Secciones

Nueva Democracia hace un llamado a ser "veedores" ciudadanos en las elecciones

E-mail Compartir

La Nueva Democracia (ND), partido del Frente Amplio, hizo un llamado a participar de la segunda vuelta presidencial y ser "veedores" ciudadanos en el proceso de conteo de votos.

"Como fuerza política llamamos a todos quienes van a ir a votar el próximo domingo a que también asistan a los conteos, en sus mesas o en el local más cercano. Queremos convertir el proceso en una cita democrática, en esa línea invitamos a los atacameños a formarnos como veedores ciudadanos, por medio de una asamblea abierta", indicó la dirigente de ND, Bárbara Rives.

El encuentro se llevará a cabo hoy en la Plaza de Armas de Copiapó a las 17:30 horas. "Es una reunión sin colores ni simbolismos políticos. Veremos qué es lo que se denomina un voto válidamente emitido, cómo se determina la nulidad de una cédula, qué es lo que puede o no puede hacer el apoderado de mesa, las funciones que cumple cada miembro de la mesa de acuerdo a su rol y exigir que quien canta el voto que muestre la cédula", agregó Rives.

Diario Atacama recibió reconocimiento de la AChEE

MENCIÓN. Premiación se enmarcó en el séptimo aniversario del organismo.
E-mail Compartir

La Agencia Chilena de Eficiencia Energética (ChEE) celebró su séptimo aniversario , donde se plantearon desafíos concretos para seguir avanzando en productividad, competitividad y en un desarrollo sustentable de energía. En dicha instancia, se premió la labor de periodistas en las categorías nacional, regional y especializado, con motivo del II Concurso de Eficiencia Energética en los Medios de Comunicación.

En la categoría de Medios Regionales, el periodista de El Diario de Atacama, Alejandro Núñez, recibió una mención honrosa por su crónica "Instalan sistemas para energía solar por 7000 millones de pesos".

"Muy agradecido por el reconocimiento y dar las gracias a la persona que me avisó del concurso para postular porque sin ella esto no existiría. Además, esta mención no es solamente para mí, sino para el trabajo que realiza todo el equipo del Diario Atacama", indicó Núñez.

Ceremonia

Con la presencia del presidente del directorio y jefe de la división de eficiencia energética del Ministerio de Energía, Ignacio Santelices y Diego Lizana, su director ejecutivo, junto con el seremi de Energía de la región Metropolitana, Sergio Versalovic, autoridades, representantes de las distintas industrias, organizaciones gremiales, empresas e instituciones afines, la AChEE celebró su aniversario promoviendo la eficiencia energética.

En su intervención, Diego Lizana destacó además que "en estos años hemos desarrollado programas por más de US$108 millones de dólares, beneficiando a cerca de 2 millones de personas en 14 de las 15 regiones del país con más de 180 proyectos".

El ejecutivo celebró el hecho de que la organización ha recibido reconocimientos de terceros, este año 2017, a través de su línea de Educación. En los premios Latinoamérica Verde fueron reconocidos entre las 500 iniciativas más sustentables, alcanzando el lugar 63 del ranking general y 23 en Desarrollo Humano, Inclusión Social y Reducción de la Desigualdad. Además, a nivel nacional, obtuvieron el primer lugar en los premios de Hub Sustentabilidad.

En cuanto a los próximos desafíos, Lizana destacó que "estamos trabajando en materias de electromovilidad y tomando en consideración los desafíos que tendrá el contar con una matriz energética más eléctrica en los próximos años. Estamos enfocando además nuestras líneas de trabajo en cómo hacemos frente al cambio climático desde el uso eficiente de la energía, y también en promover que nuestro sector logre una mejor gestión de los recursos energéticos. Asimismo, desde nuestro rol queremos proyectar una mejor calidad de vida en ciudades más inteligentes y sustentables".

Inversión, minería y nuevo supermercado marcan Visión Regional en Vallenar

JORNADA. Encuentro fue realizado en la ciudad educadora y reunió a diversos actores.
E-mail Compartir

Redacción

"Una Mirada al Crecimiento, Vallenar 2020", fue llamado un nuevo Visión Regional, que fue realizado en el Hotel Garras de León de Vallenar, hasta donde diversos actores del ámbito público, privado y social, llegaron para debatir acerca de temas económicos y distintos proyectos.

El alcalde Cristian Tapia, el gerente de comunidades de la empresa Nueva Unión, Sergio Molina, el gerente general de Bienes Capitales, Orlando Castillo, el gerente de personas y sustentabilidad Cap Minería, Archivaldo Ambler, además de Jorge Salinas, jefe de desarrollo Walmart Chile Inmobiliaria, participaron de la actividad.

Esta actividad fue realizada por El Diario de Atacama y La Estrella de Huasco, en conjunto con el municipio de Vallenar, y su departamento de fomento productivo, Nueva Unión, Sence, Cap Minería, Ferronor y el patrocinio del Hotel Garra de León y la gobernanza Atacama Florece.

Hipermercado

Uno de los temas debatidos fue el ingreso del "Eistu" por los temas viales para comenzar con la instalación del hipermercado Líder. Se trata de una iniciativa que se emplazará en el altiplano sur de la comuna con 4.400 m2 de sala de ventas, 2 hectáreas de terreno, 8 mil metros construidos con 270 estacionamientos gratuitos y además 80 bicicleteros. De acuerdo a lo estimado, podría ser inaugurado a fines del 2019.

"Vemos un gran crecimiento en la comuna de Vallenar, sobre todo en el área avenida Huasco donde se va emplazar nuestro proyecto con la proyección del nuevo acceso sur por avenida Matta y esperamos también que nuestro proyecto genere gran plusvalía a nuestro sector. Sabemos que vienen grandes desarrollos inmobiliarios dentro de la zona, que van acompañar a nuestro proyecto y además incorporar toda la gente de la comunidad de la provincia del Huasco para que también sean partícipes de nuestro proyecto", mencionó Jorge Salinas, jefe de desarrollo Walmart Chile.

Más miradas

En tanto, el alcalde Tapia comentó la importancia de reunir a las personas que tienen que tomar decisiones, para potenciar el desarrollo productivo y económico de la ciudad. "Son muchas las interrogantes y para ello en los próximos días vamos a constituir una mesa de desarrollo de la comuna de Vallenar con la participación de todos los actores necesarios".

Por su parte, Archivaldo Ambler, gerente de personas y sustentabilidad Cap Minería, destacó que la jornada fue una gran oportunidad para que los "distintos agentes, actores de la zona, podamos presentar nuestras expectativas y el interés de poder participar en el desarrollo de la comuna y la provincia del Huasco".

Sergio Molina, gerente de comunidades Nueva Unión, comentó que están entusiasmados en ser actores relevantes para el desarrollo con su proyecto, remarcando que esto va de la mano con la sustentabilidad.

"Nosotros respetamos el Valle del Huasco, queremos desarrollar nuestras futuras operaciones acá y es por eso que escuchando, construyendo junto a los demás actores y respetando el medio ambiente, creemos que es la mejor forma de hacerlo", comentó.

Para Daniel Llorente, presidente de la Corproa, destacó el Visión Regional, agregando que por años ha logrado insertar importantes temáticas.

"De alguna forma nos trae la conversación optimista, nos trae la conversación oportuna y justamente es lo que hemos visto esta mañana, con una mirada distinta, una mirada habitual que ha sido la mirada crítica, sino aquí una mirada de soñar el futuro", dijo.

Dentro del público presente en esta versión, estuvo Pablo Ogalde, presidente de Aspymevall, quien mencionó que "esto ha sido una tremenda oportunidad para ponerse al día en cuanto a lo que es la proyección de nuestra ciudad, de los proyectos futuros de inversión, tal parece que estamos en los momentos precisos en cuanto se prevé que hay un desarrollo realmente formidable, por las cifras que hemos visto, por las exposiciones que hemos visto, por las inversiones que se vienen no tan solo en mega proyectos en el área de comercio, sino que también con las proyecciones e inversiones que tiene la gran minería".