Secciones

Resultados Censo 2017: hay 17.574.003 habitantes

ESTADÍSTICAS. El INE dio a conocer ayer las cifras oficiales del proceso: la tasa creció en un 1,06% respecto al Censo anterior y en 10 regiones hay más mujeres que hombres.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer ayer los resultados del Censo 2017 realizado el pasado abril, el que arrojó que la población del país está compuesta por 17.574.003 personas.

Resultados censo 2017

Según los datos presentados por el ministro de Economía, Jorge Rodríguez, y la directora del INE, Ximena Clark, la Región Metropolitana es la más poblada del país, con un total de 7.112.808 habitantes, lo que representa el 40,5% del total a nivel nacional.

En el desglose por regiones (ver infografía), después de la Metropolitana sigue la del Biobío, con 2.037.414 habitantes (11,6 %); Valparaíso, con 1.815.902 (10,3 %); Maule, con 1.044.950 y la Región de La Araucanía, con 957.224 personas.

A nivel comunal, las cuatro más pobladas están en la Región Metropolitana (Puente Alto, con 568.106 habitantes; Maipú, con 521.627; Santiago, con 404.495 personas y La Florida, con 366.916 habitantes), mientras que en regiones, Antofagasta lidera el ranking en el norte del país, con 361.873 personas.

Del total de habitantes del país, el Censo 2017 arrojó que 8.972.014 son mujeres (51,1 %) y 8.601.898 son hombres (48,9 %). Sólo en cinco regiones el porcentaje de hombres supera al de mujeres: Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes.

La población chilena crece a una tasa media anual del 1,06%, la que se compara con el 1,24% registrado en censos anteriores.

Ximena Clark, directora del INE, indicó que aunque la población siga creciendo, "ésta lo hace a tasas cada vez menores y envejece de manera acelerada".

Edades y viviendas

Según los datos entregados ayer por el INE, en 1992 las personas de 65 años y más representaban el 6,6% de la población; en 2002 llegaban al 8,1% y en 2017 alcanzaron el 11,4%.

La tasa de personas entre 0 y 14 años ha bajado desde 1992, cuando ésta llegaba al 29,4% de la población total, mientras que este año alcanzó el 20,1%.

"La población en Chile está envejeciendo, la pirámide poblacional lo evidencia. En la región latinoamericana nuestro país es el que está envejeciendo a mayores tasas", subrayó Clark.

En cuanto a las viviendas, el total del país llega a los 6.499.000 hogares según los resultados entregados ayer por las autoridades. De ese total, el 99,8% de las viviendas son particulares (6.486.533) y un porcentaje muy pequeño del 0,2% son viviendas colectivas (12.822), entre las que se incluyen hoteles, hospitales, cuarteles y centros de acogida, entre otros.

De 100 viviendas particulares que hay en Chile, 89 se encuentran ocupadas y 11 desocupadas; ya sean abandonadas, en arriendo, en venta o de temporada.

Clark indicó que otros resultados del Censo con datos de migración y fecundación, entre otros, se entregarán en abril del 2018 y la base de datos estará disponible desde junio.