Secciones

Segunda vuelta

E-mail Compartir

En la antesala de la segunda vuelta, queda en evidencia que el Frente Amplio, al no sumarse expresamente a la candidatura de Guillier, hace un negocio redondo: si Guillier pierde, pierde la Nueva Mayoría, y no el Frente Amplio. Si gana, gana gracias al Frente Amplio.


La FECH

No me digan que no quieren convertir a las organizaciones civiles en instrumentos de sus aspiraciones políticas, nunca les han interesado los problemas de los estudiantes.


Cambiar o no cambiar

La nebulosa que emanó de las elecciones del 19 de noviembre, donde los dos grandes núcleos de poder liderados por Alejandro Guillier y Sebastián Piñera, es cada vez más densa con la búsqueda de votos que demuestra, por los planteamientos, que esa deprimente inmadurez está destrozando los vestigios de democracia por la cual muchos dieron la vida por rescatarla de las fauces del fascismo.

Existe la tendencia a formar nuevas estructuras de poder que conformarían instancias semejantes a las que se dice combatir. Un poco de historia de los partidos es necesario recordar. El Partido Radical desde mediados del siglo XIX comenzó a aglutinar a sectores medios y emergentes sobre la base de las ideas extranjerizantes de la separación de la Iglesia del Estado que conocieron en Europa los potentados copiapinos Gallo y Matta.

Tres presidentes consecutivos tuvo el PR desde 1939 a 1952. La tendencia a buscar otros ámbitos electorales, derecha e izquierda, hizo perder el rumbo a partidos formado en Copiapó hasta exhibir en la actualidad a una colectividad casi en extinción que se ha aferrado a un candidato que no es radical, liderando sus dirigentes su potenciamiento, transformándose Guillier en la balsa del PR.

El triunfo del Frente Amplio ha perfilado a la nueva colectividad aglutinadora de tendencias hacia una estructura que sus dirigentes dicen combatir, con todas sus antiguas formas: pensar solamente el momento, descalificar para preocuparse solamente de su futuro como colectividad en el parlamento y en gobiernos locales.

En la derecha ocurre lo mismo. Piñera buscando apoyos aceptando lo que antes rechazaban: ideas de Kast, Ossandón, Evopoli, para vencer como sea el 17 de diciembre.

La comunidad electoral observa atónita los cambios que están engrosando el pensamiento. Se pretende triunfar con cambios para que todo siga igual. O sea, para que nada cambie y continúe favoreciendo la situación económica, social y cultural a quienes han dominado por siempre el ámbito nacional, cumpliendo con la teoría de Giuseppe Tomasi de Lampedusa (1896-1957) planteado en su clásica novela "El Gatopardo" donde expone el crepúsculo y decadencia de la Nobleza con aquello de: "…cambiar…cambiar…para que todo siga igual…"


Educación sexual y diversidad de género

Señor director:

Las declaraciones de Carla González, hija de la vocera del bus del odio- mal llamado "Bus de la Libertad"- reafirman que Chile necesita:

1- Implementar urgente la enseñanza de una educación sexual inclusiva, basada en el respeto a la diversidad sexual y de género desde las aulas escolares.

2- Aprobar leyes de identidad de género que permitan a las personas trans cambiar de sexo, nombre y garantizar su integridad física y psicológica ante situaciones de odio y discriminación.

3- Legalizar el matrimonio igualitario y la adopción homoparental para igualar ciertos derechos básicos, los cuales sí son garantizados para las personas heterosexuales.

Por último, asegurar el cumplimiento efectivo de la ley Zamudio, apurar la tramitación de la ley que sanciona la incitación al odio y promover medidas similares a estas.

Señor director:

José de la Cruz Garrido, Centro de Políticas Públicas Facultad de Gobierno, UDD

Señor director:

La FECH se convirtió en una sucursal del Frente Amplio, intervencionismo del más sucio, ahora es su sala de prensa.

Hugo Ramos

Señor director:

Deprimente es la inmadurez de las denominadas "fuerzas políticas" en el proceso pre eleccionario del 17 de diciembre donde los ciudadanos deberán determinar los destinos de una nación que busca canales de expresión para que los cambios que se pretenden sean efectivos.

Osman Cortés

Señor director:

Mayron Sills Cifuentes