Secciones

Incendio afectó a tres viviendas en El Salado

E-mail Compartir

En la madrugada de ayer, un incendio se originó en una vivienda en la localidad minera El Salado, que terminó consumiendo dos casas y afectando de manera considerable una tercera.

La situación ameritó la presencia de tres compañías de Bomberos, la de la propia localidad minera, los de la comuna de Diego de Almagro y de Chañaral. Quienes lograron controlar las llamas y evitar que éstas se expandieran.

Ambas viviendas eran de material ligero, lo que habría hecho que el fuego se expandiera de manera más rápida.

Las causas del incendio están siendo investigadas por personal especializado de Bomberos. Sin embargo, Carabineros en la misma madrugada detuvo a una ciudadana de nacionalidad colombiana presumiblemente involucrada en el siniestro.

Las nuevas generaciones ejercieron su derecho cívico en Copiapó

PARTICIPACIÓN. Amplia presencia como votantes, tanto como vocales de mesa.
E-mail Compartir

Los jóvenes de la región de Atacama se expresaron ayer durante el proceso eleccionario y asistieron a sufragar en sus locales de votación para demostrar su interés y preocupación por el país y región.

En el Centro de Educación Integrada de Adultos (Ceia) en Copiapó, ex Escuela "Los Estandartes", están inscritas alrededor de 15 mil personas, en su mayoría menores de 29 años, quiénes acudieron de manera masiva al establecimiento principalmente durante la tarde.

"Considero que es la única instancia donde se pude hacer valer nuestra voz, por lo menos en los medios que este país permite. A los jóvenes se nos subestima y la abstención se explica por la falta de educación cívica y el descontento por la política" afirmó Roberta Carrizo, joven votante.

En la entidad educacional, aproximandamente 60% de la población votante corresponde a jóvenes, presentes de manera notoria en el proceso eleccionario, de acuerdo a informaciones entregadas en el local.

Lo anterior, se explica de según la perspectiva de Fernando Carmona, apoderado del recinto, porque "a partir del término del binominal hoy es mucho más fácil para una fuerza política joven ingresar al parlamento, lo que evidentemente es más convocante. Actualmente, en Chile hay cambios importantes que son fundamentales de defender para los jóvenes, como la gratuidad en la educación".

En otro punto de la capital regional, el Instituto Comercial también contó con evidente presencia de jóvenes, tanto en en el ejercicio del derecho a voto, como en la participación de vocales mesas.

Al respecto, Pablo Araya, votante por segunda vez en el Instituto Comercial, expresó "deberíamos incluirnos en las elecciones, es el futuro de nuestro país, tenemos que estar conscientes sobre quien estamos votando y eligiendo"

Nivel de abstención llegó a un 57% en la región de Atacama

ELECCIONES 2017. Intendenta valoró el aumento de votantes en comparación a las municipales.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

A las 00:30 horas se obtuvo el resultado final de la cantidad de votantes y abstenciones del proceso eleccionario 2017. De esas cifras, Atacama obtuvo un 58% de abstención y un 42% de participación, de un padrón electoral de 233 mil 470 personas.

De esta forma, la región se posiciona sobre la media nacional de votantes que obtuvo un 46,3% y un 53,7% de abstención.

Análisis

En relación a las cifras de abstención en Atacama, la intendenta regional, Alexandra Núñez, indicó que pese a que se mantiene una alta cifra en este aspecto valora el aumento de votantes en comparación a las elecciones anteriores.

"En las municipales obtuvimos el 35% que equivalía al promedio nacional, y si ahora hay un 57% quiere decir que hubo un 43% de gente que fue a votar. Obviamente que significa una buena noticia, pero claramente no responde a el objetivo que nos habíamos planteado que era aumentar cada vez más la participación", comentó la autoridad regional.

En relación a las posibles causales, agregó que "pueden ser muchas, hoy los sectores jóvenes son los que principalmente no vana votar, quizás nos e sienten lo suficientemente motivados y obviamente son señales que el Gobierno tiene que poner a tención a ello y para la segunda vuelta pondremos énfasis en esos sectores".

Hoy se deberán analizar más detalladamente los resultados y compararlos con las elecciones presidenciales del 2013 donde el número de votantes alcanzo un 44, 8%.

"Esperamos en el transcurso de mañana (hoy) tener el análisis pertinentes y más fino, para poder sectorizar donde hemos estado con más fallas y apuntar en trabajar con la gente que no fue a votar", concluyó Núñez.

Personal de Carabineros prestó servicios en los locales de votación en Atacama

E-mail Compartir

Con el propósito de velar por el cumplimiento de la ley electoral, Carabineros de la III Zona Atacama desarrolló un intenso plan de operaciones para reforzar las medidas de seguridad y de control en las cercanías de los locales de votación, con la finalidad de brindar seguridad y protección a la ciudadanía durante las elecciones 2017.

Para esta jornada Carabineros realizó cortes y desvíos en calles aledañas a los recintos de votación a fin de brindar el normal desplazamiento de las personas que concurrieron a cumplir con este proceso cívico que destacó con la ayuda a personas de la tercera edad y discapacitadas.

Dentro de este contexto, el jefe de zona de Carabineros, general Mauro Victtoriano Krebs, quien fiscalizó las labores destacó el comportamiento de la ciudadanía que permitió el buen desarrollo de la jornada.

Por toda la región se desplazó personal policial para prestar sus servicios. Hasta el cierre de las mesas, no habían antecedentes sobre personas detenidas.