Secciones

MOP inaugura nuevo borde costero en la comuna de Huasco

INTERVENCIÓN. Con esta obra, el Gobierno a través de Dirección regional de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, ya lleva más de 2 mil metros de bordes costeros construidos en Atacama
E-mail Compartir

Redacción

C on presencia de autoridades locales y regionales encabezadas por la intendenta Alexandra Núñez, acompañados de los gremios del turismo local, el barrio comercial "Calle Graig", y un numeroso grupo de vecinos de Huasco, la Dirección Regional de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas en Atacama, inauguró una nueva infraestructura de protección del borde costero en la localidad de Huasco, emplazada en el sector de Playa Grande, con ello se abre un nuevo espacio público que pone en valor los rasgos del paisaje característico de la región de Atacama considerando una inversión de más de $1.000 millones de pesos.

Tras encabezar la ceremonia, Núñez señaló que "con esto cumplimos con nuestra promesa de que los ciudadanos iban a tener acceso al desarrollo y los bienes que otorga, independiente el lugar donde se localicen, trabajaríamos por otorgar todas las plataformas necesarias para que todos los proyectos, los sueños de desarrollo de otros sectores productivos que no fuera la minería también pudieran tener espacio y con esta obra sentimos que estamos cumpliendo ese lineamiento de trabajo".

La obra, se enmarca dentro del plan de conservación de infraestructura portuaria y costera de la Dirección de Obras Portuarias del MOP en conjunto con el Gobierno Regional de Atacama, y en la comuna de Huasco la labor se ha focalizado en la realización de trabajos sobre las estructuras que se han visto deterioradas producto del fuerte oleaje que ha afectado el sector. Debido a dicho fenómeno, que tuvo efectos sobre la calzada, se dificultó el tránsito hacia el lugar por lo que se hizo necesario ejecutar esta conservación para evitar el socavamiento, recuperando así la continuidad y operatividad para las y los usuarios.

Obras

Por su parte el seremi de Obras Públicas, César González, destacó, "estamos desarrollando obras en todo el litoral costero de nuestra región, en Huasco, Chañaral, Bahía Inglesa y Caldera, llevamos más de 2 mil metros de bordes costeros que hemos realizado sólo en el gobierno de la presidenta Bachelet en nuestra región, y tenemos un plan para llegar al año 2021 con 14 mil metros lineales de borde costero".

La autoridad puntualizó que "sólo en la comuna de Huasco, esto ha significado una inversión en obras del borde costero que ya bordea los 2.500 millones de pesos entre lo que estamos inaugurando y lo que tenemos en ejecución y seguiremos, porque el proyecto que comenzaremos el próximo semestre de renovación completa de nuestro borde costero implica una inversión de otros $ 2.300 millones más, todo con el propósito de brindar mejores áreas, para tener mejores ciudades".

Además agregó que "sabemos que en el caso de las ciudades costeras es importantísima la inversión que se desarrolla en obras de este tipo, no solamente porque hermosea la ciudad sino porque además atrae al turismo, y con ello se potencia el desarrollo económico local, se generan oportunidades para el desarrollo de políticas de deportes, como en este caso la práctica del kayak, porque se integra con las necesidades que tiene cada comuna".

En total se intervinieron 230 metros lineales dispuestos desde el faro hacia el sur y con el fin de potenciar la estructura del renovado muro se construyó un cabezal de hormigón armado que actuará como coronación prolongando la altura del muro existente. Además de una restitución de rellenos estructurales, la reposición de pavimentos levantados, el retiro de barandas deterioradas y el retiro y reposición de pavimento dañado.

Aporte

Por su parte, el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola en su discurso recalcó la importante inversión que ha logrado apalancar solo en obras que ejecuta el MOP en la comuna, una suma cercana a los $20 mil millones de pesos en los últimos dos años, "o sea esto es equivalente a casi la mitad del presupuesto del gobierno regional de un año completo, lo que se está invirtiendo en obras en Huasco, por lo tantos nos sentimos muy orgullosos, no solo por la cifra sino que junto a ello se está entregado dignidad a las familias de Huasco".

Loyola agregó que "con este proyecto podemos observar distintas connotaciones, si bien el desarrollo del borde costero con las condiciones adecuadas para recibir a los turistas que nos visitan a través del desarrollo del turismo, pero también para los propios vecinos y la comunidad. Estamos muy contentos de recibir esta obra y saber que el primer semestre del próximo año, entra en licitación la primera etapa del mejoramiento de toda la extensión de la costanera hasta el sector del muelle fiscal, proyecto que se estará ejecutando durante el segundo semestre del próximo año. Así que muy feliz con estas inversiones que vienen a mejorar el desarrollo e nuestro borde costero".

Finalmente el seremi del MOP, apuntó que "son obras que nos llenan de orgullo, estar a la cabeza de un ministerio que está pendiente de resolver problemas. Considerando que esta obra partió como un problema a resolver, no hay que olvidar que las marejadas del año pasado socavaron el camino, de hecho acá en Huasco estamos construyendo otros 250 metros más, precisamente para mejorar las condiciones del litoral para enfrentar los efectos del cambio climático".

1.000 millones de pesos fue el costo de inversión para la reposición del borde costero de Huasco. Este fue seriamente dañado por las marejadas que afectaron este año a la zona.

2.500 millones de pesos en total ha invertido el MOP en obras de mejoramiento de borde costero en la comuna de Huasco.

Árbol de Navidad ecológico resalta en la comuna de Caldera

INNOVACIÓN. Está hecho de cientos de botellas de aguas recicladas.
E-mail Compartir

Un innovador árbol de pascua se instaló en el puerto de Caldera para estas fiestas navideña 2017, la particularidad de esta estructura es que es completamente de material reciclable, su altura es de nueve metros y se utilizaron 600 bidones de agua de 20 litros.

La obra fue un trabajo diseñado y trabajado por la DIMAO que lo componen funcionarios de los departamentos de las Unidades de Medio Ambiente, Operaciones, Aseo y Ornato. Fueron veinte días de arduo trabajo y dedicación para conformar el esqueleto de fierro de este gran árbol de navidad.

El Municipio de Caldera comenzó una campaña en el mes de octubre a través de una ordenanza municipal de la reducción del plástico y del uso de las bolsas plásticas en la comuna, esto para bajar los gases invernaderos que afectan la calidad del aire aumentando además el calentamiento global en nuestro planeta.

Brunilda González, alcaldesa de la comuna, señaló que "estamos muy felices con la recepción que ha tenido nuestro árbol de navidad completamente reutilizable de 10 metros de altura con el trabajo de día y noche de nuestros funcionarios, pero también trabajamos con el Ministerio del Medio Ambiente en un proyecto que habíamos levantado de sustentabilidad en nuestra comuna".

Con esta innovadora idea el Municipio de Caldera ya se ha planteado un desafío para la navidad del 2018, que es confeccionar un árbol que pueda girar alimentado por paneles solares e hicieron un llamado a las comunas costeras del país que esta es la manera innovadora de comprometerse con un buen regalo de Navidad para el planeta Tierra.

Las empresas que colaboraron con bidones fueron Aguas Valentino, Aguas Top y Aguas Natural, este fin de semana largo el árbol fue visitado por miles de visitantes que llegaron a la plaza Condell.