Secciones

Copiapó presenta leve mejora en estudio que evalúa la imagen ciudad

DESARROLLO. La nueva versión del Barómetro Imagenciudad reveló pocos cambios en las dimensiones que estudia. Las mejores calificaciones que obtuvo la ciudad fueron para lo que proyecta como lugar para estudiar y trabajar.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

¿Es Copiapó la mejor ciudad para vivir? ¿Trabajar?, ¿Estudiar o incluso visitar? Eso fue lo que intentó responder el Barómetro Imagen Ciudad de la fundación Visión Humana, el que analizó 24 ciudades de Chile, entre ellas la capital regional.

El objetivo de la encuesta, según comentaron desde la fundación, es poder evaluar el "conocimiento, asociación y evaluación de la imagen que proyectan las principales ciudades de Chile en el resto de los chilenos".

Así, el análisis se basó en encuestas a dos mil 30 personas, las que hablaron sobre 12 atributos de las zonas por las que eran consultados, como el clima, seguridad, variedad de universidades e institutos, niveles de contaminación, construcción, conectividad, oferta comercial, áreas verdes, entre otros.

"La investigación tiene como objetivo ayudar a las autoridades, empresas y organizaciones a evaluar, monitorear y orientar acciones para fortalecer la imagen que proyectan las ciudades que lideran o tienen interés en desarrollar", explicó el director general de Visión Humana, Patricio Polizzi.

Los resultados, entregados ayer por la fundación, evidenciaron cómo se muestra Copiapó a las personas, familias, turistas, etc. Imagen que tuvo una variación positiva respecto del año 2016 y si bien la brecha entre un año y otro no fue abismante, si es un reflejo de los ejes que está siguiendo la ciudad hacia los años venideros.

Para trabajar

Nuevamente la mejor posición que consiguió la capital regional de Atacama en el Ranking, fue ante la evaluación de los encuestados de la "Imagen como lugar para trabajar". Mirada que tuvo en los últimos dos años una variación a la baja de cuatro puntos, pasando de 30% de personas que evaluaban la ciudad con nota 6 o 7 en 2014; a 26% en 2015 y 2016. Ahora, durante el 2017, el 27% de las personas que fueron encuestadas calificó con esa "nota" a la ciudad.

Así la imagen de Copiapó para trabajar, se ha recuperado en comparación a los últimos años, no obstante aún dista del porcentaje que ostentaba en 2014 y que es el más alto que ha conseguido desde que se hace la encuesta.

En comparación a las otras 23 ciudades de la encuesta, Copiapó se situó en el lugar número 14 del ránking, por debajo de Punta Arenas y por sobre Temuco.

Para Vivir Estudiar

Mientras la evaluación de los encuestados de Copiapó como ciudad para "estudiar", fue la que más variación positiva tuvo. De hecho la cantidad de personas que puso nota seis o siete aumentó en 4%. Así si en el año 2016 el 16 % calificó con esas notas a Copiapó, en esta nueva versión de la encuesta, el 20% puso nota seis o siete a la comuna en su imagen como "lugar para estudiar". En tanto, dentro del ranking, en esta oportunidad la ciudad se situó en el lugar 18, por sobre Los Ángeles y por debajo de Talcahuano.

Para vivir y Visitar

En estas dos categorías, Copiapó se situó en el lugar 23 del ranking, convirtiéndose en las peores evaluadas dentro de las 24 ciudades. En ambas evaluaciones, la capital regional se ubicó por sobre Calama y por debajo de Talcahuano.

En la calificación en la imagen como "lugar para vivir", la variación entre 2016 y 2017 fue de dos puntos, alcanzando el 20% de personas que dieron esas notas.

En tanto en la imagen como "lugar para visitar" el 45% de las personas dieron notas entre seis y siete en la última versión de la encuesta, una diferencia de tres puntos en comparación con el Barómetro del año 2016.

"La imagen que proyecta una ciudad es un tema cada vez más importante para su desarrollo", aseguró Polizzi. Esto porque según el director de Visión humana impacta en la decisiones que enfrenta una zona determinada en distintas aristas, pero la más importante de todas en inversión.

"No sólo el desarrollo turístico se ve beneficiado con una buena imagen de ciudad, sino que también se ven afectadas las decisiones de inversiones, de localización, de emprendimientos, etc. que puedan realizar distintos actores o personas externas relevantes para una ciudad", finalizó el director de la fundación, Patricio Polizzi.

¿u

"La imagen que proyecta una ciudad es un tema cada vez más importante para su desarrollo"

Patricio Polizzi, Director general de Visión humana"

fue el año en que Copiapó tuvo un 30% de calificaciones entre las notas seis y siete en la imagen ciudad como "lugar para trabajar". Conviritiendose en el mejor año para esa categoría. 2014

2.030 personas fueron encuestadas para realizar la nueva versión de la encuesta de la fundación Visión Humana.

de las personas en 2015 pusieron notas seis y siete a Copiapó en "lugar para vivir". La mejor estadística en esa materia. 22%

y 2015 Copiapó tuvo la misma y mejor estadística de calificaciones en la dimensión "visitar, con el 47% de las personas. 2013

24 ciudades fueron evaluadas por los encuestados en la versión 2017 del barómetro de imagen.

calificó la imagen de Copiapó "como lugar para estrudiar" con notas seis y siete en la última versión del Barómetro. 20%