Secciones

Mejoran entorno con Olimpiadas de Medio Ambiente en Vallenar

OPERATIVO. La comunidad, instituciones, policías, entre otros participaron.
E-mail Compartir

En una fiesta de la comunidad se transformó la Primera Olimpiada Familiar Medioambiental organizada por la Escuela Rafael Torreblanca de Vallenar. La actividad congregó tanto a las familias que integran la comunidad educativa como a las organizaciones sociales del sector y a organismos públicos relacionados con educación y medio ambiente, siendo una cita ciudadana en la que todos pusieron de mejor esfuerzo para cumplir con las tareas propuestas por la organización del evento.

La principal misión de esta Olimpiada Ambiental, fue recuperar un amplio espacio público que es utilizado como vía de acceso al establecimiento educacional. Las familias e invitados trabajaron para hermosear el lugar y eliminar del sector la basura.

Para Juana Rojas, apoderada del establecimiento, esta fue una muy buena experiencia en la que se puso de manifiesto el compromiso que tienen las familias con la educación de sus hijos, al respecto señaló que "es primera vez que participamos, yo tengo tres pequeños en este colegio y es una buena instancia para conocernos, junta de vecinos, colegio, vecindario todo el sector trabajando en comunidad por un bien común. Nosotros llegamos el 100% de los apoderados esta actividad me impresionó bastante ya desde la mañana ya había gente moviéndose, música todo hacía presagiar que iba a terminar como terminó quedó hermoso".

Para Ilse Iribarren, profesora del establecimiento, esta actividad sirve para congregar a las familias y fortalecer las redes que se forman en torno a la escuela, la docente señaló que "es la unión de la familia, los niños terminaron de trabajar y están todos juntos, le hace muy bien a la familia, es su entorno de ellos es su hábitat pasar todos los días por ahí y ver que ellos hicieron eso es algo muy grande. Son aprendizajes significativos para los niños".

El nuevo Bahía Inglesa dará la bienvenida al verano en Caldera

DESARROLLO. El borde costero del sector de Las Machas tendrá variadas actividades organizadas por la municipalidad. El recinto fue construido por el MOP.
E-mail Compartir

Redacción

Como una de las obras del borde costero más importantes a nivel nacional están considerados los trabajos de la expansión de Bahía Inglesa. El proyecto que es realizado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) busca triplicar el actual balneario en extensión y su primera etapa que ya fue inaugurada hará su estreno este verano con diversas actividades.

El proyecto consiste de una primera fase que tuvo una inversión de $ 3.341 millones de pesos. En ella se logró intervenir una longitud aproximada de 1.050 metros lineales de borde costero y que fue entregado a finales de febrero de 2017, pero no pudo ser explotado todo su potencial. En cuanto a la segunda etapa, ésta cuenta con una inversión de $ 1.444 millones de pesos para una longitud aproximada de 300 ml de paseos peatonales, jardines y ciclovías y se estima su término para los primeros meses de 2018. La tercera etapa se estima en otros $3.600 millones y se licitará a fines del 2017 para estar a finales de 2018.

El borde costero conocido tradicionalmente de Bahía Inglesa, la Avenida El Morro, cuenta con 450 metros lineales. Con el término de la segunda etapa, la cual conectará toda la costanera con Avenida Las Machas, se llegará a una longitud total que supera los 1.800 metros lineales de borde costero.

Finalidad

Todo este plan maestro en Bahía Inglesa, posee una alta importancia al desarrollo turístico de la región, y específicamente Caldera, dado que logrará potenciar el desarrollo de nuevas actividades económicas ligadas al sector turístico y gastronómico, con nuevos espacios públicos de calidad, zonas de esparcimiento y recreación con zonas de juegos infantiles, fomentando además el deporte en la zona.

A través del trabajo en conjunto con el Municipio, se han generado diversas actividades en esta nueva obra. Por otra parte, existe un terreno en Playa Las Machas de Corfo, en el cual se proyecta un mejoramiento de las cabañas que poseen y terminada la segunda etapa, se trabajará en conjunto con Sernatur, a fin de potenciar este sector e invitar a utilizar este nuevo espacio en Bahía Inglesa.

Desde la Municipalidad de Caldera adelantaron que el lanzamiento de la temporada de playas se hará en las nuevas instalaciones y que ya tiene variadas actividades culturales, llegada de food truck, juegos para los niñas y niñas, deporte, entre otros panoramas para los meses de vacaciones.

Avances

El seremi del MOP, César González señaló que "se logró materializar una seria de obras que fueron deudas históricas para la región de Atacama en materia de infraestructura mayor, como hacernos cargo de la pavimentación completa del Paso San Francisco, pavimentar gran parte de la ruta costera y en materia de infraestructura para el borde costero, avanzamos como nunca antes se había logrado, entregando al turismo de la región más de 1.800 m de bordes si sumamos lo realizado en Playa Las Machas con su segunda etapa casi terminada, en Playa El Jefe de Caldera y en la Playa Grande de Huasco"

Forman a dirigentes sociales en Atacama

CHARLA. Durante la jornada se capacitaron a los líderes vecinales.
E-mail Compartir

En el marco de la difusión que se está realizando en el país, es que profesionales de la Seremi de Desarrollo Social y la Asamblea Regional de los Municipios de Atacama, y la Subdere, desarrollaron un seminario acerca del Registro Social de Hogares.

En la oportunidad, la encargada del área de focalización, Gabriela Mancilla, en conjunto con la Jefa de Atención de público del Ministerio de Desarrollo Social, Javiera González, dieron a conocer los detalles y casos concretos para explicar el Registro y sus alcances.

El Ministerio de Desarrollo Social viene trabajando desde enero de 2016, en la instalación de un nuevo sistema de apoyo a la selección de usuarios(as) de prestaciones sociales, denominado Registro Social de Hogares (RSH) que reemplazará gradualmente a la Ficha de Protección social con la finalidad de fortalecer el Sistema de Protección Social del país.

Oficiarán a aerolíneas para que pilotos den la bienvenida a Caldera y no Copiapó

RECLAMO. Alcaldesa solicitó al piloto de un vuelo que corrigiera el saludo y anunció que tomará medidas, para que acción sea constante en vuelos.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, en su viaje de regreso desde Santiago a Caldera, sostuvo una importante reunión a bordo del avión de la línea aérea LAN con el comandante de vuelo donde le comentó del error que cometen al nombrar "bienvenido a Copiapó" al aterrizar el avión y lo que correspondería es a Caldera, ya que el aeropuerto Desierto de Atacama queda en la jurisdicción de esta comuna.

González comentó que "he sostenido una interesante reunión, con el comandante del avión que me traslado a mi comuna en la cual le he planteado uno de los errores que cometen al nombrar Copiapó y no Caldera al momento de aterrizar el avión, donde accedió rápidamente, dando razón a este comentario, comprometiéndose a que cada vez que aterrizará en el aeropuerto de Desierto de Atacama dirá "bienvenidos a Caldera", esto además por que las cartas de vuelo de los pilotos dicen Caldera y no Copiapó".

A lo que añadió que "quizás sea un pequeño gesto, pero cada vez que puedo defiendo los derechos de mi comuna, en este caso la identificación territorial de nuestra comuna turística. Ahora y tomando esta conversación como experiencia, oficiaremos a cada una de las líneas aéreas y a la DGAC para que esta acción sea una constante de aquí en mas y con ello cada piloto al momento de aterrizar, identifique Caldera como lugar de llegada y/o salida".

La autoridad resaltó que de esta manera lo que se busca es ir potenciando cada día mas él nombre de Caldera y sus atractivos turísticos y de inversión, atrayendo más visitantes e inversionistas.