Secciones

El cobre cierra la semana con una rentabilidad de 3,6% en los mercados

PRECIO. El metal logró una cotización de US$ 3,160. Hay baja en los inventarios.
E-mail Compartir

El precio del cobre aumentó esta semana 3,6% respecto de la anterior, tras cerrar ayer en US$ 3,160 por libra, debido a un baja de los inventarios y potenciales restricciones en la oferta del metal, afirmó ayer la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

La baja en los inventarios alcanzó en la semana a 31 mil toneladas, equivalentes a 5,3%, mientras las restricciones en la oferta responden al inicio de una huelga indefinida en la minera Southern Copper de Perú y a un paro de 24 horas en Escondida, precisó Cochilco en su análisis semanal.

El déficit de cobre acumuló 52 mil toneladas entre enero y agosto, indico Cochilco, citando datos del Grupo Internacional de Estudios del Cobre (GIEC).

Otras variables

De acuerdo al informe semanal de la entidad, también fueron factores favorables al alza de precios la depreciación internacional del dólar, tras reducirse la posibilidad de un alza de la tasa clave de la economía en Estados Unidos en diciembre próximo debido a la persistente baja tasa de inflación, que se mantiene por debajo de la meta del 2,0% interanual.

Sector público y el Gobierno llegan a cita clave por reajuste

NEGOCIACIONES. Los trabajadores buscan un bono de término de conflicto de hasta $ 250 mil. De no haber resolución, adelantaron protestas en el Congreso.
E-mail Compartir

La Mesa del Sector Público adelantó que no descarta organizar nuevas movilizaciones, esta vez en la sede del Congreso en Valparaíso, si es que en la reunión de hoy en el Ministerio de Hacienda los negociadores del Gobierno no entregan una oferta satisfactoria a las demandas de reajuste salarial y bonos para esos trabajadores.

En la cita convocada a las 10 horas, Hacienda entregaría una propuesta distinta para el cálculo del bono por término de conflicto, uno de los puntos que mantiene distanciadas a las partes.

La propuesta

Desde la Mesa del Sector Público persiguen que los sueldos inferiores a $ 630 mil logren un bono por término de conflicto de $ 250 mil, mientras que los superiores a ese monto consigan $ 125 mil.

Desde Hacienda la propuesta apunta a $ 125 mil para el primer tramo y $ 62.500 para el segundo. "Se supone que hoy el ministro de Hacienda llegaría a la reunión con una nueva propuesta para ese guarismo", comentó a este medio Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores.

Consultado por la posibilidad de llegar a un acuerdo global en el bono y reajuste salarial, el dirigente destacó que "estamos lejos". Según Aguilar, de no llegarse a acuerdo, el Gobierno podría enviar el proyecto de ley sin acuerdo al Congreso o bien con la anuencia de algunos de los gremios con los que se está negociando.

Los trabajadores exigen un reajuste salarial de 4,2%, mientras que el Gobierno ofrece un incremento de 2,1%.

Contactos

En ese escenario, el dirigente del Magisterio adelantó que activarán contactos con parlamentarios y advirtió de la posibilidad de concretar movilizaciones hacia Valparaíso.