Secciones

"La importancia del centro político"

E-mail Compartir

El poeta romano Ovidio en su libro Las Metamorfosis menciona la siguiente frase, "estarás más seguro en la mediana". De ahí deriva uno de los análisis que se puede hacer sobre los resultados de la segunda vuelta celebrada el domingo, es sobre la importancia del centro político. Ese que se caracteriza por ser un electorado independiente, que no se ve reflejado en los partidos políticos tradicionales y que se inclinan por la aplicación de políticas públicas más moderadas.

Ese fue la clave del ahora Presidente Electo, Sebastián Piñera, apuntar hacia ese centro político que no tenía bien clara su intención de voto y lo hizo adoptando medidas y políticas que no necesariamente estaba en su programa de gobierno.

El trabajo se vio reflejado en los resultados ya conocidos a nivel nacional y regional, si observamos en Atacama, Piñera obtuvo 56.618 votos lo que equivale a un 55,55% del total, lo que significa un aumento de 15.496 votos en comparación a la primera vuelta. Si observamos ahora los resultados en nuestra capitán regional, también se observa un aumento significativo en la comuna de Copiapó. Sebastián Piñera obtuvo 31.266 votos, lo que equivale a un 59,51% del total de votos, que significan un aumento de 8.969 votos en relación con los comicios de noviembre, y ganó por un 19% de los votos al candidato Alejandro Guillier en el balotaje en la capital regional. Estos resultados ya entran en la categoría de histórico para un candidato de centro derecha en la región.

La confianza del votante de centro también se ve reflejada en la votación a nivel nacional, donde el candidato de Chile Vamos ganó en 13 de las 15 regiones del país, es más Sebastián Piñera se convierte en el presidente electo con la mayor cantidad de votos desde la elección del año 1993, superando así la votación obtenida por los ex presidentes Lagos, Bachelet en sus dos elecciones y la propia del 2009.

Al final el éxito en esta segunda vuelta se encontraba en el voto del centro político, trabajo que efectivamente realizó Piñera y que lo vuelve a posicionar como presidente del país.

Francisco Escobar, Cientista Político Universidad del Desarrollo

Comienzan las primeras conversaciones para definir al nuevo intendente de Atacama

POLÍTICA. Desde antes del triunfo de Piñera, habían nombres que sonaban para ocupar el máximo cargo de la región. Aunque la discusión para tomar la decisión empezaría en las próximas horas.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Asumida la amplia derrota, el Gobierno Regional de Atacama a primera hora de ayer convocó a una reunión de gabinete en el Salón de Honor de la Intendencia, donde trabajaron en los ejes para continuar con el desarrollo de la política del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Y aunque las caras y comentarios de algunas personas presentes, que salían del salón ubicado en el segundo piso del edificio del Gore, indicaban que aún resentían el resultado obtenido en las urnas atacameñas, el balotaje no fue tema en la reunión programática liderada por la intendenta regional, Alexandra Núñez.

"Más que analizar datos de ayer, que pensamos hacerlo, hoy nos dedicamos solamente a ver temas de lo que nos compete como Gobierno", comentó el seremi de Gobierno, Cristian Cortés. Quien aseguró que "una parte importante del trabajo fue ver dónde tenemos temas pendientes o que han sido trabados", esto explicó para que el 11 de marzo próximo puedan entregar la administración de la región lo más clara y de buena manera posible al Gobierno de Sebastián Piñera.

Es que ayer en la tarde y con el triunfo de Chile Vamos en la segunda vuelta, el cambio de administración va a ser, sino completo, importante. Esto porque todos los cargos de confianza que rodean a la máxima autoridad del país, deberán ser renovados; situación que también va a ocurrir en las regiones.

De hecho el domingo, cuando en el comando de la centroderecha en Copiapó celebraban el triunfo de Piñera, muchos colaboradores gritaban "volvimos a ser gobierno" y celebraban con sus pares. Y aunque está claro que en 82 días más será Sebastián Piñera quien reciba nuevamente la banda presidencial de parte de Michelle Bachelet; queda toda la discusión previa de cómo en Chile Vamos se repartirán los cargos políticos tanto en los Ministerios, como en las regiones.

Así y como aún quedan tres años para que los intendentes -futuros gobernadores regionales- sean electos, una discusión obvia que debería comenzar en las próximas horas es la de quién ocupará el cargo de máxima autoridad en Atacama.

"Este miércoles nos vamos a reunir todos los presidentes de Chile Vamos y vamos a comenzar a trabajar en los nombres, en especial para que el presidente nos diga los cargos que va a elegir, pero por ahora no hemos visto nada", dijo el senador electo por Atacama Rafael Prohens.

Quien tendría la responsabilidad, según fuentes políticas, en la designación de la próxima autoridad regional, junto al actual senador, Baldo Prokurica. Ambos, cartas fuertes de Chile Vamos, tendrían un rol importante en la elección del representante del Presidente en la región. Cargo para el que antes que Sebastián Piñera concretara su regreso a La Moneda, ya sonaban algunos nombres; Lina Arrieta presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco); Francisco Sánchez subgerente general de la minera Atacama Kozan; y Daniel Llorente presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa).

No obstante, Prohens no quiso referirse a los nombres expuestos por algunos miembros de Chile Vamos y aseguró que él no ha pensado en nada.

"Tengo un compromiso de hacerlo en conjunto, de hecho nos vamos a juntar seguramente mañana los presidentes de Chile Vamos y ahí vamos a conversar para hacer esto en armonía y no estar peleándonos cargos, porque tenemos que hacer esto colocando énfasis en la región, más que en las personas", detalló el parlamentario electo, quien también ocupó el cargo de intendente regional.

Sí aseguró que la nueva autoridad que asumirá, debe ser alguien con conocimientos y preparación, debido a que buscan no repetir la misma experiencia del anterior gobierno de Sebastián Piñera.

"Yo creo que tiene que saber mucho de lo que pasa en la región, tiene que ser una persona que entre empoderada con los temas y no que vayamos a aprender como nos pasó la primera vez, entonces por eso que el trabajo tiene que ser más consensuado y acordado entre todos para no tener problemas de algún tipo y eso tiene que ser respetado a nivel central", finalizó Prohens. Esto porque en el primer y único gobierno de la derecha la ex intendenta, Ximena Matas -quien fue reemplazada por Rafael Prohens- renunció a su cargo por problemas personales, aunque fue después del conflicto medioambiental que enfrentó la empresa Agrosuper.

Así, al igual que a nivel central, conocidos los resultados comenzaron los primeros movimientos para conformar el próximo gobierno en el país y en las regiones y que deberá recibir el trabajo realizado por la Nueva Mayoría en un poco más de dos meses.

"Más que analizar datos de ayer, que pensamos hacerlo, hoy nos dedicamos solamente a ver temas de lo que nos compete como Gobierno"

Cristian Cortés, Seremi de Gobierno"

"Nos vamos a juntar seguramente mañana los presidentes de Chile Vamos y ahí vamos a conversar para hacer esto en armonía y no estar peleándonos cargos"

Rafael Prohens, Senador electo por la región de Atacama"

2 intendentes tuvo Atacama en el anterior gobierno de Sebastián Piñera, Ximena Matas y el actual senador electo, Rafael Prohens.

3 nombres para ocupar el cargo de intendente sonaban antes de los resultados presidenciales definitivos, todos relacionados al mundo empresarial.

Distinguen a 21 empresas turísticas

DESARROLLO. Esto luego de una capacitación de tres meses.
E-mail Compartir

En una solemne ceremonia se dio cierre al programa "Sistema Inicial de Gestión Organizacional" SIGO, del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y la Subsecretaría de Turismo y que benefició a 22 empresarios turísticos pertenecientes al Valle de Copiapó, quienes recibieron capacitación y asistencia técnica que les permitirá implementar herramientas de gestión dentro de su empresa.

"En el avance que estamos buscando para el desarrollo del turismo en el destino Valle de Copiapó, ejecutamos el programa SIGO en alianza con Corfo Atacama y el Programa Territorial Integrado, como parte de una estrategia exitosa que viene de parte de la Subsecretaria de Turismo y Sernatur, que tiene como objetivo mejorar la calidad de los servicios del destino", dijo el director regional del Servicio Nacional del Turismo, Daniel Díaz.

Por su parte, Alejandro Escudero, director de Corfo Atacama, expresó que "ha sido muy importante incorporar al sector turismo en un proceso de certificación. Para muchos esta es la primera certificación que logran, además de sus permisos para poder funcionar, de manera que esperamos que sea realmente la antesala de un mejoramiento de la calidad integral de la oferta turística, porque Atacama tiene ciertamente en su atractivo de naturaleza del desierto y en su patrimonio minero una fuente de riqueza".

El curso contó con diferentes módulos como: Factor Humano de Calidad; Enfoque en el Cliente; Gestión de las Actividades Habituales y Gestión de la Innovación y la Mejora. Los que fueron complementados con asistencias técnicas y reforzamientos personalizados con cada empresario en su lugar de trabajo para implementar los conocimientos y herramientas impartidos. Con esto, se busca mejorar la competitividad de la industria turística, aumentar la confianza en los emprendedores y además generar y fortalecer redes de contacto.

Nicolás Konig, representante de Hotel Il Riposo tras la distinción comentó que "el programa SIGO, ha sido súper importante para el desarrollo del hotel, porque nos ha ayudado principalmente a ordenar varios factores y poder integrar cosas que no teníamos consideradas".

A la fecha el programa ha capacitado a 712 empresas de 25 destinos del país. En la Región de Atacama el primer SIGO se implementó en el mes de abril de 2017 en el destino Caldera- Parque Nacional Pan de Azúcar con un total de 30 beneficiarios.