Secciones

Elecciones I

E-mail Compartir

Mientras más el Frente Amplio explica que ellos nos son los culpables directos de la derrota del candidato Alejandro Guillier ante Sebastián Piñera, mucho más se complica, toda vez que su actual posición, ya ampliamente declarada de que serán una dura oposición y que se ve que no les desagrada, verdaderamente les brinda una mejor plataforma para sus opciones del 2022 de ser una opción de gobierno…

Poco a poco van dejando atrás sus inexperiencias políticas e ingresan a las grandes ligas, no exentos de errores y aciertos,…ó… ¿Solo será la suerte de principiante?


Elecciones II

A la gente le interesa su bien personal, no lo que ocurrió en Chile hace 44 años, la coalición que propone un programa que va en post de mejorar la calidad de vida de los chilenos, mejorar el empleo, incentivar la economía es quién corre con ventaja. Chile cambió y eso nos hace crecer como país, las dudas programáticas y la falta de unión interna le pasaron la cuenta a Alejandro, el despliegue territorial de la derecha fue extraordinaria, José Antonio Kast, Felipe Kast y Manuel José Ossandón salieron a la calle a buscar los votos y los encontraron.

La aritmética simple de endosar votos de primera vuelta automáticamente a Guillier es errada, parte de los demócratas cristianos y frente amplistas votaron por Piñera, de otra forma no se explica la votación histórica obtenida por Sebastián. Los votos nunca serán endosables de un candidato a otro.


Elecciones III

Actúan de pura buena voluntad, para colmo, quedan felices y con la conciencia en paz. Esto ocurrió en la reciente elección presidencial en que la ayuda y el entrometimiento resultaron fatales. A raíz de esto surge el chilenismo: "No me ayude tanto, comadre".


Elecciones IV

Por lo tanto después de haber terminado el proceso eleccionario, solamente queda, que vencedores y vencidos trabajemos unidos por un bien común llamado Chile. Rescatemos lo bueno de cada ideología política. Dejemos a un lado el fanatismo y el egoísmo. No hay nada más importante para nuestro desarrollo que la unidad y la tolerancia sin dobleces.


Elecciones V

Esta "derecha desatada" pronto vio en diferentes voceros en distintos programas de televisión, sin lugar a dudas nuevos líderes que van a dar que hablar por mucho tiempo.

Entre ellos destacó el senador por la Quinta Región Francisco Chahuan, quien no tan solo defendió una serie de ideas y planteamientos frente a sus derrotados adversarios, sino que lo hizo en una forma respetuosa y sólida.

Atrás dejaba a Joaquín Lavín y Lily Pérez, quienes quizás buscando simpatía, llegaron incluso a tomar planteamientos de Frente Amplio en el programa de gobierno.

Chahuan es un interesante referente en tener en cuenta, no tan solo es el senador con mayor votación a nivel nacional, sino que ha hecho una notable gestión favoreciendo la descentralización, defendiendo la salud, educación y la vida.

¿Estamos en presencia de un nuevo referente surgido desde las cenizas de la derrota del 2013? el tiempo nos dirá que pasará con este notable servidor público.

Estimado director:

Luis Soler

Lo ocurrido el domingo tiene varias lecturas, una de ellas es que los chilenos en vez de tomar como verdad absoluta las ideologías políticas heredadas de sus abuelos y padres que vivieron en otro Chile y contexto reformularon sus ideas. Chile era un país de izquierda y es probable que si Alejandro Guillier hubiese sido candidato el 93 tan solo con el discurso contra la dictadura le hubiese sobrado para ser Presidente de Chile, pero el padrón electoral cambió y hoy quien aspira a La Moneda debe entregar un programa sólido que convenza a los chilenos.

Luis Soler

Señor director:

En Chile sobran las personas de buena voluntad, con un idealismo similar a su incompetencia. Estas personas se caracterizan porque hacen favores que nadie les ha solicitado y realizan labores que no les corresponde hacer.

Mauricio Pilleux Dresdner

Una vez más, Chile ha dado al mundo una muestra de civilidad, donde se reconoce al ganador y se acepta la derrota sin mayores dramas.

Jorge Valenzuela Araya

Señor director:

Tras confirmarse el triunfo de Sebastián Piñera muchos adherentes comenzaron a celebrar un triunfo, que parecía, iba ser mucho más estrecho.

Francisco Sánchez