Secciones

Pasión de mediocres

E-mail Compartir

Todo muy actual. Habría que preguntarse en qué momento comenzaron a deteriorarse las legítimas ideologías partidarias destinadas a servir a la comunidad de manera organizada, representando las ideas de los ciudadanos que no están en las colectividades, ideas que deben transformarse en resolver necesidades que tienen que ver con la correcta aplicación de beneficios para todos. Esa es la esencia de la política.

La natural alternativa partidaria debe contar con los mejores ciudadanos en sus filas, con preparación, entrega solidaria, esfuerzo pleno, elementos que no tienen relación con la mediocridad, enquistamiento en cargos y despotismo, aspectos que desembocan en acciones de corrupción que son evidentes en los trabajos gubernamentales.

Con algunas destacables excepciones, el acostumbramiento laboral en cargos partidarios en los gobiernos ha provocado la desconfianza de los ciudadanos en la acción política que se manifiesta en las abstenciones en las convocatorias a las elecciones.

Pero es labor de las propias colectividades establecer normas exigentes para los militantes que vayan más allá de simplemente engrosar listas de personas que sirvan solamente para la permanencia legal de la colectividad.


Secretario ejecutivo del CORE

El Consejo Regional, en sesión extraordinaria del 25 de septiembre, votó y eligió al candidato a secretario ejecutivo, Carlos Ulloa, porque es el que satisfizo de mejor forma el perfil delineado en las bases del concurso.

Carlos Ulloa, se tituló con honores en Sociología y también en Estudios de la Comunicación de la York University de Toronto (Canadá), prestigiosa casa de estudios a nivel internacional, que se destaca por lo avanzado que son sus programas en el área de las ciencias sociales. Adicionalmente, ha realizados estudios de posgrado en Comunicación y Políticas Públicas en Chile.

Laboralmente destaca el hecho de que se ha desempeñado tanto en el sector privado, así como también en el sector público donde actualmente se desempeña como director regional del Instituto de Seguridad Laboral.

Su formación profesional y su experiencia laboral lo hacen ser un secretario ejecutivo integral y altamente calificado con las competencias y habilidades blandas que potenciaran las discusiones y acuerdos que realicen los cores.

La nota publicada sugiere una serie de conclusiones inexactas respecto de la tramitación del nombramiento del secretario ejecutivo ante la Contraloría. El órgano fiscalizador no ha resuelto que Carlos Ulloa "no podría asumir el cargo" como expresa la publicación, como tampoco que la universidad extranjera "no es compatible o reconocida por el Estado".

Es preciso aclarar que la observación formulada por la Contraloría dice relación con que la asignación profesional no debe ser incorporada en el contrato de trabajo, dado que el título profesional de Carlos Ulloa debe estar validado por la Universidad de Chile, trámite que está en su etapa final ante esta casa de estudios.

La resolución de la Contraloría no plantea de modo alguno que no esté habilitado para ejercer el cargo. Por el contrario, afirmamos que Carlos Ulloa cumple con todos los requisitos establecidos, además de experiencia y competencias.


Conciliación tributaria

En relación a la conciliación, la mayor importancia radica en la disminución del tiempo de resolución de las contiendas tributarias. Esta eternización de los juicios generaba muchas veces años de espera e incertidumbre para los contribuyentes. En definitiva, con la conciliación se deberían acelerar los procedimientos y, por lo mismo, se podría lograr una justicia tributaria más accesible y menos costosa para los contribuyentes.

Señor director: "El partidismo tiene intereses y encauza apetitos. Responde a la pasión de los mediocres, es la forma como surgen los resentidos y los incapaces que se cobijan bajo su alero. En el fondo, el partidismo es una forma de crisis moral". La aseveración fue escrita por Eduardo Frei Montalva el año 1958 en la revista "Política y Espíritu". Hace 59 años, el ex presidente (1964-1970), militante de la Democracia Cristiana, agregaba que los partidos se habían transformado en "una agencia de empleos o de influencia burocrático-administrativa".

Osman Cortés Argandoña

Señor director: La Bancada de Consejeros Comunistas desea precisar algunas de las expresiones publicadas en su Diario.

Bancada de consejeros comunistas

Hace algunas semanas entró en vigencia la ley que fortalece el funcionamiento de los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA); Esta norma vino a perfeccionar ciertos problemas que se habían visualizado desde la puesta en marcha del nuevo sistema procesal tributario. El principal beneficio de esta normativa consiste en la incorporación de la fase de conciliación dentro de los procesos tributarios y aduaneros, como parte de la etapa obligatoria en el procedimiento general de Reclamo. Adicionalmente, la norma organizó de forma más eficiente la carga de trabajo de los tribunales tributarios en Santiago que habían acumulado un gran número de causas sin resolver; y por último, incorporó el uso de tecnología en la tramitación de causas de los procedimientos tributarios y aduaneros.

Eduardo Elgueta, director ejecutivo de Astur