Secciones

Elecciones en Atacama

E-mail Compartir

La frustración de la derecha fue evidente la tarde noche del domingo al comprobar que el anunciado 40% estaba bastante lejos de concretarse como lo pregonaron las encuestas o la manipulación de ellas, afrenta a ese pueblo que dicen representar, una especie de golpe de estado subliminal.

La irrupción del Frente Amplio es una esperanza evidente que los manipuladores de conciencias pretendieron desvirtuar con anticipación…en nombre de ese pueblo que dio su respuesta.

El pueblo joven se prepara para cuando ya no sea tan joven en el sentido de establecer una nación que se acerque a la decencia pre dictadura que todos queremos, con el fin de emerger de la cloaca existencial en la que nos encontramos y de lo cual muchos sectores, opositores y de gobierno, no se han percatado.

Lo ocurrido en la zona el domingo tiene relaciones propias con lo que hemos planteado pero que es preciso observarlas con cuidado para no ingresar en los exitismos y depresiones acostumbradas.

El repotenciamiento de la derecha no debe sorprender pues las razones son más cristalinas que las aguas turbias del río Copiapó. Las erráticas acciones gubernamentales en las emergencias desde el año 2015 y la inexistencia de planes de comunicación para las buenas ideas, que las hubo, contribuyeron en el aumento de las decepciones ciudadanas que se concretaron el domingo 19.

El enclaustramiento gubernamental propio del síndrome del poder fue evidente en Atacama, demostrando la carencia de planes de contacto directo con la comunidad, aspecto que debe ser recomendado por quienes están a cargo de las comunicaciones, pero para ello los profesionales de las ciencias de la información deben emerger de sus oficinas y ver lo que ocurre más allá del edificio de gobierno y entidades públicas.

El puntual caso del Partido Comunista en Atacama también debe ser analizado con cuidado. Renació el ancestral anticomunismo histórico que se enquistó desde 1949 con la persecución del gobierno del radical Gabriel González Videla hacia quienes lo habían ayudado a triunfar y llegar a La Moneda. Desde entonces, González Videla es el traidor. Los radicales ahora están en la Nueva Mayoría con el PC.

Da la impresión que faltó el lógico entendimiento ideológico- político que ayuda a apartar acciones espontáneas en las coaliciones. La alta votación de Yasna Provoste y el entusiasmo que eso provoca no debe desviar la gravedad de la determinación del PS local al no apoyar al PC Lautaro Carmona. Un buen planteamiento unitario hubiera llevado a que la N. Mayoría obtuviera dos senadores en Atacama.

El ejercicio del poder político va unido a la auto referencia y a algo cercano a la soberbia que pudo complotar en ese entendimiento por parte del PC en la zona.

De todas formas, se ha privilegiado a los candidatos locales que, por conocer ancestralmente la zona, tienen la obligación de cumplir con sus propuestas que hicieron frente a ese pueblo que dicen que representarán.


Peor que el binominal


Democracias

Todos dicen trabajar en nombre del pueblo sin percatarse de lo que ese pueblo ciudadano quiere. Nunca antes el ciudadano común había tenido tantos intérpretes auto designados.

Osman Cortés

Nadie, absolutamente nadie de los candidatos y de los partidos que fueron claramente favorecidos en la última elección por el nuevo sistema electoral y que ayer criticaban tan duramente las mismas injusticias en el extinto Binominal, como que no fuera elegido el que obtenía más votos, frente a otro de más baja votación, han dicho nada, sus silencios solo confirman que sus mentores solo buscaban los éxitos personales y político partidistas, pero nunca la real representación de la voluntad del electorado reflejado en la cantidad de votos,… es decir… que sean elegidos los que tengan más votos, pero se siguen preguntando el "por qué" de la gran abstención…una de dos… se hacen… ó nos siguen viendo la cara…

Luis Soler

No obstante la experiencia histórica mundial, que le ha dado la razón a Winston Churchill en el sentido de que "el socialismo es una filosofía del fracaso, el credo de la ignorancia, el evangelio de la envidia. Su virtud inherente es la repartición igualitaria de la miseria" y que el populismo es un engaño que predica utopías, promete lo que la economía no puede dar y devasta a los países; resulta incomprensible el hecho de que el Frente Amplio -una agrupación política que representa a una izquierda radicalizada- haya obtenido una considerable votación.

Adolfo Paúl Latorre