Secciones

Más de cien "jefas de hogar" participaron en encuentro de SernamEG

DESARROLLO. Todas provenientes de las nueve comunas de la región.
E-mail Compartir

Más de 100 mujeres, provenientes de las 9 comunas de Atacama, participaron en el encuentro regional del programa "Mujeres Jefas de Hogar" del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG. Esto para promover un espacio de diálogo en torno a los lineamientos del Plan Nacional de Igualdad de Género entre Hombre y Mujeres 2018-2030, con énfasis en la autonomía económica de las mujeres.

"El sentido del programa es contribuir a procesos profundos de empoderamiento de las mujeres jefas de hogar, que les permita mejorar sus condiciones de vida y sus niveles de autonomía a través del acceso al mundo del trabajo remunerado", dijo la directora regional (s) del SernamEG, Patricia Paredes.

Durante este encuentro, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Nataly González Díaz, expuso los avances de la Agenda de Género 2014 - 2018, destacando la importancia de la autonomía económica de las mujeres. "Se han multiplicado los beneficios para apoyar a las mujeres que ingresan al mundo laboral, ya sean a través de un trabajo dependiente o en la línea independiente también, con más apoyo a las mujeres que tienen un negocio, un emprendimiento y sin lugar a dudas, el programa Mujeres Jefas de Hogar, es un programa que ha entregado mucho a las mujeres a lo largo de su historia, que les entrega herramientas precisamente para desarrollar su autonomía económica y por eso es muy importante que estemos hoy reunidas con las mujeres de toda la región".

En tanto, una de las mujeres participantes de este encuentro, Elizabeth Fredes Fredes, de la comuna de Copiapó, manifestó que "esto es maravilloso, porque me he encontrado con diferentes amigas, de diferentes partes de aquí de la región y encuentro que nosotras como personas, como mujeres estamos bien empoderadas y hemos avanzado mucho, lo que es la igualdad de género y equidad de género".

Mientras que Yeisi Lillo Cubillos, de la comuna de Vallenar, comentó que "siempre es bueno que nos reunamos como mujeres, tratemos temas de mujeres y entre todas tratemos de hacer un mundo mejor para todas".

Chañaral comenzó a celebrar la Navidad y ya prendió el árbol de pascua de la comuna

VÍSPERA. El alcalde de la comuna inauguró la temporada, con un árbol de cinco metros de alto.
E-mail Compartir

Con la presencia de la primera autoridad comunal Raúl Salas Aguilera, la diputada Daniella Cicardini, la directora del jardín infantil "Mi Rayito de Sol", Ana María Palma, y los jefes de servicios, se realizó en la Plaza de Armas Manuel Antonio Matta de Chañaral el encendido del árbol de Navidad en donde además los diferentes establecimientos educacionales realizaron una muestra de canciones de villancicos lo que permitió que cerca de un centenar de personas no se movieran de sus asientos. Posteriormente fue el coro de la Universidad de Atacama a cargo del profesor Claudio Moreno quienes cerraron esta actividad con un repertorio de músicas navideñas.

Al respecto el edil de la comuna, Raúl Salas, señaló que este árbol "no es quizás uno de los mejores pero no deja de ser cierto que en esta oportunidad fueron cerca de 3.200 juegos de luces que se utilizaron en un árbol que mide 5 metros", por lo que el jefe comunal hizo un llamado a cuidarlo y al mismo tiempo aprovechó la oportunidad de saludar a cada uno de los vecinos que en esta oportunidad llegaron al principal paseo de la zona, en donde se dispuso a través de los funcionarios municipales, la entrega de 700 vasos de chocolate y un trozo de pan de pascua.

Vallenar recibirá 70 contenedores para desechos electrónicos

GESTIÓN. En el país ya hay 675 de estos módulos de reciclaje y a nivel nacional se han logrado recolectar más de 13 toneladas de artefactos en once regiones.
E-mail Compartir

Redacción

Incentivar las prácticas de reciclaje electrónico es lo que buscan la Fundación Recyclápolis y Entel, las que lanzaron la campaña "Reciclaje electrónico para Chile" en la comuna de Vallenar.

El propósito de este proyecto es incentivar las prácticas de reciclaje electrónico mediante el despliegue de 70 contenedores, de 360 litros de capacidad cada uno, en diversas zonas de la ciudad, como colegios, centros de salud familiar y lugares ícono de la zona.

"Nuestra responsabilidad va más allá de nuestras operaciones. Es por ello que queremos conectar a los chilenos con el reciclaje y la responsabilidad sobre sus residuos, para que así las futuras generaciones puedan vivir un país más sustentable", dijo la directora de Sustentabilidad y Comunidades de Entel, Patricia Muñoz.

En los contenedores que se entregarán en esta campaña se podrá recolectar basura electrónica correspondiente a las siguientes categorías: celulares y accesorios (cables, cargadores, audífonos, etc.), cartuchos de tinta y tóners y discos compactos.

"No me cabe duda que la población se verá muy beneficiada con la llegada de estos contenedores y que los usarán de la mejor forma posible", dijo Cristian Tapia, alcalde de Vallenar.

"Nos alegra profundamente implementar en esta décima tercera etapa del programa Reciclaje Electrónico para Chile, la donación de esta nueva infraestructura para el reciclaje de residuos electrónicos en la capital de la Provincia del Huasco, confiamos que en Vallenar estos 70 contenedores serán un gran apoyo para la ciudad", dijo Claudia Vidal, directora de Comunicaciones de la Fundación Recyclápolis.

Gracias a esta iniciativa, que hasta ahora se ha realizado en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Del Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Magallanes ya se han recolectado más de 13 toneladas de basura electrónica. Además, se han desplegado 675 contenedores a lo largo del país.

litros de capacidad tienen los contenedores que recibió la comuna de Vallenar. 360

contenedores hay a lo largo del país, y que han sido entregados con motivo de esta campaña. 675

toneladas se han recolectado en cerca de 11 regiones del país. 13