Secciones

Astrónomos de la Universidad de Atacama buscan exoplanetas

LABOR. Profesionales forman parte de proyecto internacional.
E-mail Compartir

Redacción

Cuatro astrónomos de la Universidad de Atacama, se unieron al proyecto Microlensing Network para la detección de pequeños planetas terrestres, que involucra a 17 universidades de Chile, Alemania, Dinamarca, Reino Unido, Italia, Suecia, Corea del Sur e Irán y que es liderado por el Instituto Niels Bohr en la Universidad de Copenhague. Se trata del dr. Sami Dib, integrante del Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias de la UDA; Lauri Haikala, también integrante del equipo, además de el dr. Valery Kravtsov y la dra. Danae Polychroni. Los profesionales pondrán todo su conocimiento en una iniciativa que busca detectar exoplanetas y caracterizar sus propiedades utilizando lentes gravitacionales. Sami Dib informó que él y los otros astrónomos de la UDA ya realizan observaciones en el telescopio danés del Observatorio La Silla, ubicado en el cerro Las Campanas y están planeando rondas para el 2018.

"Nuestra participación en dicho proyecto es un primer paso en el proceso de posicionamiento del Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias como un centro de excelencia en investigación astronómica en Chile y una demostración de la capacidad de los astrónomos de la UDA para participar en grandes colaboraciones internacionales", comentó el dr. Dib.

A la caza

Sami Dib recordó que hasta el lanzamiento de la misión satelital Kepler, "el método basado en las perturbaciones de las mediciones de velocidad radial de las estrellas fue el más utilizado, y la mayoría de los exoplanetas detectados en la Tierra se descubrieron utilizando este método".

El profesional agregó que con Kepler, ahora es posible utilizar otro método que "se basa en el oscurecimiento que un planeta transitorio causa a su estrella principal cuando pasa por delante de él".

Habló de un tercer método que se basa en los efectos de las lentes gravitacionales y que "alivia este inconveniente y permite la detección de exoplanetas a mayores distancias". Dice que "la lente gravitacional es un efecto físico predicho por la teoría de la relatividad general de Einstein en virtud de la cual la luz que pasa por un objeto de una masa dada se dobla por la gravedad del objeto. Esto causa tanto una amplificación de la luz del objeto como un desplazamiento de su posición. Esta amplificación y / o desplazamiento puede detectarse mediante telescopios terrestres o espaciales y se puede extraer información sobre las propiedades físicas del planeta, como su masa".

Gobernanza de Atacama Florece eligió a su directiva

E-mail Compartir

En Copiapó fueron realizadas las elecciones del Comité Ejecutivo de la Gobernanza Atacama Florece para el desarrollo del Ecosistema del Emprendimiento y la Innovación en la región de Atacama, para el periodo diciembre de 2017 a diciembre del 2018.

Como presidente fue reelegido Carlos Martin Prunotto, quien es director del instituto Iplacex. En el cargo de vicepresidente asumió Andrés Rubilar Castellón, gerente de El Diario de Atacama y como secretaria, se mantuvo Perla Álvarez Ocaranza de Corfo.

Trabajo

En esta oportunidad se estableció el itinerario de trabajo para el periodo de verano que incluirá, la formulación del programa de trabajo para el próximo año; la constitución y estructuración definitiva de las comisiones de trabajo de la Gobernanza; la redacción de un informe de gestión año 2017; y la institucionalización definitiva de la organización.

El directorio explicó que con este importante acto interno, se da por iniciado una nueva etapa de la Gobernanza para de esta manera seguir contribuyendo al crecimiento y desarrollo del Ecosistema en la región de Atacama.

Capacitan a estilistas en la capital regional

E-mail Compartir

Con la participación de autoridades y distintas personalidades, fue realizada una graduación de estilistas, entre ellas jóvenes vulnerables y madres solteras que quieren cambiar su rumbo laboral en Copiapó.

Se trata de un curso impartido por el Salón Académico Hury Studio y Capacitaciones Hury E.I.R.L que está integrado y dirigido por Hury Tapia, directora de Capacitaciones, pedagoga en colorimetría y estilista integral de profesión, acompañada de su hija Hurí Morales Tapia, cosmetóloga y estilista integral afiliada a la Federación de Estilistas en Acción y por Katherine López Tapia, hija de esta última.

La actividad fue realizada en dependencias del Círculo de Oficiales (R) del Ejército, donde las integrantes demostraron los logros alcanzados durante el año académico con unos desfiles.Con esto son 11 las generaciones que han sido capacitadas para entregar belleza, salud y estilo a sus clientes provenientes de diversos sectores poblacionales de Copiapó.


Ratifican sello S a cinco servicios turísticos de la región de Atacama

En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo declarado por Naciones Unidas, Chile registra una cifra histórica para el Sello S. Durante la última sesión de la Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística, encabezada por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur y otras entidades públicas y privadas, se entregó un total de 44 Sellos de Sustentabilidad entre alojamientos turísticos y touroperadores, con lo que se contabiliza a la fecha 138 servicios turísticos distinguidos.

Cinco de estos 138 servicios turísticos son de Atacama: Anariki Turismo de Caldera, Chillitrip Tours, Copayapu Travel, Atacama Exploration Tourism y Alaya Tour de Copiapó, quienes fueron ratificados con la distinción de sustentabilidad del país.

El Sello S es una distinción que entrega Sernatur a aquellos servicios turísticos que han demostrado realizar sus operaciones bajo los principios de la sustentabilidad.