Secciones

Líderes sociales dan su punto de vista sobre el nuevo Gobierno de Piñera

MARZO. Además indicaron lo que esperan y los temores ante la nueva administración.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Incertidumbre, miedo, esperanza, entre otros sentimientos expresaron líderes sociales ante la pregunta respecto a cómo ven un nuevo Gobierno de Sebastián Piñera y cuáles serán sus expectativas. El candidato durante su campaña estuvo dos veces en la zona e incluso inició su gira nacional en pleno Desierto Florido.

Sin duda la educación será un tema que se tocará el próximo año con el proceso de desmunicipalización y la gratuidad de la educación superior. El presidente del Colegio de Profesores de Atacama, Francisco Martínez, espera que el gremio sea escuchado en la discusión y que tampoco se borren los avances realizados por el Gobierno de Michelle Bachelet.

El profesor comentó que "tenemos la carrera docente que quisiéramos unos cambios que propusimos en este Gobierno y que también lo haremos con Piñera. Además, hemos incorporado el tema del bono post laboral que miles profesores están quedando fuera".

El dirigente agregó que "le pido al otro Gobierno que haga participar a las organizaciones de la comunidad en las discusiones legislativas".

Por su parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Atacama (Feuda), Macarena Arias indicó que "la gratuidad aún no es ley y tenemos bastante incertidumbre en ese sentido y nos preocupa que tengamos un Gobierno de derecha".

La dirigenta adelantó que si no se legisla a favor del movimiento estudiantil "vamos a salir a la calle para exigir nuestros derechos". Arias enfatizó que como Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) no se quedarán callados si algo no está siendo discutido seguirán con la lucha en las calles.

Trabajadores

Emilio Díaz, presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Copiapó, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de la provincia de Copiapó (CUT) y miembro de la Mesa del Sector Público de Atacama indicó que las regiones marcaron está elección presidencial y que la diferencia en la capital regional fue un "voto castigo" de la gente.

El dirigente puntualizó que durante los próximos días se entregará un nuevo informe de costo de calidad de vida por parte del Gobierno con antecedentes y colaboración de la misma Mesa del Sector Público. Sobre esto, el trabajador adelantó que espera que la próxima administración de Piñera respete todo lo que se ha avanzado en el "Nuevo Trato para Atacama".

"Esta es primera vez en la historia que tenemos los 7 parlamentarios de la región en la Cámara Baja y en la Cámara Alta y vamos a cobrar la palabra del regionalismo", sentenció.

Empresarios

Por su parte, el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Daniel Llorente se mostró contento con el resultado electoral. El empresario sostuvo que "esperamos que los niveles de incertidumbre disminuya en el mercado y sea el momento propicio para la inversión que es lo que a nosotros nos interesa".

El directivo reconoció que Atacama está viviendo "un momento complejo" y que se requiere soluciones económicas. "A nosotros nos interesa la modernización del Estado en relación a los proyectos de inversión. Creemos que las nuevas reglas consideren todo lo que ocurre hoy día entorno a la inversión".

"Esta es primera vez en la historia que tenemos los 7 parlamentarios de la región en la Cámara Baja y en la Cámara Alta y vamos a cobrar la palabra del regionalismo"

Emilio Díaz, Mesa del Sector Público"

días estuvieron movilizados los funcionarios públicos el 2016 en la región de Atacama. 66

Preocupación generó crecida del Río Manflas en el Valle de Copiapó

PREVENCIÓN. Junta de Vigilancia entregó antecedentes a la autoridad de Vialidad.
E-mail Compartir

Alerta generó ayer la crecida del río Manflas cerca del Tranque Lautaro por el proceso de deshielos. La Junta de Vigilancia del Río Copiapó (JVRC) informó a las autoridades del fenómeno dado que se ponía en peligro la ruta y algunas agrícolas aledañas.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas (MOP) César González informó que "es por ello que estamos en conocimiento de lo que está ocurriendo e ingresando maquinaria para hacer limpieza del cauce y refuerzo de los pretiles de protección".

Agregó que "las estimaciones que contamos a primera vista dan cuenta de una cobertura nivel inferior a la de la temporada pasada, por lo que esperamos efectos menores respecto a los aumentos de caudal registrados el verano pasado, lo cual es importante señalar para mayor tranquilidad de la población. Eso no quita sin embargo que no estemos atentos y dispuestos a acudir en ayuda de las comunidades que nos necesiten, como siempre".