Secciones

Karen Gallardo: "Estoy muy contenta porque es una medalla más para mi país"

ATLETISMO. La copiapina del Team Atacama logró oro en el lanzamiento del disco de los Juegos Bolivarianos que se realizan en la ciudad colombiana de Santa Marta.
E-mail Compartir

La deportista del Team Atacama, Karen Gallardo obtuvo el primer lugar en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia, en el lanzamiento del disco. La atleta copiapina envió el implemento a una distancia de 55,73 metros para quedarse con la presea dorada.

"La verdad que estuvo un poco apretada la prueba y nos llevamos casi por un metro entre las tres participantes así que estuvo bastante entretenida. Estoy contenta porque es un medalla más para mi país y la verdad que está dentro de lo que teníamos presupuestado con nuestro equipo técnico", señaló la copiapina a la cuenta Twitter de la agencia EFE.

Respecto a los Juegos Bolivarianos que se realizan en la ciudad colombiana de Santa Marta. la deportista agregó que las instalaciones ayudaron mucho.

"La pista es extraordinaria y los fosos son increíbles y el campeonato está muy bien organizado", dijo. "Es increíble repetir la hazaña de Trujillo y ahora hay que esperar cuatro años más para revalidarla", expresó que la deportista que pudo reivindicar su "extraña" temporada en este año.

Eduardo zuleta

El boxeador copiapino Eduardo Zuleta, por su parte, obtuvo medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos.

Lo obtuvo en la categoría welter (69 kilos), al caer en semifinales ante el dominicano Rohan Polando, quien fue finalmente campeón de la categoría.

El boxeador, que integra el equipo A de la selección chilena de boxeo y que se ilusiona con llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se reunió con el seremi del Deporte Osvaldo Carvajal, para contarle sobre su incursión en tierras cafeteras.

"La pelea estuvo muy pareja, de los tres rounds gané dos, pero lamentablemente el boxeo chileno afuera no pesa y los jueces favorecen a los equipos que tienen más tradición", explicó el deportista.

"Ahora queda el campeonato nacional del 27 de noviembre al 2 de diciembre. Luego tendré mis vacaciones en Copiapó hasta el 7 de enero, cuando vuelvo a Santiago para prepararnos para los XI Juegos Suramericanos que se harán en Cochabamba, Bolivia en mayo", finalizó el deportista copiapino.

Méndez podría ir a Odesur, Panamericanos y Juegos Olímpicos

E-mail Compartir

Le quitaron sus tres oros y obviamente no está de buen ánimo. Arley Méndez, el pesista cubano nacionalizado chileno no se quiere referir a la polémica que vivió en los Juegos Bolivarianos. Allí, y tras una denuncia de Venezuela, la organización decidió arrebatarle sus preseas ya que no cumplía con el requisito de tener mínimo tres años de nacionalidad en Chile. Pese a esto, hay una esperanza para el especialista de la halerofilia y es que cada competición tiene un reglamento distinto. Y en ninguna otra se exige este tiempo de nacionalizado. Eso es importante de cara a los desafíos que se le vienen representando al Team Chile. El 2018 serán los Odesur en Cochabamba, el 2019 los Panamericanos en Lima y el 2020 aspira a estar en los Juegos Olímpicos de Tokio.


Gremio da el primer golpe en la final de la Libertadores

Gremio dio el primer golpe en la final de la Libertadores al imponerse con lo justo a Lanús en la da. Un solitario tanto de Cícero decretó el 1-0 en favor de los brasileños, quienes tienen una mínima ventaja para la revancha del 29 de este mes.

Tomás de Gavardo correrá por ser el campeón más joven en el Nacional de Rally Cross Country

RALLY. El piloto de 18 años y que el lunes rinde la PSU está a sólo 10 unidades de coronarse campeón de la temporada 2017.
E-mail Compartir

A sólo 10 puntos de ser campeón de Chile del Campeonato Nacional de Rally Cross Country se encuentra el juvenil piloto Tomás de Gavardo (KTM-Precorp-Michelin), quien tomará parte de la sexta y última fecha que se realizará entre La Serena y Chañaral de Aceituno mañana y el domingo 26 del presente con un recorrido de 300 kilómetros.

La prueba largará desde La Serena para dirigirse hacia el norte con punto de término el balneario Chañaral de Aceituno, en el límite de las regiones de Coquimbo y de Atacama, en cuyos alrededores se disputará la etapa final, programada para el domingo. Para la etapa inicial se prevé un enlace de 65 kilómetros desde La Serena hasta La Higuera, para al mediodía largará la etapa cronometrada con un recorrido de 160 kilómetros. La segunda etapa del domingo partirá a las 9:00 con un trazado de 110 kms. con partida y llegada en el mismo lugar.

"Estoy tranquilo-nervioso, como se dice. Estoy a pocos puntos de conseguir mi primer título, así que estoy enfocado en hacer una muy buena primera etapa y sumar entre 10 y 25 puntos para ser campeón", indicó el piloto de 18 años, quien este lunes 27 tiene que rendir la PSU.

"El hecho de dar la PSU me tiene inquieto, no porque no esté preparado, sino porque debo correr este fin de semana y regresar a Santiago el mismo domingo desde Copiapó a Santiago en mi camioneta. Son 810 kilómetros… Por ello espero zanjar el campeonato el sábado", explicó el estudiante secundario que de ganar la corona del Nacional, sería el primer piloto que lo consigue a los 18 años de edad.