Secciones

El dólar logró una leve alza y regresa a los $ 620 tras seis jornadas a la baja

MERCADO. La divisa estadounidense ganó $ 0,30.
E-mail Compartir

Después de sumar seis jornadas con fuertes caídas, el precio del dólar cerró ayer con una leve alza de $ 0,30 en el mercado cambiario local, para cotizarse en puntas de $ 620,60 vendedor y $ 620,15 comprador, en una jornada que estuvo marcada por la racha imparable del cobre, que logró su novena alza consecutiva. La divisa intentó recuperar parte de las pérdidas registradas en las últimas seis sesiones, pero la fortaleza del cobre terminó dándole fuerza al peso. "Esperamos más tranquilidad luego de la euforia que experimentó el peso y el IPSA tras la elección de Sebastián Piñera para un segundo mandato", dijo José Giraz, gerente general de Alpari Chile.

"La aprobación de la mayor reforma fiscal en Estados Unidos ha producido presión a la divisa", agregó Nataly Venegas, account manager de XTB Latam.

Alza del cobre

El metal rojo terminó la sesión con un alza de 1,17% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), registrando su novenos ascenso consecutivo. La libra se transó en US$ 3,14113, por sobre los US$ 3,10484 del martes. Se trata del precio más alto desde el 24 de noviembre, cuando se cotizó en US$ 3,1604.

Tribunal dictamina que Uber debe regirse como una firma de transporte

EUROPA. Definición podría modificar el formato del servicio.
E-mail Compartir

Uber sufrió un nuevo revés ayer cuando la Corte Europea de Justicia determinó que debe regularse como una empresa de taxis y no como servicio tecnológico. La decisión responde a una demanda de una asociación de taxistas de Barcelona (España) que quería impedir que Uber se instalara en esa ciudad. Los taxistas afirman que esos conductores deben tener autorizaciones y licencias y acusan a la empresa de competencia desleal. Uber, con sede en San Francisco, alegaba que debe estar regulada como servicio de tecnología y no como una empresa de transportes, porque su negocio se basa en una aplicación que conecta a conductores y pasajeros.

La decisión podría afectar a servicios de taxis por app en los 28 países de la Unión Europea, donde los gobiernos pueden ahora regular a servicios como Uber como empresas de transportes.

China buscará "desarrollo de calidad" y aumentar las importaciones hasta 2020

PROYECCIÓN. Beijing anunció que trabajará en una reforma de empresas de propiedad estatal y promoverá la innovación, para "recortar el exceso de capacidad y fomentar nuevos factores de crecimiento". Es el principal destino del cobre chileno.
E-mail Compartir

China se centrará en "promover un desarrollo de calidad" a través de nuevos factores de crecimiento y fomentará las importaciones para equilibrar su comercio exterior de aquí a 2020, según anunció ayer tras la clausura de la Conferencia Económica que arrancó el lunes en Beijing.

Según el comunicado difundido al cierre de la reunión, los dirigentes decidieron que "China debe construir e implementar mecanismos para promover un desarrollo futuro de alta calidad".

Para ello, las autoridades avanzarán en la reforma estructural de las empresas de propiedad estatal y harán nuevos esfuerzos para "mejorar la calidad económica, promover la innovación, recortar el exceso de capacidad y fomentar nuevos factores de crecimiento". Entre estos, se fomentará las importaciones para equilibrar su comercio exterior, recortando incluso los impuestos a algunos productos.

Cita de alto nivel

Estas intenciones se comunicaron al cierre de la reunión que el Presidente chino, Xi Jinping, mantuvo desde el lunes con su equipo asesor en un hotel de la capital para revisar el comportamiento económico del país en 2017 y decidir los objetivos que quiere lograr en el próximo año y las medidas necesarias para ello.

Asegurar oferta

En el sector inmobiliario, objeto de preocupación en el país por los elevados precios de la vivienda, se anunció que el Gobierno trabajará para que el sistema "asegure la oferta a través de distintas vías y canales" y fomentará tanto la compra como los arriendos.

"El país desarrollará su mercado de arriendo, especialmente los contratos de largo plazo, protegerá el derecho legal de las partes implicadas y apoyará la constitución de empresas de arriendo profesionales e institucionales", apuntó el texto de la reunión.

Por otro lado, las autoridades tratarán de controlar los riesgos del sector financiero y tomarán medidas contra las malas prácticas, intentando crear un "ciclo virtuoso", por un lado, entre las finanzas y la economía real y, por otro, entre las finanzas y el sector inmobiliario. En la cumbre se decidió también que la política monetaria dirigida por el Banco Popular de China (Banco Central) continuará siendo "prudente y neutral" y que el Gobierno seguirá con su política fiscal "proactiva". China dará prioridad a la prevención y el control de la contaminación y a la lucha contra la pobreza.

Según recogió la agencia oficial Xinhua, la Conferencia Económica de este año, especialmente importante por ser la primera que se celebra después del XIX Congreso del Partido Comunista de octubre, sirvió para que tome forma "el pensamiento de Xi Jinping sobre el Socialismo Económico con Características Chinas para una Nueva Era".

Según la agencia de noticias EFE, todo apunta a que en la Conferencia dejará establecido el objetivo de crecimiento del PIB de China para 2018, aunque esa cifra no se dará a conocer hasta marzo, cuando el primer ministro, Li Keqiang, la anuncie en el pleno anual de la Asamblea Nacional Popular. En una reunión de la cúpula china realizada este mes, los principales líderes prometieron profundizar reformas estructurales y reducir riesgos sistémicos a partir de la creciente deuda del país, manteniendo un crecimiento económico estable en 2018.

Las expectativas

Proyección

Beijing promete una mayor apertura de su mercado y reforzar sus importaciones.

Cúpula La conferencia económica analizó las políticas de este año y prepara las de 2018.

Estimación La reunión subrayó la necesidad de "aumentar la apertura al mundo exterior".

Modelo Beijing trata de reequilibrar su modelo económico hacia el consumo interno.

Trayectoria Los envíos e inversiones estimularon el crecimiento, pero endeudaron al país.

del PIB es el porcentaje de la deuda china (pública y privada), lo que causa inquietud en el FMI. 250%