Secciones

Informan sobre nuevo sistema de evaluación socioeconómica

MEJORA. Reemplazará a la Ficha de Protección Social.
E-mail Compartir

E n la capital regional, se llevó a cabo una jornada de difusión para dar a conocer a la comunidad el Registro Social de Hogares (RSH), instrumento que reemplazará de manera paulatina a la Ficha de Protección Social a nivel nacional.

El evento fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de Atacama, la Asamblea Regional de los Municipios de Atacama y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

El cambio tiene por objetivo posicionar un nuevo sistema de apoyo a la selección de beneficiarios de prestaciones sociales, donde los hogares no serán clasificados por puntos sino por tramos de calificaciones socioeconómicas.

"Ninguna persona perderá sus beneficios vigentes por el periodo que fueron otorgados. El RSH no parte de cero, cuenta con toda la información que proviene de la Ficha de Protección Social, la ficha social y los nuevos datos de bases administrativas del Estado" aseguró Antonio Urbina, seremi de Desarrollo Social Atacama.

En Copiapó, 11 profesionales se encuentran actualmente realizando el levantamiento de datos. Asimismo, la actualización, rectificación o complemento de los antecedentes disponibles, donde 20.739 son parte del 40% de menores ingresos o vulnerabilidad, de un total de 42.367 en el RSH.

El registro contendrá la información obtenida a partir de entidades públicas como el Registro Civil, Impuestos Internos, Fonasa e Isapre, entre otros.

Las historias de los niños que se rehabilitan en el Instituto Teletón

ESFUERZO. Lejos de la jornada mediática de este fin de semana, los niños y jóvenes que se atienden en la entidad son ejemplo de resiliencia y dedicación.
E-mail Compartir

Valentina Olivares Licuime

A brazar la inclusión de personas en situación de discapacidad es la meta de la Teletón, entidad que cada año brinda, con amor y compromiso, oportunidades a miles de niños y jóvenes con discapacidad motora.

El próximo 1 y 2 de diciembre, todos los chilenos están invitados a cumplir con el sueño de reunir más de 36 mil millones de pesos, para seguir apoyando a las personas que se atienden de manera gratuita en los 14 centros distribuidos a lo largo y ancho del país.

Por primera vez en su 39 años de vida, la campaña que derriba prejuicios y construye con solidaridad, se llevará a cabo en un periodo de elecciones debido a la falta de recursos de la institución.

Historias

Con el desierto como contraste, crecen y florecen a diario en el Instituto Teletón de Atacama historias de niños y jóvenes que son ejemplo de superación, constancia y perseverancia. Porque, lejos de las cifras, los pacientes retribuyen con creces lo que reciben de los profesionales que los acompañan en su proceso de rehabilitación.

"Cada familia, cada niño es un universo. Los niños crean un ambiente muy especial, yo no dejo de asombrarme cómo un niño o familia que se encuentra en tal situación de tristeza o vulnerabilidad puede entregarte y transmitirte tanto, son ellos quiénes crean una mística y conmueven a los profesionales para construir todos juntos algo diferente, ellos te hacen querer lo que estás haciendo. Las personas no deben dejar de creer, porque siguen ocurriendo milagros cuando todos apoyamos a la Teletón" explicó la doctora Gloria Osorio, directora del Instituto Teletón Atacama.

En la Teletón, los niños y jóvenes ingresan mediante una derivación médica de los distintos lugares de la región de Atacama, donde la entidad tiene un plazo de hasta 21 días para realizar su primera evaluación. Luego, un profesional fisiatra determina la existencia de un problema motor. El proceso posterior depende de cada paciente, donde asimismo se acompaña a la familia.

De acuerdo a la patología o condición de salud, los niños y jóvenes pueden sanar con las terapias proporcionadas. Aunque, también existen casos de tratamiento permanente, donde la labor consiste en mejorar la calidad de vida para que puedan lograr su máximo potencial.

El establecimiento en Atacama atiende a personas desde días de vida a los 20 años cuando es una enfermedad congénita y hasta los 24 si es adquirida en accidente. El trabajo debe concluirse a la edad de su egreso. Y aquellas familias que necesitan ayuda en los traslados inter e intra comunal en la región, reciben apoyo económico desde la entidad.

Ejemplo

El Instituto Teletón de Atacama desde el 2011 es precursor en su ámbito, debido a que es el primer edificio moderno de la organización.

La instalación recicla agua y utiliza energía solar, siendo amigable con el medio ambiente. El modelo fue replicado en Calama, Valdivia y Coyhaique.

El espacio cuenta además con 2.400 mts2 construidos, 23.696 atención realizadas , 101 nuevas consultas y 32 trabajadores hasta el año pasado, de acuerdo a antecedentes proporcionados en la Memoria Anual Teletón 2016.

Hoy, en la sede local se dará comienzo a la campaña "27 Toneladas de Amor", desde las 12.00 horas, donde se busca recaudar 27 toneladas de plástico a nivel nacional, que se traducirán en una donación de la empresa CCU. por medio de puntos de acopio instalados en diversos sitios del país.

Por otra parte, el próximo sábado toda la comunidad de la región de Atacama está especialmente invitada a participar en el Instituto Teletón de Atacama a una jornada solidaria a partir de las 10 horas, que contará con un show infantil, bingo y puestos de comida.

Meta

Banco de Chile ha dispuesto a nivel nacional, para el 1 y 2 de diciembre, distintos puntos de recaudación para lograr la meta de 36 mil millones de pesos. En la región de Atacama, en las comunas de Caldera, Copiapó, Tierra Amarilla y Vallenar, habrán locales funcionando desde las 20.00 a las 00.00 horas del día 1, hasta medianoche de la siguiente jornada. En tanto, en Huasco, Freirina, Chañaral y Diego de Almagro, abrirán al público el día 2 en horario contuniado.

7 años Diego Chaile