Secciones

Desestiman cargos contra Pascua-Lama

MEDIOAMBIENTE. El recurso de protección fue presentado por organismos públicos.
E-mail Compartir

La Corte Suprema falló a favor de la empresa minera Barrick Chile, respecto a la acusación presentada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la Superintendencia de Medioambiente (SMA) en un recurso de protección, sobre daños al medio ambiente en el contexto de las avalanchas producidas durante el 2016 en el sector de la Alta Cordillera de los Andes. "Pascua-Lama mantiene una política de transparencia y responsabilidad. Por ello, en el contexto del evento ambiental mantuvimos continuamente informadas a las autoridades y comunidades entregando información que demostraba que las acusaciones no tenían fundamento", aseguró René Muga, director ejecutivo de Barrick Chile.

La empresa, en la oportunidad, implementó un Plan de Contingencia para recuperar el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas que resultó afectada durante el episodio. Desde la entidad aseguraron que no se vertió recursos sin tratamiento durante el proceso al río El Estrecho.

En la actualidad, Pascua-lama se encuentra en etapa de Cierre Temporal Parcial aprobado por Sernageomin hasta septiembre del 2019, donde se está evaluando un eventual desarrollo subterráneo a través de un estudio de optimización para reducir el impacto ambiental y social en el territorio.

Mineras de la región actuarán en coordinación ante emergencias

PROPUESTA. Empresas que conformarán la Red Minera de Ayuda firmaron Protocolo de Compromiso que se entregará en abril del 2018.
E-mail Compartir

Valentina Olivares Licuime

Durante la jornada de ayer se realizó la Cuenta Anual 2017 de la Corporación Regional de Seguridad Minera (Coresemin) Atacama, donde destacó la firma del Protocolo de Compromiso de las empresas que pertenecerán a la Red Minera de Ayuda.

"Es una intención del sector minero que está buscando sinergia. Hoy, las empresas mineras mandantes cubren casi toda el área de la región de Atacama, por tanto nos hemos propuesto la idea de formar un protocolo definitivo de ayuda mutua, donde podamos colaborar en situaciones de emergencia, en caso de accidentes graves, para que compartamos recursos humanos y materiales, e ir en ayuda de eventos que ocurran en la comunidad", explicó Gastón Burgos, presidente de la Coresemin Atacama.

La Red Minera de Ayuda estará conformada por la Compañía Minera del Pacífico (CMP), Minera Candelaria, Atacama Kozan, Pucobre, Compañía Minera Carola, Barrick Pascua-Lama, Kinrross, Minera Lumina Copper Proyecto Caserones y Compañía Minera Mantos Copper.

La iniciativa surge a partir de los aluviones del 2015 y 2017 que afectaron la región de Atacama, asimismo, debido a la cantidad de pequeños mineros que se encuentran alejados de zonas urbanas y el propio riesgo de la actividad minera que presenta altos niveles de peligro.

"Queremos crear una coordinación permanente, de manera que frente a cada catástrofe nosotros trabajemos de manera conjunta para optimizar los recursos que ya hemos puesto a la disposición de la ciudadanía, pero esta vez de manera más eficiente", comentó Francisco Sánchez Barrera, subgerente general de Atacama Kozan.

En abril del próximo año está contemplado que las entidades entreguen el documento definitivo, de apoyo conjunto entre las entidades mineras, el sector público y la comunidad en general.

Por otra parte, cabe mencionar que es primera vez que la entidad de seguridad minera regional da a conocer los principales hitos del año como corporación, porque con anterioridad actuaba como comité, lo que le actualmente permite ejercer sus funciones con personalidad jurídica.

En el 2017, Coresemin desarrolló el 1° Encuentro Nacional de Innovación para la Minería, estableció un convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Cataluña y realizó talleres de seguridad en establecimientos educacionales.

industria

En el evento que contó con la presencia de autoridades locales y actores del sector, se expuso sobre los desafíos de la industria desde una proyección 2018-2021, donde se distinguió en el cambio de énfasis en base al desarrollo productivo seguro, sustentable e innovador.

"En la actividad más importante de la región de Atacama y de Chile, hoy están en proceso proyectos que comenzarán nuevos desafíos donde la mediana y gran minería tienen responsabilidades muy importantes. Hemos aprobado proyectos que permiten la continuidad operacional de distintas faenas, como Candelaria 2030, La Coipa Fase 7, Punta del Cobre y Carola, que entran en una etapa de explotación de un 30 a 40 por ciento más de su producción, para que las expectativas se vean reflejadas en la mejora de la calidad de vida y un aumento en la cantidad de puestos de trabajo", afirmó Reinaldo Leiva, seremi de Minería de Atacama.

Así, Pablo Zenteno, seremi del Trabajo de Atacama, indicó que "la inversión minera significará una mayor empleabilidad, donde hemos tratado de generar las condiciones para que este boom se comience a concretar en términos de economía y proyectos, sino también en mano de obra ocupada por trabajadores locales".

"Hoy, las empresas mineras mandantes cubren casi todo el área de la región de Atacama, por tanto, nos hemos propuesto la idea de formar un protocolo definitivo de ayuda mutua, donde podamos colaborar en situaciones de emergencia".

Gastón Burgos, Presidente Coresemin Atacama."

"Queremos crear una coordinación permanente, de manera que frente a cada catástrofe nosotros trabajemos de manera conjunta para optimizar los recursos que ya hemos puesto a disposición de la ciudadanía, pero esta vez de manera más eficiente".

Francisco Sánchez Barrera, Subgerente general de, Atacama Kozan."