Secciones

Con normalidad se realizó la PSU en la región de Atacama

EDUCACIÓN. Hoy continúa la segunda parte del proceso con la prueba de matemáticas e historia. Los resultados se conocerán el 26 de diciembre.
E-mail Compartir

Redacción

En completa normalidad se desarrolló de la primera jornada de rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), examen que en Atacama rindieron 4 mil 617 estudiantes para optar a ingresar a alguna de las 33 universidades que participan del Sistema Único de Admisión.

Jornada

El seremi de Educación, Raúl Collado, recorrió diversos establecimientos, de los 10 habilitados en la región, para verificar la normalidad de la primera jornada en la que se rindieron las Pruebas de Lenguaje y Comunicación y de Ciencias.

"Durante la jornada se cumplieron todos los protocolos establecidos para asegurar el correcto desarrollo de las jornadas, en los 10 establecimientos de la región que recibieron a los más de 4 mil estudiantes para rendir su PSU. Desde primeras horas hemos recorrido los establecimientos verificando que todo se ha desarrollado con normalidad, destacando que nuevamente el espíritu en todos los establecimientos fue dar las facilidades necesarias para que nuestros jóvenes pudieran rendir tranquilamente sus pruebas", dijo Collado.

Por su parte el secretario de Estudios de la UDA a cargo del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) en la comuna, Jorge Reyes, añadió que "el proceso partió a la hora prevista con todo el personal asignado y no tuvimos ningún evento que haya sido complicado, solo situaciones normales como que se les queda el carnet en la casa o que se les perdió, pero tenemos los mecanismos para que ellos puedan rendir la PSU y después se formalice ese paso".

Proceso

Al igual que el año anterior, el 21 de diciembre, cinco días antes que se entreguen los resultados de la PSU, se informará a todos los jóvenes que están postulando a gratuidad y becas de educación superior, "cuál es el nivel socioeconómico de su familia, para que así puedan tomar una decisión informada. En enero se informará los resultados de preselección de beneficios, y en febrero, tras matricularse, se entregará el resultado de asignación de cada uno de los beneficios", agregó el seremi.

El proceso continúa hoy, con las pruebas de matemáticas a las 9 horas y a las 14:30, Historia, Geografía y Ciencias Sociales. La admisión 2017 continuará con la publicación de los resultados de la PSU el 26 de diciembre y la postulación entre el 26 y el 30 de diciembre.

Datos

4.617 personas rindieron la PSU en Atacama .

33universidades están disponibles para cursar los estudios.

10establecimientos de la región están funcionando como sede para rendir la PSU.

Amago de incendio causó alerta en vecinos de Chañaral

IPS. Instancia se realizó en Huasco y Chañaral.
E-mail Compartir

Un sillón completamente consumido por el fuego fue causante de un amago de incendio que afectó a una propiedad ubicada en el sector de Bellavista, en Chañaral, lo cual provocó alerta entre los vecinos por las llamas y la humadera que se generó.

Hasta el lugar llegó personal de Bomberos y Carabineros, para controlar que el fuego no se extendiera a las casas colindantes del sector que son altamente combustibles.

Una vez controlado el amago, personal de emergencia se retiro del lugar dando tranquilidad a los vecinos.


Migrantes se informaron sobre sus beneficios

Cerca de 50 migrantes participaron de las jornadas de información que se realizaron en Vallenar y Chañaral con el objetivo de dar a conocer los beneficios asistenciales a los que pueden acceder quienes ingresan al país y están con sus trámites al día, además de profundizar sobre aspectos del Sistema Previsional en Chile. Por su parte la Gobernación Provincial da a conocer los trámites, tiempos y costos de los procesos de regularización.

Actividad

Por lo anterior, el IPS Atacama está realizando una serie de charlas para dar a conocer los beneficios a los cuales pueden optar, además de los trámites que pueden realizar en las sucursales de Chañaral, Copiapó y Vallenar, así como también en los Centros de Atención Esporádicos que funcionan en otras comunas y localidades como Alto del Carmen, Freirina, Huasco, Caldera, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y El Salvador.

Esta vez fue el turno de Huasco y Chañaral, donde junto a las Gobernaciones Provinciales se organizaron los encuentros con migrantes y empleadores de esas comunas.

Los migrantes pueden acceder como trabajadores a cobertura de salud, asignación familiar, cobertura de accidentes y enfermedades profesionales, seguro de cesantía y al seguro de invalidez y sobrevivencia, ya que la ley no hace diferencias entre un trabajador chileno y uno extranjero. Entre los beneficios asistenciales para quienes tengan residencia definitiva y no cuenten con un trabajo, además de cumplir con otros requisitos, pueden acceder al Subsidio Único Familiar que se tramita en cada municipio.

Carolina Varas, coordinadora de Canales Externos del IPS señaló que "quienes llegan a nuestro país tienen deberes, derechos y beneficios previsionales. Estamos apuntando a una mirada inclusiva al igual que nuestro servicio y por ello tenemos organizadas una serie de charlas para este grupo. Además en nuestras principales sucursales contamos con video interpretación que nos permite atender a personas que hablan otros idiomas como el Creolé".

En el IPS los migrantes también pueden realizar consultas sobre sus trámites en extranjería, como consultar el estado de su solicitud de visa, pedir una impresión de su solicitud de visa en trámite, de permanencia definitiva en trámite o la impresión de orden de pago de visa sujeta a contrato o temporaria y de estudiante.


Presidenta visita hoy la región de Atacama para inaugurar centros de salud

En el marco de una gira realizada por la zona norte del país, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, llegó hasta Copiapó para participar de la inauguración del Hospital Regional San José del Carmen, y posteriormente trasladarse hasta la comuna de Freirina para inaugurar el Centro de Salud de Atención Familiar (Cesfam).

Anteriormente, visitó Calama para concretar la entrega de una obra que se encontraba dentro de su cartera de inversiones, que fue el Hospital Carlos Cisternas de dicha comuna, que hoy ya es una realidad para los habitantes.

Trabajadores se certificaron en competencias laborales

SENCE. Funcionarios de tres empresas recibieron el beneficio.
E-mail Compartir

Fueron 50 los trabajadores de las empresas Zargo, Copayapu y Llorente que se certificaron de competencias laborales, en el perfil de montador de estructuras (soldadores), en Copiapó y Vallenar. Los certificados otorgados en reconocimiento por las competencias pertenecen a ChileValora, en centro evaluador Ecerlab.

Ariel Zárate uno de los beneficiados por este sistema señaló que "este es un reconocimiento a las competencias que adquirió la gente en sus años de práctica, las capacitaciones internas que desarrollan las empresas se traducen en esto. Especializarse en montaje es complejo las personas que se dedican a esto requieren de mucho tiempo para poder adquirir las competencias".

El reconocimiento de las competencias laborales otorgado por ChileValora, se materializa en un certificado otorgado a los trabajadores que cumpla con los estándares de desempeño, en relación con las idoneidades definidas por el sector productivo en que se desarrolla, luego de participar en un proceso de evaluación.

En relación a este programa el director regional de Sence, Mauricio Hidalgo, señaló que "el programa de Certificación de Competencias Laborales está en funcionamiento por ley desde el año 2008 y busca aumentar las competencias laborales de las personas, a través de procesos de evaluación y certificación alineados con las demandas del mercado del trabajo y propiciando su articulación con una oferta de capacitación laboral basada en competencias".