Secciones

Rajoy sólo negociará con el nuevo Gobierno catalán y "dentro de la ley"

ESPAÑA. El Mandatario hispano, además, rechazó el llamado de Carles Puigdemont a dialogar en Bélgica. Los partidos independentistas, por su parte, están empezando las tratativas para la conformación del nuevo Gobierno catalán.
E-mail Compartir

El Presidente de España, Mariano Rajoy, ofreció ayer al futuro nuevo Gobierno catalán abrir un proceso de diálogo siempre dentro de la Constitución, después de que los partidos independentistas lograran en las elecciones celebradas el jueves mantener la mayoría absoluta en el Parlamento regional.

"El Gobierno de España quiere ofrecer toda su colaboración y toda su mejor voluntad de diálogo constructivo, abierto y realista siempre dentro de la ley", dijo Rajoy en una rueda de prensa en el palacio presidencial de La Moncloa, en Madrid. "Sea cual sea, el Gobierno resultante estará como todos los gobiernos sometidos al imperio de la ley", añadió.

Rajoy, además, insistió en terminar la legislatura catalana en su plazo previsto en 2020 y subrayó que los resultados de las elecciones regionales del jueves no son extrapolables al resto de España, como sostenían algunos analistas hispanos.

Analizados los resultados se aprecia que, a pesar de que los secesionistas obtuvieron 70 de los 135 escaños, en cuanto a número de votos fueron los unionistas quienes se impusieron con un total de 2.212.871 preferencias, contra las 2.063.361 de los separatistas (esto incluye a Podemos, que no quiere la independencia pero sí apoya un referéndum pactado).

Sin embargo, los independentistas se beneficiaron de un sistema de votación que favorece su dominio en las áreas rurales y son ellos quienes tienen la posibilidad de formar Gobierno en Cataluña. Ante esto, apostaron por continuar con su lucha por la secesión pero sin marcarse planos ni "calendarios".

Rechaza a puigdemont

Las elecciones fueron convocadas por Rajoy el 27 de octubre con el objetivo de restablecer la legalidad constitucional después de que el Gobierno catalán, liderado por Carles Puigdemont, aprobara una declaración de independencia juzgada ilegal por el Tribunal Constitucional español.

Puigdemont, cesado entonces como presidente regional, aspira a la reelección, aunque cuando regrese a España desde Bruselas - donde se estableció a finales de octubre - tiene que responder ante la Justicia española por los presuntos delitos de rebelión y sedición, que en el caso de ser condenado podrían suponerle varios años de cárcel.

Ayer, en tanto, el ex dirigente emplazó a Rajoy a una reunión en el extranjero "sin condiciones previas" para intentar buscar soluciones al bloqueo político: "Sería un gesto de buena voluntad por parte del Gobierno español querer reunirse con el representante de la mayoría parlamentaria independentista", aseguró desde la capital belga.

Sin embargo, al consultar a Rajoy sobre si considera un interlocutor "válido" a Puigdemont, el jefe de Estado se limitó a decir que "hablará con aquella persona que ejerza la presidencia" del Gobierno catalán, agregando que está "abierto a normalizar la situación" en Cataluña pero insistió en que no aceptará que nadie "se salte la Constitución ni la ley".

Formar gobierno

Una de las colaboradoras de Puigdemont, Marta Pascal, habló desde Barcelona para pedir a los secesionistas un acuerdo que devuelva al cesado presidente al frente del Gabinete y para mantener el proceso soberanista, aunque sin las "prisas" de antes.

"No es tiempo de ponernos calendarios, ni plazos, ni de tener mucha prisa para ver quién es más independentista", sino que es el momento de "sumar a mucha gente", aseguro Pascal, consciente de que los secesionistas se han quedado en el 48% de los votantes. El otro gran partido independentista, ERC, está de acuerdo en que de las urnas ha salido un mandato para restituir a Puigdemont en la presidencia del "Govern" catalán lo antes posible, dijo su dirigente Marta Rovira. "Es la hora de la política y Rajoy tiene que asumir el mandato democrático y que el conflicto se resuelva por la vía política y la negociación", agregó.