Secciones

Presidenta aclara que reconstrucción costará 750 millones de dólares finalmente

VISITA. La autoridad respondió a las críticas generadas por la oposición en su visita a la región de Atacama.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

"Se ha dicho que no está la plata y no es cierto. Acá ha habido toda la plata para todas las obras y se estima que finalmente serán 750 millones de dólares". Con esta afirmación la Presidenta Michelle Bachelet respondió a las críticas de la oposición sobre los recursos de la reconstrucción de los aluviones del 2015.

"La plata va estar y yo quiero darle tranquilidad a la gente. O sea ha estado y seguirá estando", sentenció la autoridad que además resaltó el gasto ejecutado de la reconstrucción que alcanza un 49%. Las declaraciones se enmarcaron en la visita que realizó ayer a la región para participar en la ceremonia de finalización del proceso de normalización del Hospital Regional San José del Carmen que corresponde en su última etapa, en el área de urgencia, algunos policlínicos y la unidad de salud mental.

"Avanzamos en nuestro compromiso por una mejor salud para los habitantes de Atacama y con mejorar la capacidad resolutiva de todo nuestro sistema de salud en su conjunto", afirmó la gobernante y destacó la importancia del fortalecer la salud pública, donde más del 80% de la población se atiende. Tras finalizar el proyecto de normalización, el hospital cuenta con 323 camas, área administrativa, esterilización, farmacia, Unidad de Alimentación, central térmica, área pública, voluntariado, casino, registro civil, auditorio y salas de clase.

Asimismo, contempla una unidad de Emergencias, policlínicos, medicina nuclear, bodega de vacunas y comedor de funcionarios y un edificio de Salud Mental con 25 camas para atención de pacientes, habilitación de sala cuna y traslado.

Cabe señalar que el hospital pasó por una primera etapa de normalización entre 1994 y 2003 (policlínicos y pabellones), una segunda y tercera etapa entre 2006 y 2009. Finalmente una cuarta y quinta etapa entre el 2009 y 2016 informó el Gobierno.

Las obras de normalización cuentan con superficie total los 42.000 m2, y el monto total de la inversión supera los 42.000 millones de pesos (35.000 obras civiles + 7.000 equipamiento).

Además, explicó que en Atacama, en estos 4 años, se han sumado más de 50 especialistas y detalló que actualmente más de 4 mil médicos están cursando su especialidad, quienes se irán sumando a la red de atención pública.

La intendenta de Atacama, Alexandra Núñez indicó que "este ha sido un largo proceso y obviamente no termina porque van a surgir nuevas demandas, pero para nosotros es de mucha satisfacción contar con un hospital que cumple con las demandas de hoy".

Freirina

Luego la mandataria se trasladó hasta la provincia del Huasco donde inauguró el Centro de Salud Familiar de Freirina, que beneficia directamente a 6.409 personas y que significó una inversión de casi 5 mil millones de pesos.

"Con esta obra, más de 6 mil -estábamos hablando que más de 7 mil, aparentemente- personas pueden tener acceso -vamos a saber cuándo tengamos las cifras finales del Censo, cuál es efectivamente la población de Freirina- a una atención de salud de calidad, cerca de sus hogares y a tiempo", detalló la gobernante.

Desde ahora hay seis box multipropósito, dos box dentales, un box ginecológico, un vacunatorio, sala de RX dental, sala de trabajo grupal, Box de ecografías, para toma de muestra y para estimulación temprana.

El centro cuenta también con un área de Servicio de Urgencia Rural que alberga sala IRA, sala ERA, box de curación y tratamiento, y box de urgencia. Además, tiene su área de farmacia, de entrega de alimentos y leche, área de administración y recintos técnicos de apoyo.

El proyecto considera una amplia área de circulaciones exteriores, tanto vehiculares como peatonales, y aprovechó la geografía del terreno y las vistas hacia el sector del valle, proyectado en conjunto con edificios de valor patrimonial.

"Porque de eso se trata: que la atención primaria sea sinónimo de calidad para ustedes y sus familias, en Freirina, con personal motivado y que puede trabajar en las mejores condiciones. Y porque calidad también es seguridad y comodidad", afirmó la Presidenta sobre el centro que contó en un construcción con un alto porcentaje de trabajadores de la comuna.

Al concluir su discurso, destacó que "estas son las obras que tienen un impacto directo en las posibilidades de la comuna y en el bienestar de cada persona. Así, junto a los vecinos y vecinas, vamos dando forma a un Chile más equitativo y donde el desarrollo no es algo lejano, sino que significa mejoras concretas, nuevas oportunidades y reconocimiento".

Llamado a votar

Durante su discurso la mandataria aprovechó la oportunidad para invitar a la población a votar el próximo 17 de diciembre. Además añadió que "salgan de sus casas, vayan a votar y elijan para ustedes la persona que va garantizar el desarrollo de Atacama y de Chile. Un desarrollo humano donde crecer no sea a costa de los derechos social sino por lo contrario de ampliarlo".

Bachelet puntualizó que "uno puede en Chile avanzar en derechos sociales si trabajamos con unidad y convicción. Esa misma convicción es la que nos ha movido para impulsar un proyecto transformador de nuestra sociedad. Al país le ofrecimos una propuesta amplia, ambiciosa y que no se agotaba en 4 años sino que se proyectaba más allá de ese mandato porque las verdaderas transformaciones toman tiempo".

500 millones de dólares estaba proyectado el costo de inversión para la reconstrucción de Atacama por los aluviones del 2015.

49 por ciento de gastos lleva el Gobierno de los recursos de la reconstrucción hasta agosto de 2017. El plan está contemplado entre 2015 y 2020.

Más 500 agricultores han recibido fondos de emergencia

INVERSIÓN. A través de la Comisión Nacional de Riego.
E-mail Compartir

Hasta el 15 de noviembre se han ejecutado el 50% de los recursos comprometidos en el convenio entre el Gobierno Regional y la Comisión Nacional de Riego (CNR), que fue creado tras los aluviones del 2015 y que han permitido que los agricultores recuperen su capacidad productiva.

El Gobierno Regional dispuso de 4 mil 500 millones de pesos, los que a la fecha han permitido ejecutar 139 proyectos asociados a programas de recuperación obras civiles, obras de sequías y aluviones, tecnificación y obras de emergencia.

Estos recursos permitieron la instalación de una oficina de la Comisión Regional de Riego en la región de Atacama, lo que permitió principalmente que los pequeños agricultores accedan a una orientación profesional respecto de cómo acceder a los beneficios contemplados en la Ley de Riego.

Al respecto Lilian Villalobos, dirigente de la localidad de Las Tablas señaló que "una vez instalada la Comisión de Riego en Vallenar se ven los beneficios para los agricultores, porque nosotros como canal Las Tablas estábamos muy alejados de los proyectos, de los beneficios y ahora con el equipo humano de la CNR y eso lo quiero resaltar, porque aparte de ser tan profesionales dan la confianza para llegar a ellos, porque a veces somos ignorantes para elaborar los proyectos y ellos te dan la facilidad para hacerlos. El objetivo es que vayamos creciendo como organización de canales".

Agregó que "vivimos de la agricultura, somos pequeños agricultores, la gente ama la tierra, quiere beneficios pero no tiene dinero para desarrollarse más y la CNR nos da estas facilidades y eso se agradece como agricultor y ser humano".

Cabe señalar que de estos recursos dispuestos gracias al convenio antes mencionado y producto de la emergencia del año 2015 el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura dispuso de 6 mil 100 millones de pesos, de los cuales se bonificaron 4.473 millones, permitiendo ejecutar 80 proyectos de emergencia.