Secciones

Inscríbase en la Expo Mipe Navidad 2017

FERIA. El Gobierno llamó a los emprendedores a participar.
E-mail Compartir

A pocos días de comenzar la Expo Mipe Navidad 2017, el Servicio de Cooperación Técnica hace un llamado a las micro y pequeñas empresas de la región de Atacama a inscribirse en el evento que se realizará los días 14 y 15 de diciembre de 2017.

El objetivo de la jornada es otorgar un espacio para que los interesados puedan exponer y promocionar sus productos en la plaza de armas de Copiapó. Aún existen cupos disponibles.

La Feria Navidad Sercotec 2017 es un concurso de carácter regional, realizado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), orientado a micro y pequeñas empresas (Mipes) de la región, que poseen productos y servicios para ofrecer, publicitar y vender. El objetivo es estimular la competitividad de las Mipes a través de una convocatoria y el beneficio para las micro empresas (inscritas) consiste en financiar y facilitar el acceso a este evento de promoción y desarrollo comercial denominado "Expo Mipe Navidad 2017", que se desarrollará en la plaza de armas de Copiapó, los días 14 y 15 de diciembre de 2017.

"Mujeres Jefas de Hogar" participaron en encuentro comunal en Chañaral

INTERVENCIÓN. Iniciativa es ejecutada por el municipio de la comuna. Las personas forman parte del programa de Sernameg.
E-mail Compartir

En el marco del programa "Mujeres Jefas de Hogar" del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y que en Chañaral es ejecutado por el municipio local, se desarrolló el encuentro comunal de esta iniciativa de Gobierno.

Un encuentro en el cual las mujeres participantes analizaron y evaluaron el funcionamiento del programa, así como también, visualizaron los avances de la Agenda de Género 2014 - 2018, tras una exposición desarrollada por la profesional de la Seremi de la Mujer, Romina López.

Al respecto, el alcalde de Chañaral, Raúl Salas, indicó que "como municipalidad es sumamente importante dar continuidad al programa (Mujeres) Jefas de Hogar. Este programa ha resultado todo un éxito en nuestra comuna. Hemos logrado colocar en primer lugar, laboralmente a bastante mujeres, porque a propósito del programa Jefas de Hogar, nos hemos impuesto una meta de género en la Omil, así que estamos preocupados de la colocación laboral de las mujeres, pero por otra parte, porque en Chañaral nosotros tenemos alrededor de mil trescientas mujeres que son jefas de hogar, una gran número para nuestra comuna y nosotros acá tenemos diferentes situaciones de vulnerabilidad que afectan a nuestras familias, por lo tanto, este programa viene a fortalecer el liderazgo de las mujeres en sus propias casas, pero además les entrega herramientas para el desarrollo de actividades sociales y habilidades laborales lo que a nosotros nos importa muchísimo como administración comunal".

En tanto, la directora regional del SernamEG, Patricia Paredes, comentó que "nuestra institución tiene dentro de sus principales atribuciones la implementación de modelos programáticos que promuevan la plena participación de las mujeres en la vida laboral, social, económica y cultural del país, y en cargos de elección popular y funciones públicas, como asimismo, aquellos que promuevan el desarrollo y autonomía de las mujeres.".

Una de las mujeres integrantes de este programa, María Vargas, dijo que "es el medio donde uno como mujer comienza a dar los primeros pasos para poder lograr esa independización económica, a rencontrarte como mujer, a valorarte, a saber que todo lo que uno se propone en la vida no está lejos. Esto es lo que te devuelve los programas jefas de hogar".

Sernatur espera un aumento de un 10% de turistas este verano

PROYECCIÓN. En la última temporada llegaron más de 80 mil personas a suelos atacameños. Conozca las mejoras alternativas que ofrece la región.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Atoda máquina trabajan las distintas municipalidades de la región de Atacama junto al Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) local para el comienzo de la temporada de verano que se acerca en los próximos meses. Para este año se proyecta un aumento de 10% en la cantidad de visitantes a suelos locales.

Atacama recibió en la última temporada estival más de 80.000 personas. El director del Sernatur, Daniel Díaz adelantó que "esperamos durante esta temporada aumentar esta cifra gracias al impacto que han generado las acciones promocionales que realizamos durante el 2017, y la repercusión mediática tanto nacional como internacional que tuvo la región gracias al fenómeno del desierto florido, esperamos un crecimiento del 10% para la temporada 2018".

Cabe destacar que a nivel regional hay más de 200 atractivos turísticos, 19 de ellos atraen turistas internacionales; los extranjeros representan alrededor del 10% del total de visitas de la región, y que este año se reflejaron en una cifra récord de ingresos por los pasos fronterizos de Atacama, principalmente de Argentinos que además de hacer turismo de Sol y Playa, están realizando turismo de compras. Según los datos de Transbank aumentó el gasto en tarjetas de créditos de extranjeros en un 65%, lo que implica un gasto de más de 108 mil UF de diciembre a marzo.

Son alrededor de 200 mil personas las que llegan durante el año a utilizar servicios de alojamiento turístico, usando además otros servicios turísticos como restaurantes, lo que genera en promedio más de 4 mil empleos durante el año y llegando a casi los 8 mil en temporada estival.

Díaz puntualizó que "para diciembre se espera tener el lanzamiento de la temporada en las comunas costeras lideradas por las municipalidades, el inicio de la temporada de montaña y de la temporada de Cetáceos en Chañaral de Aceituno liderada por la misma caleta y la municipalidad de Freirina".

Atractivos

Caldera-Pan de Azúcar cautiva con sus playas paradisíacas de arenas blancas y aguas turquesas conforman la costa, destacándose entre ellas Bahía Inglesa y Playa La Virgen en Caldera. Balnearios llenos de actividades para hacer del verano una experiencia inolvidable, desconectado de la urbe. Buceo, gastronomía, paseos náuticos, rutas de turismo cultural y tours por los parques costeros de Atacama, son parte de una región famosa por tener las mejores playas del país.

Desde la Playa Virgen hacia el norte, este circuito costero se conecta con uno de los tres parques nacionales que tiene la región, y único priorizado en la macrozona norte a nivel nacional, Pan de Azúcar. Ubicado a 30 kms de Chañaral, reúne muestras de ecosistemas marítimos y continentales áridos donde se puede realizar turismo de naturaleza, además del disfrute de la gastronomía en sus cocinerías.

El Valle del Huasco además de sus asombrosos paisajes que van de mar a cordillera, se destaca por su tradicional producción de aceitunas y aceites de oliva, así como su bebida típica y con denominación de origen, el pajarete.

Una de las rutas más recomendables para realizar aquí es la Ruta de los Olivos Centenarios, con olivos que tienen más de 400 años, los cuales cuentan con una certificación que acredita su edad. El recorrido tiene una hora y media de duración acompañado de toda la información, historia y cultivo de estos olivos incluyendo degustaciones de distintas variedades de aceitunas y aceites de oliva.

En Alto del Carmen que se encuentra al interior de Huasco, se puede realizar recorridos, incluso en bici tour, por sus alrededores organizado por el tour operadores locales. Una de las recomendaciones para esta temporada es Pinte Mágico, que recientemente fue premiado a nivel nacional, es una invitación a recorrer la Quebrada de Pinte y apreciar la gran cantidad de restos fósiles del lugar, asentados en sus laderas que corresponden al periodo jurásico con restos paleontológicos marinos que dan matices amarillos, naranjos y bermellones.

En Chañaral de Aceituno la caleta y su poblado se ubican en el extremo suroeste de la comuna de Freirina, en la provincia del Huasco y es un bastión de vida submarina, dunas milenarias y costas vírgenes, considerada la joya de Atacama. En el entorno de la caleta de pescadores Chañaral de Aceituno, hábitat natural de grandes cetáceos, pueden avistarse a través de paseos náuticos, delfines nariz de botella y ballenas acules junto a pingüinos de Humboldt y una gran variedad de aves marinas. El sector está considerado como el mejor lugar del norte para divisar ballenas, donde junto a los pescadores, se pueden realizar paseos en bote para divisar ballenas y hacer avistamiento de cetáceos.

La cordillera de Atacama está inserta en el corazón del desierto de Atacama, la zona cordillerana de la región destaca por tener el volcán activo más alto del mundo, el Ojos del Salado y el salar más austral, el de Maricunga. Además de una serie de lagunas de espectacular belleza escénica con aguas transparentes, fauna y flora que complementan un paisaje conmovedor, las cuales se pueden visitar en compañía de tour operadores.