como otro Cristo.

Hamm Mena Contreras