Secciones

La ONU condena el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel

VOTACIÓN. Exige a EE.UU. revertir su decisión.
E-mail Compartir

La Asamblea General de la ONU condenó ayer la decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital de Israel, exigiéndole al Gobierno de Donald Trump que revierta su decisión y que se abstenga de trasladar su embajada a la ciudad.

El llamado figura en una resolución, no vinculante, que salió adelante con 128 votos a favor, 9 en contra y 35 abstenciones. La votación se produjo en medio de repetidas amenazas por parte de EE.UU. a los países que votaran en contra de la decisión de Trump.

Finalmente, sólo Guatemala, Honduras, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Palau y Togo se alinearon con EE.UU. e Israel, aunque las presiones estadounidenses se tradujeron en un número de abstenciones mayor al habitual en este tipo de resoluciones.

Entre otros, se abstuvieron Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Hungría, México, Panamá, Paraguay y Polonia.

"Este día será recordado", había advertido poco antes de la votación la embajadora estadounidense, Nikki Haley, dejando claro que Washington no olvidará el voto cuando los países le pidan ayuda o cuando se le reclame que siga siendo el principal apoyo económico de Naciones Unidas.

PPK defiende su inocencia en antesala de la votación sobre su destitución

PERÚ. Al cierre de esta edición aún se debatía en el Congreso.
E-mail Compartir

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, pidió ayer a los congresistas que "salven la democracia" y rechacen el pedido de vacancia (destitución) que ha presentado la oposición política, tras negar haber favorecido a la empresa brasileña Odebrecht.

El jefe de Estado se presentó ante el pleno del Legislativo para defenderse de la moción de vacancia por incapacidad moral permanente, solicitada por la asesoría financiera que su empresa Westfield Capital dio a Odebrecht entre 2004 y 2007 por un proyecto de irrigación en Perú.

"Pido profundas disculpas y espero que el Parlamento entienda la magnitud del error que pretenden cometer (...), el daño no me lo harán a mí, sino al país. En esta vacancia no se trata de PPK, se trata del futuro de nuestro país, de la República que queremos heredar a nuestros hijos", dijo.

Tras su defensa arrancó el debate en el Congreso, el que continuaba al cierre de esta edición.