Secciones

En Twitter: #UnTuitRepetidoEs

E-mail Compartir

@Alvarhinox: Es Viernes y mi cuerpo lo sabe.

@victor__tobar: Cuando depositan las 7 lucas del confort???

@Jugonmajo: Santiaguinos Sorprendidos por OLA DE CALOR

@cadchi082016: ese de la vecina que escucha a camilo sesto y ya no puedo más...

@CloroSour: Oye y como está tu mujer? - Más o menos - Que pasó está enferma? - No, es que he visto mejores en la calle.... NOTA: Amor es un chiste...no lo tomes literal

@La_AnyLove: cuando dicen "santiaguinos llorones" por lluvia, temblor o lo que sea

@yase_retamal: bla bla bla... Piñera ladrón... bla bla bla... Guiller y Chilezuela... bajense del pony un rato!

@DANIELDEPECHE: SHOA indica que el sismo no reúne las condiciones..... blablabla

@amarillokanario: llega el verano y no he bajado ni un kilo.. parezco un cerdo (Leo esto unas 200 veces al día)

@freditogordito: Tratar de "fachos pobres" a todo el que piensa diferente, y yo creo que no tienen idea lo que significa FASCISTA. Si no lo saben, busquen en el "mataburros",osea diccionario.

@CloroSour: Manden almuerzo, tengo más hambre que el chavo del ocho

@_EngendroDelMal: cualquiera que lleva la frase "facho pobre"

Comentarios en la web

de Bolivia para una nueva reelección
E-mail Compartir

Eduardo Gallardo. Dijo Simón Bolívar: Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder.

Juan Cárdenas. Bolivia nunca ha sido tan democrática tampoco, este sería solo otro dictador más en ese país.

Leonardo Lux. El fallo, adoptado por unanimidad, considera que el derecho humano a postularse libremente a un cargo prevalece por sobre las limitaciones de la Constitución.

Christian Castro. Qué manera de gustarle el poder a los "compañeros". Entró sin reeleccción y ahora va a al cuarto periodo.

Alejandro Ossa. ¿Se darán cuenta los chilenos, alguna vez, que los izquierdistas tienen como objetivo único el perpetuarse en el poder?

José A. Vergara. Se hizo un plebiscito para que el pueblo decidiera y el pueblo votó que no a la reelección.

Teletón en Chile y Atacama

E-mail Compartir

La Teletón es una maratón televisiva en que participamos todos los chilenos y chilenas realizando una travesía solidaria que se extiende desde Arica hasta el Sur llegando incluso a la Antártida.

El cooperar con esta hermosa iniciativa está ya en el ADN nacional y su sola mención nos motiva a cooperar para alcanzar la meta que posibilitará el que miles de niños y jóvenes sigan recibiendo la atención que necesitan para seguir avanzando en su rehabilitación y mejorando su calidad de vida.

Cada testimonio es un ejemplo de superación, perseverancia , esperanza y amor familiar.

Desde los pequeños que cooperan en sus jardines o colegios, hasta las grandes empresas cada uno aporta para que en la noche del sábado en el estadio nacional, escenario de tantos acontecimientos deportivos, podamos vivir la alegría de sentir que unidos como país somos capaces de lograr algo hermoso y solidario.

Un abrazo implica cercanía, cariño, un abrazo es refugio en momentos de dolor, un abrazo es multiplicar la alegría, la Teletón nos permite unirnos porque trasciende a cualquier credo o ideología, es una invitación a lo más noble que existe en el corazón humano como lo es el sentir que un país unido puede hacer realidad miles de sueños para miles de niños, niñas, jóvenes y sus familias.

Un abrazo para quienes trabajan en la Teletón y que cada día ayudan a los pequeños a ir avanzando en su rehabilitación, un abrazo para los voluntarios que movidos por el deseo de ayudar dedican parte de su tiempo en compartir momentos de alegría y trabajo en los diferentes centros que hay en nuestro país.

Un abrazo para nuestro centro de Copiapó orgullo de Atacama.

La Teletón es una hermosa manera de comenzar a vivir el mes de Diciembre, mes que nos invita a vivir la fraternidad porque en un niño que nació en Belén Dios le dio un gran abrazo a la humanidad.


Balotaje

Otros dirigentes del Frente Amplio, como Denisse Araya Puga, llaman a no participar en la segunda vuelta y restarse del proceso, otros negocian en forma frenética las mejores opciones de acceso a un eventual gobierno.

Varias cosas están claras: el gobierno añora una continuidad y se esta desplegando con todo; el Frente Amplio muestra sus fisuras internas; el candidato oficialista radicaliza su discurso hacia la izquierda.

Independiente de todo es fundamental que los ciudadanos participen en la elección, fortalezcan la república y permitan que las instituciones en nuestro país funcionen.


Crédito social

Según el informe "Evolución del endeudamiento de los hogares", presentado recientemente por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, la deuda informal de los hogares subió de 10,5% a 15,8% en un año. Este incremento, señala ese informe, es muy relevante, ya que ese tipo de deudas proviene de fuentes no reguladas y sus condiciones crediticias pueden afectar negativamente el bienestar de los hogares de quiénes los toman.

Esto confirma que los créditos sociales que otorgamos las Cajas de Compensación siguen y seguirán siendo un apoyo fundamental para muchas personas. En particular, para el grupo de chilenos con menores ingresos del país, que normalmente no son sujetos de crédito de los bancos y que sí reciben el apoyo financiero de su Caja al momento de enfrentar imprevistos, como los ya señalados.

Respetado señor: En las vísperas de una nueva Teletón es hermoso volver a revivir una verdad esencial para el vivir y el convivir, las personas somos plenos sólo cuando nos unimos a otros y en conjunto trabajamos por una causa noble y hermosa.

Miguel Angel Aguirre

La segunda vuelta presidencial de una u otra forma esta "tomando temperatura", no tan sólo por el despliegue de los candidatos sino también por la "ofertona electoral" que esta haciendo el oficialismo.

Francisco Sánchez

La última Encuesta de Crédito Social 2017 que elaboramos en Caja 18, reveló que los tres principales motivos por los que las personas recurren a esta herramienta financiera son: realizar mejoras en el hogar, enfrentar los gastos de algún tema de salud y reorganizar las finanzas personales. También se concluye en este estudio que el 65% de los pensionados que pide un crédito social tiene un ingreso menor a los $200.000 mensuales y un 42% de los trabajadores un ingreso entre $200.000 y $400.000 al mes.

Osvaldo Iturriaga, gerente de Beneficios de Caja 18.