Secciones

Más de mil 300 apoderados de mesas vigilarán el conteo de votos

ELECCIONES. En la región, ambas coaliciones buscan estar presentes en las 692 mesas. Además, el aparataje será reforzado con apoderados generales, suplentes y abogados.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Están citados a las 8 horas en los locales de votación a los que fueron designados en un proceso que se visualiza como más arduo que el anterior. Se trata de mil 384 apoderados de mesa, entre ambas coaliciones que se enfrentan hoy en la segunda vuelta presidencial, los que tienen la misión de defender cada uno de los votos que se emitan en favor de su candidato y de objetar aquellos que -a su interpretación de la ley- incumplan con la forma de emitir el sufragio, para que el Servicio Electoral, posterior a la votación, los revise y los declare válida o no válidamente emitidos.

El aparataje contemplado tanto por Chile Vamos, como por la Nueva Mayoría, asciende a 692 apoderados de mesa cada uno, más una cantidad no definida de suplentes; 24 apoderados de local; y 24 abogados por coalición en cada recinto. En total, son mil 480 las personas que estarán pendientes del conteo de votos, el que se espera comience cerca de las 18 horas, cuando las primeras mesas cierren.

"Nosotros ya estamos preparados y tenemos el cien por ciento cubiertas las mesas de la región", dijo la presidenta regional del Partido Socialista, Ema Albanez. Quien agregó que en la Nueva Mayoría hicieron capacitaciones los días 14, 15 y 16 de diciembre; además la campaña de Alejandro Guillier cuenta con video de autocapacitación.

"Nosotros, lo que mayor énfasis les hemos dado a los apoderados es que primero lleguen a primera hora para chequear en cómo está el lugar y en segundo lugar, velar que el proceso sea transparente", aseguró Albanez.

En tanto, desde Chile Vamos informaron que hasta ayer en la tarde tenían el 98% de las mesas asignadas con un apoderado, pero que en las últimas horas del día alcanzan el cien por ciento. Rafael Prohens, coordinador regional de la campaña de Sebastián Piñera en Atacama aseguró que el propósito de la coalición para hoy, es tener el "cien por ciento de las mesas de la región" con un apoderado.

"También tenemos nuestros apoderados generales y un apoderados suplente que de preferencia va a ser abogado para poder estar defendiendo los votos de nuestro candidato", explicó el senador electo.

Así, ambas coaliciones lograron un alza importante de representación a nivel regional en comparación con las elecciones primarias y la primera vuelta, del 19 de noviembre, donde Chile Vamos no alcanzó a tener un sistema establecido de apoderados de mesa y donde la Nueva Mayoría tuvo que implementar un trabajo de dos por uno; es decir dos mesas por cada apoderado.

Sobre las capacitaciones, las que en su mayoría se realizaron durante la semana previa al balotaje; tanto desde el oficialismo como desde la oposición indicaron que hay muchos "mitos" en torno a la labor que ejercen estas personas y que en estas instancias se pudieron despejar.

"Con Ley en mano se les explicó cuáles son las atribuciones que tienen los apoderados de mesa, cuáles son las que se pueden aceptar y cuáles no; y las permitidas y no", explicó Rafael Prohens, quien agregó que en la mayoría de las capacitaciones, al menos en Chile Vamos, se dedicaron a resolver algunas dudas y de hacer énfasis en "cosas que se hacían o se hicieron en la última elección y que de acuerdo a la normativa del Servel y el Código de elecciones no pueden suceder".

La Labor del Servel

La cantidad de apoderados de mesa en ambas coaliciones aumentó respecto al 19 de noviembre y se conoció justo después que el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, diera a conocer públicamente las denuncias hechas en redes sociales, por supuestos "votos marcados". Acusación que generó varios dimes y diretes entre el candidato presidencial y el Servel.

En Atacama, donde Chile Vamos reconoció que también tuvieron situaciones parecidas, fueron críticos con la labor del servicio para el día de hoy.

"Creo, personalmente que de lo que el Servel tiene que preocuparse, es que los encargados en los colegios se sepan las leyes mejor que nadie, porque sucede que muchas veces los apoderados de mesa se saben las leyes mejor que los representantes del Servel, entonces ellos tienen que tener un trabajo más serio y de mejor preparación, y no llegar y mandar a cualquier funcionario", disparó Rafael Prohens.

El militante de Renovación Nacional, finalizó con que no se pueden buscar "artimañas para cambiar el resultado de una votación".

Enfrentamiento

Hoy se conocerá a quien dirigirá el país por los próximos cuatro años y también la tendencia política de la región de Atacama, la que ha sido catalogada por varios años como una zona de izquierda.

Situación que Albanez asegura se seguirá manteniendo tras el balotaje. No obstante, desde Chile Vamos están seguros que la votación va a superar el 41,30% de votos que obtuvo Sebastián Piñera en la primera vuelta.

Ambas coaliciones deberán esperar hasta las 21.30 horas, cuando el Servel publique los resultados con el 90% de las mesas escrutadas.

"Nosotros, lo que mayor énfasis les hemos dado a los apoderados es que primero lleguen a primera hora para chequear en cómo está el lugar y en segundo lugar, velar que el proceso sea transparente"

Ema Albanez, Presidenta regional del PS"

"Ellos (Servel) tienen que tener un trabajo más serio y de mejor preparación, y no llegar y mandar a cualquier funcionario"

Rafael Prohens, Senador electo por Atacama"

abogados habrá por coalición en cada local de votación apoyando a los apoderados de mesa y generales. 24

1 apoderado por mesa, de cada coalición, vigilarán las urnas al momento del conteo de los votos.

43,20% de participación hubo en la primera vuelta presidencial en la región de Atacama.

Insulza se reunió con directiva PS en Copiapó

POLÍTICA. El "Panzer" se disculpó por no haber viajado para votar en primera vuelta y aseguró que la elección de hoy no va a ser "fácil".
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

"Primero yo quiero decir que lamento no haber venido a votar en las elecciones de la primera vuelta, pero no había forma de hacerlo y estar a tiempo para estar con la gente que me había elegido", dijo ayer José Miguel Insulza.

El "Panzer" y otrora candidato al Senado del Partido Socialista de Atacama, arribó ayer a la región y se reunió en un almuerzo de camaradería con la directiva del PS, la misma que peleó por el cupo en la Cámara Alta, para que fuera usado por Insulza, quien finalmente terminó ganando las elecciones senatoriales en Arica y Parinacota.

Desde la directiva indicaron que lejos de ser una despedida, el almuerzo es parte del comienzo de un trabajo en conjunto entre la división regional y el ahora senador electo.

Insulza, quien vota en la comuna de Copiapó tras inscribirse en el marco de su campaña, comentó que el balotaje de hoy no será "fácil" y tampoco lo sería un posible nuevo Gobierno de la Nueva Mayoría.

"No va a ser fácil la elección, ni el gobierno posterior, porque hay mucha gente que va a votar por nosotros que proviene de otras corrientes que no son la Nueva Mayoría y por lo tanto tenemos que trabajar muy fuertemente para formar una alianza sólida que pueda gobernar", detalló, para luego agregar que ya estarían planteando las primeras conversaciones.

Sobre el proceso eleccionario, dijo que la democracia en el país es "sólida", pero que hoy se definirían los dos caminos por el que Chile puede optar.

"Depende mucho hoy en qué dirección va, si va en el individualismo, mucha competencia, falta de solidaridad, mucha desigualdad entre los ciudadanos; entonces claro se puede volver a ese camino o profundizar mucho más las reformas que se han estado haciendo", expresó el "Panzer".

Sobre la votación, y al igual que al interior de la Nueva Mayoría, Insulza espera que durante el día los votantes que sufragaron en primera vuelta por el Frente Amplio, se acerquen a las urnas a elegir al candidato de la Fuerza de la Mayoría.

"Creo que el candidato presidencial ha hecho los esfuerzos para buscar un acuerdo con ellos, pero naturalmente eso está por verse", finalizó José Miguel Insulza.

Los resultados no los esperará en Copiapó, junto al comando regional, de hecho tras su votación viajará hasta la capital por compromisos previos.