Secciones

El 86% de empresas entregará un aguinaldo en Navidad

ANÁLISIS. Un informe de la firma Edenred afirma que el porcentaje significa tres puntos más que el beneficio entregado en el mismo periodo del año pasado.
E-mail Compartir

Un estudio de la firma Edenred a 3.199 trabajadores de empresas públicas y privadas arrojó que el 86% (2.765) otorgará algún tipo de beneficio para esta Navidad (aguinaldos, regalos, convenios, bonos). De ese total, el 86% (2.373) entregará aguinaldo, un aumento de 3% respecto del año pasado para este beneficio específico. 392 firmas consultadas no entregarán aguinaldo (14%).

Según la investigación, los montos irían desde $ 10 mil hasta más de $ 90 mil, aunque la mayor parte de las empresas otorgará un aguinaldo de entre $ 31 mil y $ 90 mil.

Formas de pago

En cuanto al formato de entrega, el análisis arrojó que el 77% de las empresas dará un beneficio monetario (dentro de la liquidación de sueldo), 21% lo hará a través de gift card y el 2% restante entregará una canasta familiar. Este año las gift cards experimentarán un alza de 6% con respecto de 2016, debido a que las compañías privilegian la simplificación de la entrega a los trabajadores .

En qué se usa

En relación con el uso que los trabajadores darán a su aguinaldo, el estudio afirma que este año el 58% lo destinará a alimentación y bebestible, 57% a regalos, 34% para pago de cuentas o ahorro, 27% en entretención y 11% en comprar accesorios para el hogar.

La valoración

En cuanto a la recepción de este tipo de beneficios por parte de los trabajadores, el análisis asegura que el aguinaldo de fin de año se mantiene firme como el más valorado por los chilenos (42%) y supera a otros como el bono por cumplimiento (28%).

de quienes recibirán aguinaldo pretende destinarlo para el pago de cuentas o para ahorro. 34%

La minería empuja la actividad industrial, que crece 0,5% en octubre

ÍNDICE. Sin embargo, la producción manufacturera tubo débil resultado.
E-mail Compartir

El Índice de Producción Industrial creció 5% interanual en octubre pasado, impulsado por la expansión de todos los sectores que lo componen, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Aunque el alza fue impulsada por un gran aumento en la producción minera (10,5%), el 1,2% de la producción de electricidad, gas y agua y el bajo 0,6% de la producción manufacturera (0,6%) evidencian que se mantiene la lentitud en la actividad.

En ese sentido, la minuta de la última reunión del Banco Central -publicada ayer- mostró que "la economía seguía débil, especialmente los sectores asociados a la construcción, lo que se reflejaba en velocidades de expansión que se mantenían por debajo del crecimiento potencial"

Según el INE, el resultado en 12 meses de la minería se debió al crecimiento de la minería metálica, gracias al incremento de la extracción y procesamiento de cobre, que creció 13,3% interanual con 512.730 toneladas métricas de cobre fino (TMF).