Secciones

Asociación de Isapres: integración vertical "es virtuosa"

SALUD. La directora de Fonasa rechazó que se use como ejemplo de ineficiencia.
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, afirmó ayer que "la integración en salud es virtuosa", al comentar las multas que la Superintendencia de Salud cursó a Masvida y Cruz Blanca por incompatibilidad de cargos ejercidos simultáneamente.

"Las multas que se pasaron por integración vertical obedecen, según la información que tengo, a ejecutivos que tendrían puestos en distintos lugares, ya sea prestadores (clínicas o centros médicos) y en isapres, que habrían cumplido dobles roles, lo cual a mí no me consta", dijo Caviedes a "Cooperativa".

El dirigente gremial enfatizó que "la integración vertical opera en todas partes del mundo, en muy pocos países está prohibida, porque la integración vertical en salud es virtuosa. La integración vertical tiene que tener normas, tiene que tener reglas, transparencia y tiene que tener una operación correcta".

"La integración vertical tiene beneficios para los usuarios, es un mecanismo de contención de costos. (...) La idea es que los beneficios de una integración le lleguen a los afiliados y a los pacientes", añadió.

Piñera promete "crear 600 mil nuevos y buenos empleos"

CHILE VAMOS. "Yo quiero ser el Presidente del trabajo", dijo el candidato, quien aseguró que en su primer gobierno se crearon 254 mil "buenos empleos cada año".
E-mail Compartir

Carolina Collins

"Yo quiero ser el Presidente del trabajo", dijo ayer el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, al prometer la creación de 600 mil empleos si resulta electo.

El abanderado opositor hizo el anuncio durante una actividad en la Región de Valparaíso, acompañado por parlamentarios electos, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, y su esposa, la ex Primera Dama Cecilia Morel.

En ese contexto, Piñera afirmó que "los chilenos quieren y necesitan muchos y buenos empleos, con buenos salarios" y aseguró que en su administración pasada se crearon 254 mil "buenos empleos cada año", mientras que durante el actual gobierno se han creado "sólo 96 mil" puestos de trabajo.

Y agregó que en su gobierno, "los salarios crecieron durante el periodo en un 16%", versus un "0,6%" que asegura han crecido en esta etapa.

"Crear buenos empleos y con buenos salarios es una responsabilidad que todo Presidente debe asumir", pronunció a la vez que recalcó que quiere "ser el Presidente del trabajo, el Presidente de los adultos mayores, el Presidente de la unidad entre los chilenos".

Fue ahí que anunció que "yo quiero hacer un compromiso con mis compatriotas, durante nuestro gobierno vamos a crear 600 mil nuevos y buenos empleos. Hoy en Chile tenemos aproximadamente 600 mil desempleados, si creamos 600 mil nuevos empleos vamos lograr que nuestro país recupere el pleno empleo y no hay mejor política laboral".

Gobierno responde

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, respondió a las declaraciones de Piñera y lo llamó a "no desinformar" a la ciudadanía.

"Si durante el gobierno de Sebastián Piñera fue de un 6,7%, durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet en estos cuatro años ha sido de 6,4%. Durante nuestro Gobierno además hemos aprobado 34 leyes versus 4 ó 5 del gobierno de Sebastián Piñera, algunas muy importantes y sentidas por los trabajadores y la ciudadanía", dijo la vocera.

Narváez afirmó que, "en el gobierno anterior, los empleos por cuenta propia aumentaron en 266 mil y en lo que va de este gobierno son menos de 200 mil". Y enfatizó que "el candidato de la derecha ha señalado que durante su gobierno los salarios crecieron un 16% y durante el nuestro un 0,6. La realidad es que según el INE, bajo su mandato, crecieron 12,6% y en este mandato han aumentado un 5,5% desde marzo de 2014 a junio del 2017".