Secciones

Banco Central

E-mail Compartir

La información que entregué al periodista fue que en el momento de la entrevista el número de reclamos se acercaba a los 30. La cifra no correspondía en ningún caso a un porcentaje relacionado con el total de denuncias que recibe el Sernac.


Encuestas

Esta empresa (Cadem) con 43 años de historia, me hace pensar en el real peso y el verdadero aporte de estas instituciones al momento de realizar una estadística en algo tan delicado como estas presidenciales 2017.


Nuevo sistema electoral

También es preciso señalar, que muchas de las criticas que recibía el sistema electoral binominal, hoy han perdido sentido cuando vemos los innumerables errores del nuevo sistema electoral parlamentario proporcional corregido, tales como haber sido arrastrados senadores y diputados con menos de mil votos, etc. Los cuales ponen en el debate publico la necesidad de nuevamente reformar el sistema electoral parlamentario por simplemente que se elijan por ejemplo en distritos de 5 diputados, que sean electos las cinco primeras mayorías y así evitar resultados injustos, como lo que ocurrió en muchas zonas del país, donde candidatos con muchos mas votos que los electos quedaron fuera por el nuevo sistema electoral.


Consecuencia

No es casualidad Marco que hayas obtenidos el 5% el domingo, después de tener 10% e incluso el 20% en elecciones pasadas, ese tipo de inconsistencias son las que aburren a la gente, Marco al final ¿en qué quedamos?


Sistema proporcional

Es claro que hay resultados que llaman la atención en los distritos senatoriales y diputaciones. El caso del senador Francisco Chahuan, que con su primera mayoría nacional no tan solo nos da un ejemplo de entrega política sino además de que las regiones tienen mucho que decir a nivel nacional, es uno de los análisis del momento dado que arrastró a su compañero de lista que tan sólo había obtenido el 2,5% de los votos.

En otros distritos se repitieron "arrastres" de personas que no habían obtenido votación significativa, simples desconocidos que por una u otra razón fueron bien acomodados por los partidos políticos.

El nuevo sistema dejo conforme a los "vencedores" que en muchas ocasiones no fueron los más votados, quizás la representación no será tal y de una u otra forma se está viviendo una nueva etapa en nuestra representación democrática, la cual, al parecer no está necesariamente ligada a la república.

Señor director: En la edición del domingo 19 de noviembre, en este medio fue publicada una nota en que se me atribuye la siguiente frase en torno a los reclamos que se han originado en torno a la aplicación de la regla de redondeo: "las denuncias al Sernac no son más de 30%".

Cecilia Feliú C.G gerenta tesorera Banco Central de Chile

Señor director: Aún me pregunto cuanto pudo haber influido en la decisión de la ciudadanía, la sobreestimación de los votos que conseguirían los candidatos presidenciales, según la encuesta Cadem. "No logramos interpretar correctamente a los indecisos", dichos del gerente de asuntos públicos de Cadem, Roberto Izikson. A lo que yo me cuestiono: Cuántos de los que ejercieron su derecho cívico decidieron entregar su voto a Alejandro Guillier, solo por el hecho de confirmar por medio de estas encuestas, que sería la única opción para batallar contra Sebastián Piñera. Cuántos de estos indecisos no dieron el sí al Frente Amplio porque se mostraba muy por debajo de lo que realmente consiguieron.

Josefa Juliet Zanz Rojas

Señor director: Lo ocurrido en las ultimas elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, muestra un descontento con los políticos tradicionales y un preocupante síntoma de apoyo de ciudadanos hacia candidatos que buscan refundar Chile. Preocupante a mi juicio porque los países que no siguen construyendo sobre su historia y sus avances, tienen el serio riesgo de retroceder.

Juan Enrique Jara

El domingo pasado cuando ya teníamos los resultados electorales, Marco Enríquez-Ominami entrego su apoyo para la segunda vuelta al candidato Guillier, sorprendiéndome tristemente. Esperaba de muchos candidatos el apoyo a Guillier menos de él, recordemos el 3 de octubre pasado dónde Enríquez-Ominami emplaza a Guillier a hacerse cargo de que un narcotraficante le haya financiado parte de la campaña, acusación grave y que no se puede pasar por alto, hoy el mismo candidato invita a votar por una campaña que el mismo denuncio por tener relación con delincuentes que tanto daño le hacen a Chile, no ha pasado nisiquiera tres meses y nos invita a votar por alguien que el mismo denuncio.

Gerardo Rueda Rodas

El debut del sistema proporcional dejo varias dudas respecto a los resultados obtenidos por diferentes representantes.

Francisco Sánchez