Secciones

Carabineros planteó factores de riesgos delictuales a administración municipal

E-mail Compartir

En el marco del plan de trabajo que está desarrollando personal de la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría Copiapó, inserto en las acciones del Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC), sostuvo una reunión con funcionarios de la administración municipal de Copiapó.

En esta jornada donde participó la administradora municipal, Eva Rojas Herrera, el asesor jurídico y el encargado de patentes comerciales, se les dio a conocer el trabajo que están llevando a efecto los delegados de cuadrantes, junto al personal de la Oficina de Integración Comunitaria con los distintos sectores de la comuna.

Dicha labor, manifestó el encargado de la oficina comunitaria, suboficial Marcelo Vivanco, que "nos ha permitido abordar los problemas de seguridad que les afectan a las personas, potenciando la labor preventiva y al mismo tiempo nos ha facilitado fortalecer la integración con los vecinos y vecinas de los diferentes sector poblacionales ".

Entre las problemáticas expuestas por los vecinos, el suboficial Vivanco dijo que están relacionados con diversos factores de riesgo criminal, situacional, riesgo social y factor de riesgo vial. Por tal motivo, planteó la importancia de abordar estas problemáticas que se centralizan en labores municipales.

Por su parte, la administradora municipal Eva Rojas, junto con valorar el trabajo que está llevando a efecto el personal policial, se comprometió a agilizar la solución a requerimientos planteados por los vecinos y vecinas a través de Carabineros.

Funcionarios de Sename se capacitaron en uso y manejo de extintores

E-mail Compartir

Trabajadores del Centro de Internación Provisoria (CIP) del Centro de Régimen Cerrado (CRC) y el Centro Semi Cerrado (CSC) y de la Dirección Regional del Sename, recibieron una capacitación de manejo y uso de extintores, en las dependencias del Centro de Justicia Juvenil.

El presidente del Comité Paritario de Higiene y Seguridad,Pedro Molina, quien también es voluntario de Bomberos, fue el encargado de capacitar a los funcionarios que tenían vago conocimiento de cómo operar estos instrumentos de seguridad.

En la oportunidad, el instructor dio a conocer los tipos de extintores y las clases de fuego, dependiendo de su origen o el tipo de combustible causante.

Asimismo, pudieron interiorizarse respecto a los diferentes agentes químicos que los extintores contienen, tipos de cilindros, mangueras y cómo operar la válvula, entre otros aspectos.

Finalmente, los funcionarios tuvieron la posibilidad de revisar la fecha de vencimiento del polvo químico, el manómetro y cómo utilizar de forma eficiente estos elementos, aplicar lo aprendido y considerar la importancia de contar con al menos un extintor en cada oficina.

Llaman al autocuidado para evitar hurtos en el comercio

E-mail Compartir

A un poco más de un mes de celebrar Navidad, la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Copiapó comenzó a fomentar en la comunidad las medidas para evitar hurtos.

"El flujo de personas en los centros y barrios comerciales se incrementa en estas fechas, lo que genera un escenario propicio para la eventual comisión de delitos, como el hurto o el robo de objeto desde vehículos" indicó el jefe de la Bicrim de Copiapó comisario Oscar Laporte.

Agregó que "podemos señalar que la principal recomendación es realizar las compras anticipadamente, programando diferentes salidas y de esta forma evitar la sobrecarga y desatención de las medidas de seguridad, asimismo transitar solo con el dinero destinado a gastar o en su defecto tarjetas de débito o crédito permite evitar hurtos".

Realizan amplio control migratorio en paso fronterizo San Francisco

PDI. Desde el Departamento de Extranjería entregaron recomendaciones para salir de viaje.
E-mail Compartir

Redacción

En relación a las consultas que han llegado a la PDI respecto al paso internacional San Francisco, el comisario Arturo Apablaza jefe del Departamento de Extranjería y Policía Internacional (Depi) de Copiapó, informó a la comunidad respecto a la apertura, funcionamiento y recomendaciones para las personas que deseen transitar entre Chile y Argentina.

"El paso San Francisco se encuentra abierto desde el jueves pasado, habilitándose por parte de la Gobernación Provincial de Copiapó su funcionamiento y encontrándose todos los servicios operando en completa normalidad" precisó el jefe del Depi de Copiapó.

Al respecto, la PDI para el control migratorio a dispuesto turnos rotativos por parte de dos funcionarios policiales, quienes realizan atención todos los días entre las 08:30 a 18:30 horas.

Recomendaciones

El jefe policial del Depi además clarificó algunas recomendaciones para las personas que deseen transitar por pasos fronterizos.

"Los únicos documentos válidos para salir del territorio nacional tanto para adultos como menores de edad son la cédula de identidad o pasaporte, además en el caso de los menores deben viajar con certificado de nacimiento o libreta de familia y en el caso de que uno de los progenitores no viaje debe acompañarse la autorización respectiva del padre que no viaje, siendo ésta una autorización notarial, escritura pública o por resolución judicial", agregó el comisario Apablaza.

El jefe de control migratorio en la PDI de Copiapó hizo un llamado a la comunidad para que revisen sus documentos antes de viajar, porque en caso de estar vencidos los oficiales de migraciones no permitirán la salida del país.

"Considerando el periodo estival, la PDI en Atacama registró el año 2017 más de 20 mil controles en frontera, lo que representa un 147% de crecimiento respecto al 2016, esperando que esta temporada tengamos un nuevo incremento" finalizó el jefe policial.

"El paso San Francisco se encuentra abierto desde el jueves pasado, habilitándose por parte de la Gobernación Provincial de Copiapó su funcionamiento y encontrándose todos los servicios operando"

Arturo Apablaza, Jefe del Depi."