Secciones

Intendente de Coquimbo rechaza intervencionismo tras polémico audio

CRÍTICAS. La oposición recurrirá a la Contraloría por "invitación" de la autoridad a trabajar por Guillier.
E-mail Compartir

Aunque el intendente de la Región de Coquimbo, Claudio Ibáñez (PPD), reconoció ayer que formuló un llamado a los trabajadores públicos de esa entidad a movilizarse por la candidatura de Alejandro Guilier, incluso pidiendo permisos administrativos, vacaciones o permisos sin goce de sueldo, aseguró que lo hizo en el entendido de que se trata de labores fuera del horario de trabajo, por lo que no se configuraría la intervención electoral que acusa la oposición.

El mensaje

"Todos a la campaña, si es posible pedirse días administrativos, si es posible pedirse vacaciones, y si es necesario permiso sin goce de sueldo. Porque estas tres semanas son decisivas", dijo la autoridad en una reunión que se habría realizado en un recinto privado.

"Soy yo la persona que habla en el audio. Pero lo importante es poner el contexto por sobre todo (...) Yo fui en un auto privado, fuera del horario laboral", expresó la autoridad a T13. La reunión, afirma Ibáñez, se dio en un recinto privado conocido como "El Tránsito".

El jefe regional argumentó que -de acuerdo a un instructivo de Contraloría- las autoridades pueden emitir "libremente sus opiniones en política y realizar actividades de esa naturaleza siempre que la desarrollen fuera de la jornada de trabajo y con recursos propios".

"Todos vamos a seguir gobernando. Lo que yo no quiero es que exista la tentación de ninguno por usar recursos públicos", manifestó.

"Lo que yo digo es que si quieren hacer actividad política deben realizarlo en función del artículo de la Contraloría, fuera del horario de trabajo y con recursos propios. Y si es necesario que usen días administrativos o permisos sin goce de sueldo, que lo hagan, pero no en horario de trabajo. Si alguien se entusiasma, que lo haga, pero que no perjudique al Gobierno. Es plenamente pertinente lo que digo", aseguró al explicar su actuación.

Pese a la petición que realiza a los trabajadores en su intervención, la máxima autoridad regional aseguró que él no hará uso de esos permisos para la campaña de segunda vuelta. "Yo voy a seguir gobernando, no haremos actividad política en horarios laborales", enfatizó.

La oposición va a la Contraloría

El ex intendente regional y diputado, Sergio Gahona (UDI), afirmó que el audio implica un "nivel de intervencionismo impresentable" y adelantó que hará una presentación ante la Contraloría. El diputado Luciano Cruz-Coke (Evopoli) ironizó en Twitter señalando que "si vive en Coquimbo y durante las próximas tres semanas necesita atención de un funcionario público, le recomiendo no molestarlo".

Piñera recibe el apoyo de un grupo de personeros de Ciudadanos

ENCUENTRO. Entre ellos destacan Ricardo Escobar, ex jefe del SII de Lagos, y el ex vicepresidente DC Juan José Santa Cruz.
E-mail Compartir

El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, recibió ayer el apoyo de 12 militantes de Ciudadanos, el partido político liderado por el ex ministro Andrés Velasco, entre los que destacan el ex vicepresidente de la DC Juan José Santa Cruz y el empresario Rafael Guilisasti, ex presidente de la CPC.

Sobre este apoyo -que se realiza a título personal- Santa Cruz explicó que "no somos de derecha, no nos hemos cambiado de vereda, creemos que este país se juega en la próxima elección el destino de seguir una estrategia de desarrollo para todos los chilenos o un retroceso a políticas de los años 60. Nosotros vamos a estar y vamos a votar y a llamar por Piñera, porque creemos que es un voto responsable".

Santa Cruz, junto a cerca de 10 adherentes del partido liderado por Andrés Velasco, se reunieron ayer con el ex Mandatario en su comando, ubicado en la comuna de Las Condes.

La cita se dio luego de una serie de acercamientos que tuvo el jefe político de la campaña de Piñera, Andrés Chadwick, quien lideró las tratativas para conseguir el respaldo del grupo de personeros de Ciudadanos para enfrentar el balotaje.

Junto con Santa Cruz entregaron su apoyo Jorge Errázuriz, Patricio Arrau, Patricio Artiagoitía, Sebastián Sichel, Ricardo Escobar, Paola Assael, Rafael Guilisasti y Sylvia Eyzaguirre, aunque esta última ya integra el equipo programático del ex Jefe de Estado.

Santa Cruz y Guilisasti se sumarán al comité político estratégico del candidato.

Mensaje de velasco

El líder de Ciudadanos y ex candidato a senador por el Maule, Andrés Velasco, dio libertad de acción a los militantes del partido; sin embargo, afirmó que la colectividad "no respaldará institucionalmente a ningún candidato presidencial en segunda vuelta" y que "todos los militantes de Ciudadanos tienen derecho a votar de acuerdo a sus conciencias".

La agrupación quedó en condiciones de perder su calidad de partido político al no lograr el requisito mínimo de representación en las elecciones parlamentarias del 19 de noviembre pasado.

Consultado por su opción personal ante el balotaje, el ex ministro de Hacienda de la primera administración de Michelle Bachelet precisó que "dije siempre que no tenía candidato presidencial y voy a hacer en la segunda vuelta lo mismo que hice en el primera vuelta. Voy a anular mi voto, esto no es por una falta de decisión, revela una opción muy profunda".

Críticas de piñera

El candidato presidencial de Chile Vamos insistió ayer en sus críticas a su contendor para la definición del 19 de diciembre, Alejandro Guillier, de quien expresó que "se parece cada día más" a Nicolás Maduro (Presidente de Venezuela)".

"Yo veo que el candidato (Alejandro) Guillier está cada día más violento, más demagogo, más populista, más errático y se parece cada día más a (Nicolás) Maduro", afirmó el aspirante a La Moneda respecto de la propuesta de Guillier sobre condonación del CAE a parte de los deudores. "Algunos, con tal de aferrarse al poder, están dispuestos a hacer cualquier cosa", añadió la carta presidencial de Chile Vamos.

"Mientras la mayoría del Frente Amplio rechaza sumarse a Guillier, la unidad en torno Sebastián Piñera crece".

Hernán Larraín, Senador de la UDI"

"Somos un partido liberal, creemos en la libertad. Acordamos libertad de acción y somos respetuosos de las acciones personales".

Andrés Velasco, Líder de Ciudadanos"

Goic destaca el "uso" de sus ideas

Sin mencionar si hará campaña por Alejandro Guilier, la senadora y ex candidata presidencial, Carolina Goic (DC), regresó ayer al Congreso y dijo estar "entusiasmada" y agradecida de que los actuales candidatos a la segunda vuelta hayan tomado sus ideas. En especial, aseguró, Sebastián Piñera. "Lo queda (es) la satisfacción de que aquellas principales ideas que construimos son tomadas para que hoy día se implementen", destacó.

de diciembre se realizará la segunda vuelta presidencial entre Sebastián Piñera y Alejandro Guilier. 19