Secciones

Trabajadores de Enami marcharon por Copiapó

HUELGA. Empresa insistió que oferta era lo máximo que podía ofrecer.
E-mail Compartir

A yer se realizó una marcha por el centro de Copiapó que congregó a cerca de un centenar de trabajadores del sindicato N° 2 de Enami. Manifestación enmarcada dentro de la huelga que se inició el martes, debido a no llegar a acuerdo de negociación con la empresa.

"La empresa está cerrada a no ceder los beneficios que nosotros proponemos. Hay una diferencia de escala entre el sindicato número uno y dos, entonces esa diferencia se ve arrastrada por años y se pensaba que en esta fecha de negociación se podría zanjar y la empresa ha decidido no otorgar", indicó José Álvarez, presidente del sindicato N°2.

Los trabajadores están exigiendo a la empresa equiparar el salario con el otro sindicato.

Enami

Por su parte, Enami a través de un comunicado reiteró que la oferta hecha a los 118 trabajadores de la agrupación era lo máximo que podía ofrecer, debido a los resultados económicos tanto de la empresa, como en particular de la Fundición Hernán Videla Lira (HVL). "Ofrecimos lo mismo que se dio a los otros sindicatos de la empresa y era lo máximo que tenemos para ofrecer" indicó el gerente de la Fundición, Orlando Rojas.

En cuanto a las acusaciones, "queremos desmentir categóricamente los dichos del sindicato en el sentido de que la empresa entregaría 'beneficios por debajo de la mesa' al otro sindicato, o 'arreglines' como señalan en redes sociales. Esto es desconocer la historia y trayectoria que tienen nuestros ejecutivos y dirigentes y la relación de transparencia que hemos construido a lo largo de estos años", afirmó el vicepresidente ejecutivo, Jaime Pérez de Arce.

Concluyen el comunicado haciendo un llamado a los trabajadores a "reconsiderar su postura y a entender que nuestra empresa es una empresa pública que está para apoyar a los pequeños y medianos mineros (...) y que como tal, no podemos ofrecer lo que no podemos ni tenemos.

Inauguraron la primera Expo Navidad en Tierra Amarilla

E-mail Compartir

En el Paseo de la Cultura de Tierra Amarilla, se instaló por primera vez una feria navideña de emprendedoras. En esta oportunidad, son 50 puestos los instalados en el lugar con ofertas navideñas. La encargada territorial de la feria, Soledad Romero, indicó que "el 80% de los participantes son tierramarillanos, la expectativa es que les vaya bien y la iniciativa de emprender es innovador, es primera vez. Pensamos hacerlo en la plaza pero quisimos darle vida al lugar y la hicimos acá".

Por su el alcalde suplente de la comuna, Mario Morales, comentó que "es un enorme orgullo que las micro empresarias puedan abrir una feria para así poder tener su fuente de recursos, les anuncie que muy pronto vamos a hacer un proyecto para que este lugar se recupere, no sea un terreno abandonado".


Funcionarios Daem de Vallenar siguen con paro ético

El Daem de Vallenar se encuentra en paro desde el 5 de diciembre, en protesta por la incertidumbre laboral que genera el proceso de desmunicipalización que se lleva adelante a partir de la promulgación de la ley de la Nueva Educación Pública (NEP).

Con el propósito de no afectar a la comunidad educativa en sus procesos , la asamblea dirigida por la Asfudem ha decidido flexibilizar la movilización hasta el martes 19 de diciembre, fecha en la que se sostendrá una nueva reunión con el Ministerio de Educación.

En este escenario, los funcionarios se encontrarán desarrollando procesos administrativos internos sin atención a público.

Presupuesto municipal de T.A. 2018 es menor a este año: Caserones disminuyó el pago de la patente comercial

FINANZAS. Este semestre pagaron alrededor de $30 mil por dicho concepto. Desde la empresa indicaron que la situación se debe a las pérdidas que ha tenido la compañía y compensarán a la casa consistorial con aportes directos.
E-mail Compartir

Ayer se aprobó en el Concejo Municipal de Tierra Amarilla el presupuesto de la casa consistorial para el año 2018, que asciende a cinco mil 800 millones de pesos. En comparación al presupuesto de este año, se registra un baja que bordea los 300 millones de pesos debido a que la Minera Caserones disminuyó el pago de la patente comercial a causa de la mala situación por la que pasó el año anterior la compañía.

Concejo

De forma unánime se aprobó el presupuesto municipal por parte de los concejales presentes: Patricio Morales, Cristóbal Zúñiga, Boris Pérez y Domingo Órdenes. En la instancia se ausentó el alcalde suplente, Mario Morales, al encontrarse en actividades ligadas al municipio y la concejala Liliana Cortés que excuso su ausencia.

Según indicaron desde el Departamento de Finanzas del municipio, el presupuesto contemplaría como fuente de financiamiento un 30% de patentes comerciales, un 20% en la participación del fondo común municipal, un 10% de permisos de circulación y el porcentaje restante proviene de patentes mineras.

El presupuesto que asciende a los cinco mil 800 millones de pesos fue considerado como equilibrado, con ingresos proyectados que ingresarían a la municipalidad. De igual forma se pretende que los ingresos sean mayores a lo que se espera para aumentar el gasto en la comuna.

En comparación al presupuesto de este año, "la diferencia radica en una contracción que tuvimos este año con los ingresos, específicamente en el punto en que Minera Caserones dejó de pagar el monto de su patente comercial que aproximadamente era 150 millones de pesos semestrales, lo que nos produjo una contracción de $300 millones", comentó el director de Finanzas, Luis Gajardo.

Al respecto, el concejal Patricio Morales, indicó que "aprobamos el presupuesto en el cual se trata de optimizar los recursos, ya que las necesidades son múltiples y los recursos limitados (...) es muy parecido al del año pasado, salvo que se van a recibir 300 millones menos porque la empresa minera, según la información del Departamento de finanzas, tiene números negativos, lo cual ha sido perjudicial para nuestra comuna porque los tenía presupuestado para el 2018 y que lamentablemente la empresa no podrá entregar a través de las patentes industriales que pagan cada año".

Minera Caserones

Al consultar a la Minera Caserones sobre esta situación con las patentes comerciales, indicaron que no las han dejado de pagar, sino que este semestre y probablemente el que viene, debido a la mala situación por la que ha pasado la empresa, han desembolsado muy poco en ese ámbito.

"Los 300 millones son los que pagábamos al año, un poco más, este semestre pagamos muy poco por efecto de nuestra situación financiera del año pasado (...) este semestre pagamos 26 a 36 mil pesos por patente comercial y pagábamos en promedio 153 millones antes, el año pasado fue un año muy terrible para la compañía, de mucha pérdida", comentaron desde la minera.

Agregaron que no se pueden comparar con otras compañías que llevan más tiempo de trabajo en el rubro y se encuentran trabajando para llegar a los niveles esperados. Esperan recuperarse en el segundo semestre del próximo año.

De igual forma, hicieron hincapié en que durante ocho años han realizado aportes voluntarios al municipio y ahora "vamos a compensar este menor aporte tributario por la vía de aporte directo", concluyeron.

Desde el municipio indicaron que dentro de los próximos días se juntarían con la minera para abordar este tema en específico.