Secciones

Firman protocolo para transparentar costos de la visita del Papa a Chile

VIAJE. Suscrito por la Comisión Nacional a cargo y el Consejo para la Transparencia.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Como una manera de garantizar la transparencia en torno a los comentados costos de la visita que el Papa Francisco hará al país en enero próximo, la Comisión Nacional a cargo del viaje y el Consejo para la Transparencia firmaron un protocolo para sincerar el presupuesto.

La firma de este protocolo se enmarca en las iniciativas de sustentabilidad de la Visita Apostólica. La Comisión ha fijado 15 propuestas en tres áreas: social, medioambiental y económica. Todo inspirado en la encíclica del Papa Francisco, Laudato si'.

Alto costo

Hace algunos meses se conoció que la visita del Sumo Pontífice asciende a $4 mil millones sólo para las actividades vinculadas a la misión pastoral, mientras que para las actividades como Jefe de Estado, el Gobierno deberá desembolsar otros $7 mil millones, costo que en su momento recibió numerosas críticas.

"Esperamos ser un aporte para que todo termine perfectamente y para que la rendición de cuentas se realice de la mejor manera. Esto no solo por los órganos del Estado y de los poderes públicos involucrados, sino para toda la ciudadanía", manifestó el presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago.

Por parte de la Comisión, el acuerdo fue suscrito por Javier Peralta, director ejecutivo, y Loreto Moore, directora de administración, junto a Drago. "Para nosotros es un motivo de alegría firmar este protocolo. Como institución pública y órgano autónomo encargado de velar por el acceso a la información pública en el país, nuestro deber es colaborar con materias que convocan a Chile entero", manifestó éste último.

"La transparencia tiene un costo alto y lo hemos vivido en carne propia. Nosotros decidimos sincerar el presupuesto de la visita y eso ha generado un impacto grande del que hemos acusado recibo, pero del cual no estamos absolutamente arrepentidos", expresó por su parte, Peralta, director ejecutivo de la visita que realizará el líder de la Iglesia Católica que será entre el 15 y el 18 de enero del próximo año y que tendrá al Sumo Pontífice en Santiago, Temuco e Iquique.

"A través de este protocolo queremos fortalecer la confianza no solo en la visita, sino también en la Iglesia. Este es un momento muy importante para el compromiso que hemos hecho", puntualizó.

Loreto Moore, por su parte, manifestó que "involucrarse con la transparencia implica el doble de trabajo, pero sabemos que el resultado va a ser muy positivo y que vamos a dejar una huella en esta visita. Estamos muy agradecidos del Consejo".

Un fallecido tras naufragio en Quellón

CHILOÉ. Otros cuatro pescadores fueron rescatados con vida.
E-mail Compartir

En medio de un fuerte temporal, el Faro Guafo de la Armada de Chile recibió la noche del miércoles, a eso de las 23.00 horas, un llamado de emergencia desde una embarcación pesquera que alertó que estaba con problemas técnicos y en riesgo de hundirse en Chiloé.

Producto de esa alerta, la Armada dio paso a activar los procedimientos institucionales y un helicóptero de dicha institución acudió hasta la zona desde donde llegó el llamado de emergencia, para rescatar a un grupo de pescadores, que se refugiaron a la deriva en un acantilado de 70 metros, para evitar el impacto de las grandes olas, luego de que su embarcación, llamada "Francisco", naufragara cerca de la Caleta Zorra, al oeste de Quellón, en la isla de Chiloé.

Rescate amargo

Los rescatistas especializados de la Armada lograron descender desde el helicóptero hasta las rocas, desde donde rescataron a cuatro de los pescadores que iban en la embarcación naufragada. Sin embargo, pese a los esfuerzos, el cuerpo de un quinto tripulante fue encontrado sin vida, y se presume que murió por inmersión, mientras que una sexta persona permanecía desaparecida hasta ayer al cierre de esta edición. Los pescadores rescatados fueron identificados como Pedro Morales, Juan Rosas, Román Portilla y Jonathan Morales.

Siguen búsqueda

Según consignó el sitio "Soy Chiloé", la Quinta Zona Naval dispuso el envío al sector de un avión de aeroexploración marítima modelo P-68 para continuar la búsqueda del sexto tripulante del navío, desaparecido en medio del frente que afecta a la zona.

El comandante del helicóptero naval que participó de las labores de rescate, el capitán de Corbeta Patricio Le-Bert, relató que "fue un rescate de extrema complejidad por las condiciones meteorológicas y la geografía del lugar. Al momento de llegar encontramos a cuatro pescadores en un acantilado de cerca de 70 metros, quienes fueron rescatados por nadadores de rescate de la Armada. Además, logramos levantar el cuerpo del quinto pescador".