Secciones

La instalación de mesas se efectuó con incidentes puntuales en la región

SUFRAGIO. Los locales de votación estaban listos para recibir a los votantes alrededor de las 10.30 horas de la mañana.
E-mail Compartir

Redacción

De manera lenta pero constante, las 692 mesas de los 24 locales de votación de Atacama fueron instaladas para comenzar con el proceso eleccionario ayer alrededor de las 10.30 de la mañana.

Al respecto, René Bahomme, general de fuerzas del Ejército y encargado de los locales de votación, indicó "se ha desarrollado de manera normal, en casos puntuales hubo que designar. El delegado de la junta electoral del local le solicitó a algunos votantes que pudieran integrar la mesa, que accedieron sin inconvenientes. No participó carabineros en ninguna detención".

Pero el proceso en las mesas de las provincias de Copiapó (424), Huasco (188) y Chañaral (80), empezó el sábado cuando el Servicio Electoral (Servel) entregó a las personas designadas como vocales capacitaciones para el sufragio y se llevaron a cabo las constituciones de mesa.

A nivel nacional, el sábado a las 19 horas, el 58.48 % de las mesas para sufragio estaban preparadas, que corresponde a 25.084 de un universo de 42.890 de las mesas totales.

En tanto, en el extranjero, fueron apostadas 162 mesas de votación en un total de 62 países.

En la región, desde las 7.30 horas de ayer las primeras mesas estuvieron listas, en el Escuela El Palomar, Instituto Comercial de Copiapó, el Liceo Antonio Carvajal, la y la Escuela F-40 Víctor Sánchez Cabañas de Tierra Amarilla.

En la Escuela El Palomar, aunque el recinto estaba dispuesto para funcionar temprano, en la mayoría de sus mesas inició el proceso con 3 vocales debido a la ausencia de las personas designadas para la labor.

Percances

Pese al normal desarrollo de la jornada, de igual manera se registraron incidentes en los distintos establecimientos dispuestos.

Así, en la Escuela Bruno Zavala un vocal escapó luego de haber llegado hasta el recinto y haber colaborado en el traslado de material hasta la mesa correspondiente para sus funciones.

"En la mesa se nombró a otra persona y la situación se dejó en acta para hacer la denuncia correspondiente. La mesa se pudo constituir de manera normal", explicó Normal Carvajal, delegado de la Escuela Bruno Zavala.

Debido a que el proceso continuó sin inconvenientes, se informó el hecho pero no se efectuó la denuncia, aunque el vocal se encontraba bajo los efectos del alcohol, de acuerdo a antecedentes proporcionados por personal del Ejército encargado del recinto.

"El vocal iba a realizar la función de comisario, ayer asistió a la capacitación. Entregó el material correspondiente y después desapareció", comentó Carolina Godoy, secretaria de la mesa afectada.

En el mismo establecimiento educacional, un votante reclamó que su papeleta de consejeros regionales presentaba un rayado, por lo que fue cambiada por otra, conforme información proporcionada por la delegación del local.

Por otra parte, en la Escuela Manuel Orella de Caldera, un hombre de aproximadamente 50 años llegó a sufragar durante la mañana y debido a que faltaban vocales en su mesa se le solicitó quedarse, hecho que rechazó.

Lo anterior, porque argumentó que tenía problemas de salud y sufría de diabetes.

El hecho fue comprobado por la Cruz Roja que se encontraba en el recinto, que realizó exámenes que determinaron que el individuo tenía altos niveles de glicemia en la sangre, por lo que se le derivó inmediatamente al Cesfam de la comuna.

"El proceso se ha desarrollado de manera normal, en casos puntuales hubo que designar. El delegado de la junta electoral del local le solicitó a algunos votantes que pudieran integrar la mesas, que accedieron sin inconvenientes. No partició carabineros en ninguna detención". René Bahomme General de fuerzas del Ejército y encargado de los locales de votación de Atacama."

Mesas 692

en total se dispusieron en las provincias de Copiapó, Huasco y Chañaral. 24

Locales 4

Personas de la tercera edad dan el ejemplo en el proceso eleccionario de Atacama

DEBER. Un anciano 90 años recorrió 2 kilómetros en su silla de ruedas para asistir a su local de votación en Diego de Almagro.
E-mail Compartir

Es de conocimiento general que las personas de la tercera edad son quiénes cumplen con más responsabilidad y compromiso su deber y derecho cívico.

Y la jornada de ayer no fue la excepción, porque en los diversos establecimientos de la región de Atacama los adultos mayores fueron los primeros en votar pese a las altas temperaturas de la zona.

Un ejemplo es Hugo Alfaro de 90 años, quién recorrió 2 kilómetros en su silla de ruedas para asistir a votar en Diego de Almagro y hasta bromeó con la situación "por lo menos que aguante hasta la segunda vuelta".

Asimismo, en la Escuela El Palomar, Jaime Vargas , apoderado por la Democracia Cristiana participó del proceso en la primera mesa en constituirse en el establecimiento.

Vargas posee una larga trayectoria en elecciones en sus 85 años de vida, participando por primera vez como vocal en el triunfo de Carlos Ibáñez del Campo como presidente en 1952.

Sobre el contexto comentó, "actualmente la abstención es lamentable, pero no le podemos echar la culpa a los electores, sino que a los políticos que han desprestigiado el proceso. Ellos son los culpables de que la gente no concurra a votar, no se motive y no venga".

Y en Tierra Amarilla, personas de la tercera edad llegaron tan temprano que incluso debieron esperar la constitución de sus mesas para poder sufragar en la Escuela F-40 Víctor Sánchez Cabañas, único establecimiento de votación de la comuna.

Así, Sara Rodríguez, adulta mayor, afirmó "vine a votar como corresponde, para cumplir con mi deber cívico".