Secciones

La CPC no ve sobrerreacción y aclara que seguirán los vaivenes en la Bolsa

ANÁLISIS. El presidente de la entidad, Alfredo Moreno, aseguró que los cambios políticos "influyen sobre las expectativas", para explicar los movimientos bursátiles y del dólar por la elección. LarraínVial advirtió un riesgo del "voto antisistema".
E-mail Compartir

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Moreno, aseguró ayer que ante la mayor incertidumbre que dejó el resultado de la primera vuelta de la elección presidencial, "naturalmente las expectativas cambian". El directivo rechazó que el mercado bursátil haya registrado, el lunes, una "sobrerreacción", debido a que el IPSA anotó esa jornada una baja de 5,86%, la mayor caída diaria desde 2011.

El resultado se atribuyó a que Sebastián Piñera no alcanzara el nivel de apoyo que vaticinaban las encuestas, sobre el 40%.

"No podría decir si fue una sobrerreacción o qué. Simplemente, las personas que están invirtiendo, comprando y vendiendo, frente a un resultado que es distinto al que se esperaba, están acomodando sus expectativas", agregó.

Para el ex canciller del Gobierno de Sebastián Piñera, "todos los cambios en la política naturalmente influyen sobre las expectativas de las personas y eso influye sobre la Bolsa. Y seguramente vamos a tener movimientos en estos días producto de que los resultados no fueron exactamente los que estaban previstos".

Dólar cae, bolsa al alza

La cotización de la Bolsa de Santiago moderó su alza del lunes y el dólar cayó luego del incremento en hasta $ 12 de esa jornada. La moneda estadounidense cerró ayer con una caída $ 2,20, en $ 635,50 vendedor y $ 635,20 comprador. El rebote se registró ante la fuerte apreciación en el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres de 1,13%, llegando a US$ 3,09713 la libra.

Un informe de BCI Estudios afirmó que la evolución alcista en el precio del cobre "ha contenido una depreciación mayor en el peso, favoreciendo la detención -por el momento- del alza que experimentó ayer (lunes) la paridad".

Por su parte, el IPSA de la Bolsa subió 2,42% (5.199,04 puntos), alejándose de la caída de 5,86% del lunes (5.076 unidades), en su peor caída en seis años.

Renato Campos, jefe de Análisis de XTB Latam, añadió que el retroceso que experimentó la divisa en gran parte de la jornada "puede ser atribuido al regreso de capitales extranjeros que se volcaron a comprar acciones a un precio menor de la Bolsa".

alerta de "antisistemas"

En un informe a clientes, la corredora LarrainVial definió al Frente Amplio como "un grupo disperso de actores antisistema que buscan eliminar el sistema de pensiones y generar cambios institucionales". "El voto antisistema (Sánchez-Enríquez-Ominami-Navarro-Artés) recibió el 27%. En el mediano plazo, existe un escenario de riesgo en el que aumenta la participación de estas fuerzas", detalló. Respecto de la posibilidad de triunfo de Sebastián Piñera, reseñó que "podría ser más difícil para él llegar a acuerdos que en su primera administración" debido a "cierta resistencia en la Cámara Baja, pero podría tener algo de espacio en el Senado". En caso de que gane Guillier, la corredora prevé que "tendrá espacio para algunas reformas limitadas" y que "podrá hacerse eco de las demandas de Frente Amplio".

de baja registró ayer el precio del dólar en el mercado cambiario. Se cotizó en un máximo de $ 635,5. $ 2,20

de alza logró la Bolsa de Santiago ayer, tras la disminución de 5,86% en la jornada del lunes. 2,42%