Submarino perdido: revelan que se registró una "explosión" en la zona de búsqueda
ARGENTINA. Según la Armada, este evento ocurrió el 15 de noviembre, día en el que se tuvo el último contacto con el ARA San Juan. Familiares de los tripulantes desaparecidos pierden la esperanza y culpan al organismo militar de lo sucedido.
Ayer, a ocho días de la desaparición del submarino ARA San Juan, la Armada argentina reveló que se registró un "evento anómalo singular corto, violento y no nuclear consistente con una explosión" en la zona de búsqueda de la nave, lo que podría significar que el sumergible sufrió una explosión.
Según el capitán de navío Enrique Balbi, el embajador de Argentina en Austria, Rafael Grossi, experto nuclear, señaló en una comunicación con el Gobierno trasandino que el miércoles 15 de noviembre, día en el que se tuvo el último contacto con la nave, se registró este "evento anómalo".
En conferencia de prensa en la sede central de la Armada, en Buenos Aires, Balbi pidió "prudencia" por "respeto a los familiares" y aseveró que "hasta no tener certezas u otros indicios" se va a continuar con "el esfuerzo de búsqueda del submarino y los 44 tripulantes", en el que están participando 13 países, luego de que Rusia se sumara ayer.
Según se había adelantado el miércoles, el 15 de noviembre, y apenas tres horas después de perder la comunicación con el sumergible, se detectó una "anomalía hidroacústica" o "ruido" cerca de donde se reportó por última vez su ubicación, en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa de la Patagonia argentina.
Tras recolectar esa información y hacer un análisis en Estados Unidos se determinó avanzar en ese "indicio oficial", por lo que a lo largo de la madrugada de ayer se desplazaron hasta la zona varias unidades de diferentes nacionalidades para tratar de localizar al submarino, algo que todavía no se ha conseguido.
Tristeza y enojo
El pasado lunes, el capitán de navío Gabriel Galeazzi explicó a la prensa que, el miércoles de la desaparición del submarino, el buque había comunicado que había sufrido una avería eléctrica en sus baterías, algo que, según dijo en ese momento la fuerza argentina, no tendría por qué haber afectado al funcionamiento del submarino.
Sin embargo, tras la revelación de ayer, tomó fuerza la hipótesis de que el submarino explotó por alguna falla en el mismo día en que desapareció, lo que desató la tristeza y el enojo de los familiares de los tripulantes desaparecidos.
Jessica Gopar, la esposa del cabo principal Fernando Gabriel Santilli, dijo que, a pesar de que esperaba noticias con "esperanza", los marineros "no van a volver nunca más".
"No sé si van a volver sus cuerpos y eso lo que más me duele porque no le voy a poder llevar una flor o tenerlo en casa si pensaba hacer otra cosa", añadió Gopar, quien junto al resto de los familiares fue informado de la noticia antes de la conferencia de prensa de Balbi.
Ante esto, la esposa de Germán Suárez, sonarista del submarino, afirmó que los familiares de los tripulantes desaparecidos "están furiosos" por la confirmación de la explosión brindada oficialmente.
El padre de unos de los submarinistas, junto con otro de sus hijos, salió a toda velocidad en un auto de la base naval al grito de: "¡Los mataron, mataron a mi hijo!".
En otro de los vehículos que salieron de la base viajaba una mujer que repitió las mismas consignas. "Nos mintieron, nos mintieron", afirmó.
"No nos dijeron que están muertos, pero es una suposición lógica. Nos acaban de decir que la explosión fue el miércoles a las 11 de la mañana, que ahí fue la explosión y el incendio, todo lo que fue y que el submarino se hundió a 3 mil etros", indicó la esposa de otros de los tripulantes.
"No dieron ninguna explicación, según ellos lo saben ahora, pero yo no puedo creer que recién lo sepan", agregó.
El ARA San Juan partió el 13 de noviembre del sureño puerto de Ushuaia y se dirigía de regreso a su base, adonde debía haber llegado entre domingo y lunes.
horas después de perder comunicación con el submarino se detectó la supuesta explosión. 3