Secciones

Empresas aumentan en un 4,2% sus ganancias al tercer trimestre del 2017

CIFRAS. Las mayores compañías locales tuvieron una caída del 5,7% en utilidades.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) dio a conocer ayer el balance de cerca de 500 sociedades anónimas. La entidad reportó un total de 440 compañías, equivalentes al 83% del total de las empresas.

El resultado preliminar para los primeros nueve meses del año registró un crecimiento de un 4,2% en las ganancias en relación al mismo período del año anterior y llegó a los US$13.940 millones. Este aumento es menor al que registraron los ingresos en el mismo período del año anterior. Este ítem subió en un 8,72% al tercer trimestre respecto al mismo lapso del 2016.

Motivos de las ganancias

La diferencia de los montos, según la SVS, se explicó por la presión de los costos, lo que se evidenció en los resultados de las mayores empresas agrupadas en el Índice de Precio Selectivo de Acciones, IPSA. En esta selección, las ganancias totales retrocedieron en un 5,7%, debido a que los costos crecieron un 11,7%, mientras que los ingresos avanzaron en un 10,8%.

Alzas y caídas

Codelco fue la empresa que más aportó en el alza general de las ganancias de las sociedades anónimas al tercer trimestre de este año. La compañía estatal reportó una utilidad de US$ 273 millones al mes de septiembre, resultado lejano de la pérdida por $ 189.659 millones del 2016.

Utilidades de la Banca caen en un 28% en octubre y llegan a los US$235 millones

ÍNDICES. Las ganancias crecieron en un 8,15%, cifra más alta respecto al 2016.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) informó ayer que la Banca nacional obtuvo beneficios netos de $1.904.548 entre enero y octubre de este año; un 8,15% más que en el mismo período del año 2016.

Durante octubre, sin embargo, los beneficios alcanzaron casi US$ 235 millones, un 28,18% menos que en el mes anterior según detalló el informe mensual de la SBIF.

Según el reporte, este resultado se debió a una caída en el margen de intereses de un 9,59% a raíz de una baja en los reajustes netos como la disminución del 0,08% de la UF al décimo mes del año, además de un mayor gasto neto en provisiones de un 8,84% producto de un incremento en el gasto en provisiones por la cartera de consumo.

El mejor resultado interanual, en tanto, se debió a la mejoría en los márgenes de intereses; un alza en las comisiones y un incremento de las colocaciones acorde al informe.

Ganancias de bancos

Entre enero y octubre de este año, las ganancias llegaron a los US$ 2.992 millones. Los resultados los encabezó el Banco Santander, entidad que obtuvo una ganancia de US$ 765,91 millones; el segundo lugar corresponde al Banco de Chile, controlado por el grupo Luksic, que obtuvo un beneficio de US$ 73,92 millones seguido por el Banco de Crédito e Inversiones (BCI) con ganancias por US$ 531,40 millones. El Banco Itaú Corpbanca ganó US$ 161,71 millones, y quedó en el cuarto lugar, mientras que Banco Estado, la única entidad estatal del sistema obtuvo un beneficio de US$ 154,62 millones.

El informe indicó que los créditos de consumo aumentaron un 0,53% respecto a septiembre; un 2,10% en comparación con diciembre de 2016 y crecieron un 5,25% interanual.