Secciones

Orquesta Sinfónica cerró su año con gran concierto

MÚSICA. En compañía del Coro Sinfónico y al son de los villancicos, la agrupación copiapina demostró sus 35 años de trayectoria sobre el escenario.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Con sonidos de cuerdas, instrumentos de viento, madera, metales y percusión, la Orquesta Sinfónica, realizó su último concierto de esta temporada. La cita fue a las 20.30 horas en la Plaza de Armas de Copiapó, donde asistieron aproximadamente 700 personas, quienes disfrutaron de tradicionales villancicos latinoamericanos.

Además, en la velada se presentó el Coro Sinfónico, oportunidad en que se conjugaron melódicas voces con el compás marcado por la orquesta, entregando la magia navideña a la capital regional.

El concierto fue el sello perfecto para una exitosa temporada de esta agrupación copiapina, la que el presente año comenzó a profesionalizar su carrera artística.

Orquesta con tradición

La Orquesta Sinfónica de Copiapó nació en 1982, siendo una tribuna para quienes quisieran hacer crecer el ambiente musical y cultural dentro de la región.

Posee una conformación de orquesta clásica, con instrumentos de madera, metales, vientos y percusión, contando con un total de 30 músicos, los que han sido acogidos por el Centro Cultural de Atacama, realizando sus ensayos dentro de esta locación. Además, han recibido el apoyo de la Municipalidad de Copiapó, el Consejo de la Cultura y las Artes y la empresa minera Kinross.

Su actual director es Paulo Macías, quien inició este camino como primer trompetista y tras realizar sus estudios en dirección de orquesta, en la Universidad de Chile, comenzó a dirigir el conjunto local.

El grupo tras el aluvión que afectó a la región en 2015, estuvo durante un lapso en receso. "También hemos tenido nuestros bemoles pero nos hemos mantenido (...)Por la contingencia se cortó el panorama cultural, porque el foco estaba en la emergencia", comentó Macías.

Profesionalización

"Ahora hemos tenido un gran paso a la profesionalización de la orquesta (...) ya que nos ganamos un proyecto con el Consejo de la Cultura y las Artes", explicó el director de la orquesta.

Agregó que el presente año han logrado mejorar los sueldos como músicos, dignificando su profesión, formando un potencial trabajo para los jóvenes, siendo las primeras bases para una orquesta profesional. Este paso se logró gracias a un Programa de Apoyo a las Orquestas Municipales, dispuesto por el Consejo de la Cultura, y que la agrupación local se adjudicó.

"Este fondo ha permitido que este año la orquesta pueda adquirir a través del municipio $140 millones, que han logrado reactivar la temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica municipal", explicó Sheila Araya directora (S) del Consejo de la Cultura.

Por su parte, el director del Centro Cultural, Renato Alarcón expresó que "es relevante tener una Orquesta Sinfónica, no todas las ciudades la tienen, por lo tanto es un gran esfuerzo económico (...) por lo tanto para nosotros es un privilegio poder tener una orquesta de tal envergadura", concluyó.

"El Mercadito" celebra su tercer aniversario promoviendo el diseño en Atacama

EMPRENDIMIENTO. La feria de autogestión busca ganar un espacio para fomentar el arte y la cultura dentro de la región.
E-mail Compartir

El diseño y la autogestión se tomaron la esquina de San Román con Vicuña en la capital con la última versión de "El Mercadito" 2017, la que marca el tercer aniversario de este emprendimiento, que ha llenado de color las calles de Atacama.

Esta iniciativa comenzó gracias a Paulina Adaros y Camila Maldonado, ambas diseñadoras, con emprendimientos en el área ."Partió casi como un juego (...) queríamos una vitrina para poder mostrar nuestros productos", confesó Maldonado, que añadió que el principal atractivo de su feria es la preocupación por la estética del espacio, para lo que todos los exponentes trabajan.

Asimismo, Paulina Adaros explicó que a pesar del paso del tiempo y los inconvenientes que han existido, decidieron no "bajar los brazos" y seguir fomentando la autogestión. "A la gente le gusta porque es muy acogedor, entonces nosotros lo retribuimos de esa manera, dándoles un espacio bonito", enfatizó la coautora del proyectos, explicando que se encuentran abiertos a recibir nuevos emprendedores.

Aniversario

Esta versión de aniversario finaliza hoy, donde además de mostrar los productos de los diferentes expositores, se ha puesto en valor la cultura, ya que cuenta con una amplia parrilla programática. Durante el día se presentarán Yamilet Ria, Deset Funky, Ricardo Quiróz trío, Dolores reina y la obra de teatro "El Delirio y la Princesa".

Por su parte, ayer contaron con la animación del Coro Polifónico de profesores de Copiapó, exponentes de danza afro, Miguel Baraboli y el trío Violeta Ausente quienes lograron atraer al público a la feria.