Secciones

Diego de Almagro presenció estreno de documental sobre Potrerillos

E-mail Compartir

Diego de Almagro fue la primera comuna en la que el documental "Memorias del Habitar en Potrerillos" fue programado para su exhibición. Se trató de un lanzamiento íntimo, del que participaron cerca de 40 personas que se transformaron en espectadores de su propia historia.

En la oportunidad se realizó un reconocimiento a Basilia Escalante, matriarca Colla nombrada Tesoro Humano Vivo, y que vivió en Potrerillos. Más tarde, la audiencia disfrutó el estreno del proyecto de Pablo González, oriundo de El Salvador, historiador y escritor; junto a Jaime Aguirre, historiador y gestor cultural; y Juan Carlos Andrónicos, cine documentalista, con especialización en temas de memorias y derechos Humanos.

El documental será exhibido hoy en El Salvador a las 18 horas , y este lunes en la Sala de Cámara del Centro Cultural Atacama, a las 19 de la tarde.

Más de 5 mil personas disfrutaron el concierto de Aterciopelados y Gepe

HITO. El evento se efectuó con gran éxito, y de forma gratuita, en el frontis de la Intendencia.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Ayer a las 18:30 horas, las calles de Copiapó comenzaron a sentir las vibraciones de la música, provenientes desde el escenario dispuesto frente a la Intendencia Regional de Atacama. Los primeros sonidos eran del Dj local Alejandro González, quien abrió paso al cantante nacional Gepe y al grupo colombiano Aterciopelados.

El llamado "Hito cultural 2017", fue organizado por la empresa minera Kinross, el Consejo de la Cultura y las Artes y la productora local Azabache. Quienes presentaron este evento como cierre a los shows musicales del presente año.

De esta forma, ambos equipos musicales se presentaron por primera vez en la región, siendo recibidos con la calidez, no solo del clima sino también de más de 5 mil personas que asistieron al evento. Además, al finalizar sus presentaciones los artistas fueron reconocidos con un presente por parte de organizadores, el que recibieron con total alegría.

Música

Con una gran convocatoria a es de las 20:30 horas, comenzó el concierto del cantautor Daniel Riveros, más conocido como Gepe, quien abrió con la canción "Hambre", la que fue coreada por la audiencia. El cantante se presentó con su cuerpo de baile e interpretó sus éxitos "Fruta, pan y cafe", #Hablar de ti", "Por la ventana", entre otras.

Por su parte, "Aterciopelados", dio inició su show con la canción "Maligno", para posteriormente interpretar los grandes éxitos de su último disco "Reluciente, Rechinante y Aterciopelado", el que llego luego de ocho años de ausencia de la banda, siendo una recopilación de las canciones más emblemáticas de su repertorio.

Primera vez en Copiapó

Para ambos conjuntos musicales, esta fue la primera vez en presentarse y visitar la capital regional. Por lo tanto, se encontraron sorprendidos del buen recibimiento de los copiapinos.

Andrea Echeverri, vocalista de la banda Atercipelados, comentó que le llamo mucho la atención la importancia que se ponía dentro de la región, a los minerales, ya que el hotel donde estaban hospedados se encuentra decorado con aquellas piedras. Por su parte, el guitarrista Héctor Buitrago, comentó que "llegamos hoy, pero para nosotros es muy novedoso, ver el desierto. Además pasamos a un clima muy frío a uno muy cálido".

Del mismo modo, Gepe se mostró emocionado por su primer concierto en esta ciudad, y comentó que "lo más cerca que había estado era en Bahía Inglesa y Llanos de Challe", agregando que aunque no había tenido tiempo para recorrer, cuando finalizará el evento quería conocer de mejor manera la locación, además agradeció las atenciones de la productora.

Encuentro Familiar

El evento fue considerado como un espectáculo familiar, ya que logro juntar a dos generaciones en torno a la música, logrando llegar a un grupo etario que no había sido considerado en espectáculos culturales anteriores.

"Hemos querido cerrar este año con un hito, con la presencia de dos artistas, uno nacional y uno internacional, entendiendo que la demanda de la ciudadanía atacameña es tener espacios culturales artísticos de acceso gratuito", dijo Catisis Lobos Alcota, directora del Consejo de la Cultura y las Artes de Atacama.

Por otra parte, el evento no fue solo un encuentro entre las familias copiapinas, sino también entre los artistas, quienes se conocieron en el Festival Frontera 2014, en Santiago, y ahora se volvieron a reunir en la región, compartiendo escenario e interpretando juntos la canción "Rompe cabezas", de la banda colombiana, siendo una sorpresa para el público copiapino.

"En mi casa éramos fans de uno de los discos de Gepe, que todo el mundo se lo sabía y cuando vinimos a Frontera tuvimos la oportunidad de cantar juntos", comentó Andrea Echeverri de Aterciopelados. Por su parte, Gepe confesó que "me encantan los Aterciopelados, son súper buenos amigos. Además, siempre es bueno tocar por primera vez en una ciudad, en lugar grande como este".

Ambos artistas , tienen una identidad muy marcada en sus presentaciones, por lo tanto, realizaron un espectáculo muy armónico, que sirvió para rescatar la identidad latinoamericana.

"Como dice nuestra canción, queremos dar un abrazo latinoamericano, la hermandad de nuestros pueblos, que tenemos que unirnos como naciones, para superar todos los temas que tenemos, como la corrupción, la polarización por el tema de la política".

Copiapó, espacio cultural

Este evento llega a mostrar que la capital regional, es un espacio idóneo para realizar eventos de gran realce cultural y musical. Mostrando que la calle y los espacios abiertos de la comuna, son un gran escenario para recibir grandes conciertos.

Jorge Sepúlveda, productor de la agencia Azabache arte y cultura, quienes estuvieron a cargo de la producción del evento, comentó que "el espacio que se utilizó para el evento, es el corazón de la ciudad y si nos puede recibir con un evento de esta magnitud, si generamos un poco de congestión vehicular, pero es algo que sucede con este tipo de eventos. Esto sirve para aprender y para que sigan existiendo este tipo de eventos, tenemos que ser generosos".

La directora del Consejo de la Cultura y las Artes, agregó que este es el cierre a un año lleno de eventos y propuestas culturales "se han realizado varios hitos masivos y de gran calidad, como por ejemplo Bafona, Zorba el griego, que han tenido gran aceptación en la comunidad, eventos gratuitos y de gran calidad" dijo.

"Como dice nuestra canción, queremos dar un abrazo latinoamericano, la hermandad de nuestros pueblos, que tenemos que unirnos como naciones, para superar todos los temas que tenemos, como la corrupción, la polarización por el tema de la política"

Héctor Buitrago, Aterciopelados,, músico colombiano"