Secciones

El Salvador culminó su aniversario con desfile

CONMEMORACIÓN. Cumplen 58 años desde que fue inaugurada la localidad.
E-mail Compartir

Con un desfile en la plaza La República, El Salvador cerró sus actividades en conmemoración a su 58° aniversario, en el cual además de los establecimientos educacionales de la ciudad, agrupaciones locales y representantes de la comunidad Colla Diego de Almagro, participaron destacamento de la Armada, Ejército y Carabineros de Chile, acompañados de la Banda de Guerra del Regimiento de Infantería N° 23 de Copiapó.

La actividad que estuvo presidida por el gerente general de División Salvador, Juan Carlos Avendaño, contó con la asistencia del Gobernador de la Provincia de Chañaral, Yerko Guerra; los alcaldes de Diego de Almagro, Isaías Zavala, y de Chañaral, Raúl Salas; representantes de las Fuerzas Armadas, concejales, autoridades locales, la comunidad Colla de Diego de Almagro y público general, que además fue parte de un significativo reconocimiento a cuatro habitantes de El Salvador por su entrega, compromiso y aporte a la localidad.

A la misma hora que se desarrollaba el desfile para dar término a las actividades de aniversario, la Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Atacama aprobaba la Declaración de Impacto Ambiental de continuidad de División Salvador hasta el 2021.

Más de 200 personas fueron evacuadas tras simulacro de sismo e incendio en Copiapó

EMERGENCIA. Fue el primer ejercicio con descenso vertical en el edificio.
E-mail Compartir

Redacción/ D. Munizaga

Ayer alrededor de las 11 de la mañana se realizó un "Simulacro de Emergencia del edificio de Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Ministerio de Justicia (Minju)" en Copiapó, el cual significó la evacuación de aproximadamente 270 personas, entre funcionarios y civiles, ante un eventual sismo de gran envergadura y posterior incendio.

Entre las novedades que incorporó la simulación, este fue el primer ejercicio con descenso vertical que se realizó en el edificio, el cual involucró el rescate de funcionarios mediante las escaleras de emergencia y vías alternativas, utilizando para ello elementos de apoyo técnicos en rescate de altura, por ejemplo: descenso por cuerda, tirolesa y rapelque.

En la actividad participaron todas las direcciones del MOP y los servicios de Gendarmería, Justicia, Sename y Registro Civil, además de la Onemi, Socorro Andino, PDI, Carabineros, Bomberos, Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Mutual de Seguridad y público en general.

Jornada

En una de las horas pick en que el Registro Civil recibe mayor cantidad de público, comenzó el simulacro en sus dependencias, lo que llevo a movilizar a un gran flujo de gente.

"La totalidad de los funcionarios se plegaron en este operativo y también usuarios, estábamos atendiendo a público en el servicio y en ese sentido, tienen muy interiorizado lo que es el sistema preventivo (...) hay que reconocer que las personas de la tercera edad se portaron un siete", comentó la directora del Registro Civil, Lucy Cepeda.

Por su parte el seremi del MOP, César González, rescató el valor de la iniciativa, ya que indicó que mediante ellas se puede lograr salvar vidas en un futuro si es que llegase a pasar una situación similar.

"Yo celebro que los funcionarios del Minju como del MOP se tomaron enserio la actividad, evidentemente estos ejercicios se toman para encontrar puntos débiles (...) justamente nos va a permitir ir mejorando y estar siempre preparados para la emergencia, estos ejercicios son los que permiten salvar vidas", señaló González.

En cuanto a la cantidad de personas que participó, "es uno de los más masivos que hemos realizado en instituciones públicas y creemos que es la forma en que nos tenemos que preparar", agregó el seremi del MOP.

Proceso

En cuanto a las labores realizadas, el director de la Onemi en la región, Javier Sáez, indicó que fue "un evento de simulacro de sismo de gran magnitud, sobre 7, que trajo consigo una emergencia simulada de un incendio en la planta superior del edificio, lo que obligo también a efectuar una evacuación de rescate de personas que quedaron a aisladas en las otras plantas con la colaboración activa de los organismos técnicos".

Además, aprovechó la oportunidad para resaltar la labor que cumplieron los funcionarios de los edificios al estar inmersos en una emergencia. "Lo que hemos visto es que los funcionarios toman consciencia del rol que cumplen como sistema de protección civil, de guiar a las personas hacia las zonas seguras", agregó Sáez.

Por otra parte, en la actividad participaron seis funcionarios de la PDI y once voluntarios del Cuerpo de Socorro Andino, quienes diseñaron un plan de rescate de personas frente a una emergencia o catástrofe que anulara los accesos del edificio.

La subprefecto Andrea Quiñones, jefa de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de Copiapó y oficial de más alto rango en el simulacro indicó que "esta acción de trabajo se enmarca en un proceso de capacitación al que optaron funcionarios de diferentes unidades de la PDI en la región, buscando integrar a la labor policial escenarios de complejidad (…) nos hemos entrenado en técnicas de supervivencia, andinismo, uso de cuerdas y en general como desempeñarnos autónomamente en sectores rurales o cordilleranos".

Por su parte, Eduardo Olmedo, jefe de la delegación Copiapó del Cuerpo de Socorro Andino indicó que el simulacro " busca desarrollar una estrategia para el rescate de personas atrapadas en los pisos superiores, aplicando para ello un descenso vertical y el uso de una tirolesa con roldana, con camillas skedco y de reja".

personas 270

2

Rescataron a turistas que se encontraban en Volcán Ojos del Salado

E-mail Compartir

Dentro de las incursiones al sector cordillerano que mantienen los funcionarios de la PDI a cargo del Cuerpo de Socorro Andino, el pasado sábado mientras realizaban un ascenso al volcán Ojos del Salado, rescataron a dos montañistas que se encontraban aislados y en situación de riesgo tras ascender sobre los 5 mil 200 metros.

Respecto al rescate, el delegado para Copiapó del Cuerpo de Socorro Andino, Eduardo Olmedo, indicó que "la acción se desarrolló mientras se realizaba el curso de técnicas de montaña, búsqueda, rescate y evacuación de personas desde zonas de difícil acceso para los funcionarios de la PDI, pudiendo ayudar a estos montañistas a regresar sanos (…) como recomendación transversal, siempre es prudente informar a las autoridad la fecha de salida y vuelta de estas incursiones, ver las condiciones climáticas de la zona y prepararse adecuadamente con insumos y vestuario".