Secciones

Pasiones

E-mail Compartir

¿CADEM sesgada ?


Lagos

Nos equivocamos, ya que no solo abandonó los principios socialistas sino que llegó a ser el sueño erótico de los empresarios. Y no es para menos al señor Luksic el Banco Del Estado le dio un crédito con tasa preferente para adueñarse del Banco de Chile, mientras a los estudiantes le cobraba intereses usureros. Lavín no se hubiera atrevido a hacer eso, ya que el país entero se hubiera paralizado.


Prioridades y veracidad


A un año de firmar la paz en Colombia

La duda que queda es si cuando habla de "los responsables de los crímenes" se refiere únicamente a los guerrilleros, pues este conflicto detonó por la desatención del gobierno central al reclamo de los campesinos que veían cómo una reforma agraria los dejaba sin tierras y por la corrupción, que hoy carcome al Estado y a la sociedad colombiana. Es decir, hay culpables de ambos lados y son tan criminales los guerrilleros que volaron oleoductos y mataron gente, como los políticos que se robaron la plata del país.

Estimado director: La vehemencia es una forma de expresar ideas y manifestar pasiones, pero si las acciones responden a mínimos motivos suele ser una exageración. Por ejemplo, la queja de ME-O a Guillier por el narcotráfico; la ira de Navarro arrojando monedas; [la fantasía de Sánchez para que no le quiten las ganas de soñar]; la euforia de Guillier en su cierre de campaña; la admiración de Artés por el régimen norcoreano; la alegría de J.A. Kast por la votación obtenida; la frustración de Goic y, en el pináculo, Piñera y el riesgo imaginario de votos marcados. Da que pensar si esto se trataría de un contagio en época eleccionaria o padecen el síndrome del personaje de historietas Alharaco, creado por Themo Lobos.

Álvaro Lira

Señor director: Es de imaginar que nuestra Presidenta Bachelet y su vocera, hoy no estarán cantando victoria, cuando la encuesta CADEM, refleja que la aprobación de la mandataria es del 40%, la más alta desde que surgió el Caso Caval, considerando sus duras opiniones en contra de la encuesta citada, antes de la primera vuelta, en la que deslizaban que sus resultados tenían claramente fines de beneficiar a una candidatura, que no era necesariamente la que ellas apuntalaban. Por ello una de tres… "En algún momento se tenía que "ACAVAL la mala racha", "La típica muy mala memoria de los chilenos" ó "paso".

Luis Soler

Señor director: Cuando terminaba el siglo XX los que habíamos apoyado a la última auténtica líder popular decidimos apoyar a Ricardo Lagos. El único motivo era frenar a Joaquín Lavín representante genuino de los chicago boys , del Opus Dei y de los gremialistas. Si bien no nos gustaba lo que Lagos había hecho en OOPP y en Educación, creímos que todavía quedaba algo de aquel Secretario General de la U que escribió la Concentración del Poder Económico en Chile y le apuntó con el dedo a Pinochet.

Valdimir Guinao Velasquez

Señor director: En temporada de ofertones y pujas electorales, resulta fundamental que se presione a los candidatos respecto de sus prioridades. Podemos creer en sus buenas intenciones en cuanto a nuestra salud, vejez, educación y libertad, pero los recursos del país, como los de todos nosotros, son limitados. Y esto vale no solo para los dos candidatos aún en carrera, sino también para quienes pretenden cambios de régimen más radicales. Ya que es falso que siempre se pueda cumplir con todos los buenos deseos, pues no siempre se puede responder "lo uno no quita lo otro", ¿cuáles son sus prioridades? Sin preocupación mínima por un hablar veraz, la clase política no recuperará su credibilidad. Y en política, el declarar prioridades (con su contraparte: confesar a qué se renuncia) es parte fundamental de la veracidad.

Manfred Svensson, Instituto de Filosofía Universidad de los Andes

Señor director:El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, agradeció a "las naciones hermanas" del continente y a la comunidad internacional por el apoyo en el proceso de paz, a un año de la firma del acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC. Las cifras que expone el Presidente Santos son muy positivas, gracias a la implementación concreta de los puntos firmados en el acuerdo. Su optimismo desbordado lo lleva a pensar que ese país ha dejada atrás una guerra de 50 años que no solo atentó contra la infraestructura de los pueblos sino también contra su mentalidad. Cree el Presidente que odios, resentimiento y dolor de las víctimas se reparará con la creación de un sistema de justicia transicional, en que los responsables de los crímenes más graves rendirán sus cuentas y obtendrán su castigo.

Luis Horacio Franco Gaviria, académico de la Universidad Andrés Bello