Secciones

Concretaron conexión del SING y el SIC

OBRA. Fue catalogada como la más importante en la historia de transmisión eléctrica.
E-mail Compartir

Redacción

La comuna de Diego de Almagro se convirtió en la protagonista de un hito para el sistema eléctrico del país. Esto, luego que se concretó la unificación de los Sistemas Interconectados Central (SIC) -que está entre Taltal y la Isla de Chiloé- y del Norte Grande (SING) -que está entre Arica y Antofagasta- y que abastecerá con electricidad a más del 97% de la población del Chile.

La ceremonia se realizó en Santiago con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet, quien catalogó el proyecto como "la obra de transmisión eléctrica más grande en la historia de Chile".

El nuevo sistema cuenta con una capacidad instalada aproximada de 24.000 MW y una demanda de 11.000 MW, representando el 99% de la capacidad de generación energética del país.

Reacciones

La intendenta Alexandra Núñez manifestó que la interconexión "asegura como país conectividad para el desarrollo energético, que es uno de los pilares de la Agenda de Energía, impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Contar con un sistema de transmisión eléctrico seguro y confiable, nos permite proyectar un desarrollo eléctrico acorde a los nuevos desafíos económicos y medioambientales que ya está experimentando Chile, y en particular, la región de Atacama".

En tanto el seremi de Energía, Rodolfo Güenchor, comentó que contar con este sistema "nos permite proyectar un desarrollo eléctrico acorde a los nuevos desafíos económicos y medioambientales que ya está experimentando Chile y en particular, la región de Atacama".

Es costo de las obras de unificación alcanzó los 700 millones de dólares y luego de esta unión, solo el Sistema Eléctrico de Aysén y el de Magallanes quedarán desconectados.

"Hemos conectado un sistema de más de 3000 kilómetros de longitud que nos va a entregar más seguridad y calidad en el suministro eléctrico que hoy día llega a las familias, a la industria y, además, vamos a dar la posibilidad de tener más competencias en el sector eléctrico, lo que significa también, bajas en los costos de la electricidad para ser más productivo, principalmente, para la minería y la industria, pero también, se traduce en proyectos nuevos que van a entregar energía eléctrica limpia, sustentable y barata a las familias de todo el territorio nacional", agregó Güenchor.

millones costaron la sobras de unificación de ambos sistemas eléctricos. US$ 700

de la población de Chile será abastecida con la energía suministrada por el nuevo sistema. 97%