Secciones

Acuicultura

Personas con discapacidad celebraron su día con música y arte

EVENTO. Distintas organizaciones de Atacama presentaron sus iniciativas a la comunidad en la capital regional. PRODUCTIVIDAD. Cuatro gremios de la región resultaron beneficiados.
E-mail Compartir

En conmemoración del Día Internacional de las Personas en Situación de Discapacidad, diversas entidades locales se reunieron ayer en la Plaza de Armas de la capital regional para informar, con música, arte y cultura, la temática a la ciudadanía.

"La idea de la actividad fue mostrar a la comunidad el trabajo de las organizaciones dedicadas a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad. Cada acción que desarrollamos nos permiten visibilizar nuestra labor", explicó Miguel Martínez, presidente de la Unión Comunal de la Discapacidad de Copiapó.

Los integrantes de las distintas agrupaciones presentes dedicadas a la discapacidad física, intelectual, sensorial y/o psíquica, y sus familias, compartieron con los asistentes para promover y fortalecer el aprendizaje del contexto.

"La gente está cada más entendida en el tema y estamos abriendo la discusión que para nosotros es muy importante, porque queremos insertarnos en la sociedad. Hay capacidades que se están perdiendo" indicó Ángel Morales, director de la Agrupación "El Chañar" de discapacidad mental.

Inclusión

En Atacama, 46.786 personas presentan discapacidad severa, moderada o leve, de acuerdo a la encuesta del II Estudio Nacional de la Discapacidad 2015 del Ministerio de Desarrollo Social.

Por tanto, es creciente la necesidad de brindar espacios de accesibilidad e inclusión, a través del correcto uso del lenguaje y el desarrollo de iniciativas dedicadas a entregar oportunidades en ámbitos educativos, culturales, deportivos y laborales.

"Existimos y estamos haciendo muchas cosas. Somos capaces de tener expresiones artísticas, culturales y laborales" comentó Isabel León, secretaria de la agrupación de padres "Los Girasoles", entidad dedicada a impartir talleres de inclusión para jóvenes y adultos.

De igual manera, Ilia Gallardo, presidenta de la Agrupación de Familiares y Amigos de Ciegos de Copiapó, afirmó "tenemos más de 15 años de presencia en la región y estamos enfocados en la rehabilitación, enseñanza de braille, computación, uso de bastón, tenemos también talleres musicales y artísticos. Actualmente, estamos trabajando en el área de deporte inclusivo con el goalball, actividad creada para personas ciegas".

Durante el último mes del año, el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) realizará actividades a lo largo de Chile por el mes de la discapacidad dirigidas al público en general.

Así, el próximo lunes 04 de diciembre se llevará a cabo en Freirina la "Caminata por la inclusión", a partir de las 10,00 a 12,00 horas desde el Cesfam de la comuna hasta la Plaza de Armas.

Brindar conocimiento en acuicultura a pequeña escala, para potenciar el conocimiento y fortalecer la competitividad de los pescadores artesanales de las comunas de Caldera y Chañaral, fue la finalidad del programa llevado a cabo por la Universidad de Atacama, por medio de su Centro de Investigaciones Costeras (CIC UDA), con la colaboración del Gobierno Regional de Atacama y Minera CAP que recientemente concluyó su primera etapa.

La iniciativa benefició a más de 80 pescadores y sus familias, pertenecientes a 4 entidades gremiales de la región de Atacama, en el proyecto "FIC Ostión Ostra APE", dedicada a la entrega de habilidades para el cultivo del molusco.

En la ceremonia de finalización de la capacitación, Jorge Ahumada, presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes de Caleta Flamenco N°3, expresó "hoy es un día emblemático para nuestro Sindicato, porque este era un sueño de hace mucho tiempo que nosotros teníamos de ser granjeros del mar, como le digo yo. Nos lleva a que las familias de nuestros asociados tengan un mejor bienestar económico, porque ya tenemos un cultivo",

personas 46.786

Profesoras son reconocidas por su trayectoria en Vallenar

E-mail Compartir

Seis educadoras y técnicos de párvulos fueron destacadas por su labor y años de servicio en la entrega de conocimientos a los niños de primera infancia de la comuna. durante evento que contó con la presencia de autoridades municipales, educacionales y regionales .

En la oportunidad, Cristian Tapia, alcalde de Vallenar comentó "cuando hablamos de educación para el país tenemos que hablar necesariamente del trabajo que realizan ustedes, porque es donde se cimienta todo lo que hay hacia adelante, cuando los niños no van a jardines infantiles se nota ese vacío. No es fácil la labor que ustedes realizan día a día, es de vocación de servicio y de afecto para guiar".

Las profesionales de la educación premiadas por su trayectoria fueron Patricia Kong, Rosa Araya, Rosa Requena, Iris Tamblay, Wilda Tamblay y Mery Tamblay.