Secciones

Conozca a los consejeros regionales electos en Atacama

E-mail Compartir

Debido a la extensa cantidad de postulantes a consejeros regionales en Atacama, recién durante la jornada de ayer se conocieron los nombres de las 14 personas elegidas por la ciudadanía para desempeñar el cargo público en el periodo 2018-2022.

A nivel regional, la primera mayoría fue lograda por Fernando Ghiglino (RN-Evópoli) con 4.053 votos, en la provincia de Copiapó.

Ghiglino, quien actualmente cumple funciones como consejero regional, comentó al respecto que "la elección significa una responsabilidad que los atacameños me entregan. La gente necesita que estemos preocupados de sus problemas, sobre todo en una región que sufrió dos aluviones".

En la provincia de Copiapó, los seis cupos restantes fueron obtenidos por Patricia González (UDI-PRI-Independientes), Javier Castillo (PC), Sergio Bordoli (RN-Evópoli), Ruth Vega (PS) , Patricio Alfaro (Independiente-FRVS) y Rodrigo Rojas (Independiente-PC).

"En la elección existió un reconocimiento a la trayectoria como persona pública. Jóvenes y adultos mayores me entregaron la confianza para seguir trabajando y sirviendo a la región de Atacama", afirmó Ruth Vega, ex seremi de Educación y que resultó reelecta.

En tanto, en la provincia de Huasco los cuatro cupos disponibles fueron para Roberto Alegría (RN-Evópoli), Fabiola Pérez (MAS Región), Rebeca Torrejón (FREVS) y Juan Santana (Independiente-PS).

Y en la provincia de Chañaral, los tres cupos correspondieron para Mario Araya (RN-Evópoli), Gabriel Mánquez (PC) y Héctor Volta (PRSD).

En el 2017, 81 personas postularon al cargo de consejero regional en Atacama, para cumplir con la labor de analizar y aprobar financiamiento e inversión para la región, a través del trabajo en comisiones en los ámbitos de Coordinación y Relaciones Institucionales, Control y Gestión, Ordenamiento Territorial e Instrumentos de Planificación, Fomento Productivo, Asistencia Técnica y Desarrollo Tecnológico, Educación, Cultura y Deportes, Salud y Medio Ambiente, Ruralidad, Infraestructura, Transporte y Aguas Lluvias y Cooperación Internacional.

Cabe mencionar que el cargo público es elegido en Chile mediante votación popular desde el 2013, para trabajar de manera directa con el intendente de turno por cuatro años. Anteriormente eran escogidos por los concejales de cada comuna.

Y en el contexto de que se apruebe la ley que permite la elección de gobernadores regionales en reemplazo de la figura del intendente, los presentes consejeros regionales ejercerían durante tres años, por la anticipación en los sufragios.

Recambio

La elección a consejeros regionales entregó cambios en Atacama, donde algunos candidatos no lograron la cantidad de votos necesarios para la reeleción. Los actuales funcionarios que participaron del proceso y no resultaron elegidos fueron Freddy Arancibia, Amada Quezada, Luis Valenzuela, Manuel Reyes, Yasna del Portillo, Raúl Ardiles, Leonel Cepeda y Francisco Madero, quiénes se desempeñarán en sus labores hasta marzo del próximo año.

Sobre la situación, Francisco Madero (PS) aseguró "en política es común y normal, porque se aprende a ganar y perder. Yo seguiré trabajando en distintas dimensiones de la política, por el momento estaré enfocado en la segunda vuelta presidencial del candidato Alejandro Guillier para lograr las reformar necesarias para el país".

Pero en el Gobierno Regional, desde el 2018 de igual manera habrán nombres conocidos de la política local. Es el caso de Patricia González (UDI), ex alcaldesa de Caldera, quién explicó "es muy importante asumir este nuevo desafío, que merece mucha responsabilidad, porque hay muchas necesidades que podemos observar desde una perspectiva distinta".

gobierno. Los resultados en las provincias de Copiapó, Chañaral y Huasco fueron conocidos recién ayer debido a la amplia cantidad de postulantes al cargo público. La primera mayoría fue obtenida por Fernando Ghiglino (RN-Evópoli) con 4.053 votos.