Secciones

Disney compra parte de Fox por US$52.400 millones

E-mail Compartir

Disney anunció ayer la compra de una gran parte de 21st Century Fox, la empresa del imperio Murdoch, por US$52.400 millones, incluyendo estudios de cine y televisión, cable y negocios de TV internacional en un intento por enfrentar la competencia de las empresas tecnológicas en el negocio del espectáculo. Antes de la adquisición, 21st Century Fox separará la red y emisoras de Fox Broadcasting, Fox News Channel, Fox Business Network, FS1, FS2 y Big Ten Network para crear una empresa nueva que será escindida a los accionistas. Robert Iger seguirá como presidente y gerente general de Walt Disney Co. hasta el final de 2021. Según varios analistas, Disney quedará en mejor posición para competir con empresas como Netflix y Amazon.

Tercera entrega de la trilogía de Patricio Guzmán se adjudicó Fondo Audiovisual

CULTURA. Es uno de los beneficiados con los más de $7.500 millones asignados.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La tercera parte de la trilogía que comenzó en 2010 el cineasta nacional Patricio Guzmán con "Nostalgia de la Luz" y que siguió en 2015 con "El Botón de Nácar" fue uno de los proyectos ganadores del Fondo de Fomento Audiovisual que entrega el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). "A la sombra de los Andes" es el título provisorio de la película, que fue beneficiada con $98.858.923 y que cierra la trilogía de Guzmán con la Cordillera de los Andes, columna vertebral de nuestro país.

Otros documentales

Marialy Rivas, conocida por su adaptación del libro del mismo nombre de Camila Gutiérrez, "Joven y alocada", incursionará en el género documental con el cortometraje "Miles", que se adjudicó $18.809.850 y que aborda la realidad del aborto en Chile.

El destacado documentalista Ignacio Agüero recibirá $99.000.000 para "Diez años en la Araucanía" que, a través de la mirada de un joven extranjero, retrata la transformación del territorio recién pacificado de la Araucanía hacia el final del siglo XIX.

Dos debutantes

Otro de los proyectos beneficiados en el campo audiovisual es la postproducción de "Todo puede ser" ($ 51.770.224), ópera prima de Gonzalo Maza, guionista de las premiadas "Una mujer fantástica" y "Gloria". Se trata de una comedia que gira en torno a Cristina y Susana, dos amigas que acaban de pasar los 30 años y que siguen sin tener claridad sobre sus vidas, por lo que emprenden una aventura en busca de esas respuestas. La actriz Manuela Martelli, conocida por sus papeles en "Machuca" y "Be-happy", debutará en la dirección con "1976", un largometraje de ficción que además escribió y que recibirá $198.553.581.

La cinta cuenta la historia de Carmen, una chilena de 49 años que ve alterada su vida de dueña de casa cuando el cura de la parroquia italiana donde hace acción social le pide cuidar a un joven revolucionario que tiene asilado y que ha sido herido.

Futurismo chileno

Alejandro Fernández Almendras ("Aquí no ha pasado nada") recibirá $150.000.000 para la producción de "The Gray Beyond", un filme de ficción cuya historia parte el año 2046, tras la expansión 25 años antes, de una masa gris de naturaleza desconocida por el planeta y cuyo fin podría estar en manos de una traficante de datos para una gran corporación.

Balance del fondo

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, anunció ayer a los ganadores tanto en el campo audiovisual como del Fondo de Fomento a la Música Nacional. Este año se entregaron $7.586 millones para ambas categorías. Del total de proyectos ganadores, 198 corresponden al Fondo Audiovisual, que contemplan recursos por más de $5.043 millones. Este monto representa un incremento del 22 % en relación a la convocatoria anterior, que supuso la asignación de $4.125 millones. Esta convocatoria reflejó un aumento de las postulaciones en este ámbito, recibiéndose 1.853 proyectos, 160 más que en 2017. De esos, 1.559 fueron declarados admisibles en 2018; 221 más que en 2017.