Secciones

Hay más de dos mil cupos para cursar la educación superior en Copiapó

DECISIÓN. Universidades hacen un llamado a que alumnos se formen como profesionales en la región.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Ayer culminó el proceso de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) que determina los puntajes para optar a la educación superior en las universidades que exigen la rendición del mecanismo, el cual en la capital regional convocó a dos mil 836 personas a cursar el examen.

En el contexto de decidir qué opción tomar a la hora de comenzar con estudios superiores, Copiapó cuenta con más de dos mil cupos disponibles para que inicien esta etapa, considerando la Universidad de Atacama (UDA), Universidad Santo Tomás (UST), Universidad tecnológica de Chile Inacap e Instituto Profesional Latinoamericano de Comercio Exterior (Iplacex).

Uda

En la UDA hay disponibilidad para mil 70 alumnos que deseen ingresar a dicha universidad vía PSU. El desglose de cupos considera: 385 para la Facultad de Ingeniería, 200 Facultad de Humanidades y Educación, 110 Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales, 200 Facultad de Salud, 35 Facultad de Medicina y 140 vacantes para la Facultad Tecnológica.

Además, el establecimiento imparte carreras técnicas que en Copiapó asciende a 200 vacantes y alrededor de 150 en Vallenar.

"Como UDA estamos abiertos y dispuestos a atender a alumnos que ojalá sean de la región. Cuál es la característica que se ha dado siempre en esto, que cuando hay alumnos que se preparan dentro de una región la tendencia es a quedarse ahí. La estadística que manejamos es que a la fecha el 80% de los alumnos de la universidad son de la zona", comentó el secretario de Estudios de la UDA, Jorge Reyes.

De igual forma, se mantienen altas las expectativas con la carrera de medicina que se comenzará a impartir desde el próximo año. "Ojalá la mayor cantidad de estudiantes sean copiapinos o de la región, eso nos va a dar cierta seguridad de que los futuros médicos formados en la UDA se van quedar en Copiapó o la región", agregó Reyes.

Ust

Por otra parte, la Universidad Santo Tomás que tiene carreras de carácter profesional y técnico a las que se pueden ingresar sin necesidad de haber rendido PSU, hasta el momento tiene el 50% del total de los cupos cubiertos, donde adquieren mayor demanda las carreras de Psicopedagogía, Técnico en Enfermería, Técnico en Educación Especial, Preparador Físico y Técnico en Enfermería mención en terapias complementarias.

Sin embargo, aún quedan cerca de 325 vacantes para ingresar a las ofertas académicas que dispone la institución.

Desde la universidad indicaron que "hasta este sábado 2 de diciembre las matrículas de todas las carreras de nuestra sede no tienen costo, por lo mismo invitamos a todos quienes tengan intención de estudiar el próximo año que se acerquen a nuestra sede para orientarlos y acompañarlos en este proceso".

Iplacex

En el Iplacex para el 2018 cuentan con 5 carreras profesionales y 12 carreras técnico profesionales, lo cual contempla un cupo para 660 estudiantes, tanto diurna como vespertina; presencial y semi presencial.

Hasta la fecha, se encuentran matriculadas alrededor de 70 personas, siendo las carreras más demandadas Técnico en Enfermería y Técnico en Recursos Humanos. Este año lograron acreditar cinco carreras y esperan acreditar la misma cantidad el año que viene.

"Hemos estado trabajando por varios años en el aspecto de formar profesionales técnicos de nivel superior, la mayor parte de nuestros alumnos pertenecen a un grupo de trabajadores en jornada vespertina, pero estamos con la expectativa de seguir creciendo con los alumnos diurnos que egresan de los colegios", señaló el director del instituto, Carlos Martin.

De igual forma, la autoridad del recinto se refirió a la emigración de la zona que realizan para cursar sus estudios algunos estudiantes, indicando que "en unos grados subsiste esa imagen de que en Atacama no existe una oferta de educación superior de calidad, eso no es efectivo, nosotros estamos trabajando y llamo a los jóvenes a privilegiar lo de la región, porque tenemos las condiciones suficientes y formamos profesionales técnicos de nivel superior que tienen alto grado de empleabilidad", dijo Martin.

Inacap

De igual forma se consultó en Inacap la cantidad de vacantes para cursos de primer año el 2018, pero no precisaron en cantidad e indicaron que "esperamos un aumento en la matrícula en relación al proceso 2017. Esto se debe a que este año hemos visto un aumento en el interés de los alumnos por algunos de nuestros programas de estudio, especialmente en las áreas de Mecánica, Salud, Humanidades y Educación y Hotelería, Turismo y Gastronomía. Además, a esto se suma que hemos incorporado una nueva carrera a nuestra oferta, Contador General, carrera técnica de dos años en horario vespertino".

personas 2.836

rindieron la PSU en Copiapó. 3