Secciones

Construcción y Copiapó

E-mail Compartir

En los últimos años ha aumentado significativamente la construcción en altura en Copiapó. Impensado hasta hace algunos años, debido a la gran superficie que tiene de construcción la capital de la región. Si se considera el antiguo "pueblo", ubicado en el sector oriente de la ciudad, aún existen hectáreas donde se podrá seguir aumentando posibilidades habitacionales para los ciudadanos. A pesar de eso, últimamente se están desarrollando diversos proyectos habitacionales que contemplan la construcción de edificios.

Densificar zonas parece buen negocio para todos: mayor seguridad, cercanía de servicios para los habitantes y, por sobre todo, alta rentabilidad para las inmobiliarias. Sin embargo, se debe tener en conocimiento que así como hay beneficios, también existen problemas que si no se analizan con anticipación, Copiapó podría tener graves problemas de conectividad. Sin ir más lejos, esto ya está sucediendo en la calle Leonidas Pérez que concentra una gran cantidad de edificios y colegios. Como consecuencia de esto, en el horario punta mañana se produce un aumento significativo en la congestión vehicular a tal punto que es necesaria la presencia de carabineros.

Más grave aún, es la construcción de dos proyectos habitacionales en la misma calle, que consideran edificios. Si ya hoy es un problema, cuando estos proyectos estén concluidos, los problemas viales serán irreversibles.

Es responsabilidad de la municipalidad de Copiapó aumentar las exigencias a las constructoras, sobre todo en los planes de mitigación. Ya que con el boom inmobiliario que se pronostica, ocurrirán más problemas vehiculares como los que están ocurriendo en calle Leonidas Pérez y que parecen no tener solución.


Elecciones

Personas sirvieron como vocales de mesa y múltiples funcionarios públicos estuvieron haciendo posible una de las instancias republicanas más importantes.

Encontrarse con miembros de nuestras FFAA y Carabineros disponiendo la transparencia del proceso, diversas unidades regimentarías así también institutos como la Academia de Guerra del Ejército que desplegó a sus alumnos en tan importante jornada es muy importante de resaltar, no es menor tomando en cuenta el exigente proceso que viven en las aulas del denominado "crisol de cultura" de nuestro Ejército, y al igual que muchos ausentándose de sus hogares.

Encontrarse con el Mayor Carlos Lobos, el Cabo Durán y Martinez, los aspirantes Tobar y Silva, nos recuerda que esta jornada necesito de muchos esfuerzos anónimos, ya sean oficiales, cuadro permanente o de la reserva movilizada.

Fue una jornada de La República, incluido en el extranjero, se configuró el alto destino de la Patria, pero recordemos que el deber ciudadano no concluye, hay que involucrarse en el debate y agenda pública, recordar a nuestras representantes que La República es trascendente en sus ciudadanos, que el balance de poder, la institucionalidad, la defensa de la vida, el Estado de Derecho y la libertad deben ser resguardadas.


Elecciones II


Sir Winston Churchill se quedó corto....

Aplicando la cita a nuestros políticos locales, diríamos que definitivamente en su gran mayoría no han demostrado condiciones para lograr predecir nada, ni siquiera su propia vida política, menos entonces lo podrían hacer con el futuro de nuestro Chile, sería larga la lista de ejemplos, me pasaría en los caracteres.

Señor director:

Joaquín Rojas Castillo, ingeniero civil

Sin importar el resultado y los niveles de abstención debemos estar orgullosos de la gran jornada cívica vivida.

Francisco Sánchez

Pasadas ya las elecciones, es de esperar que a los agentes periodísticos no se les ocurra referirse a quienes, cuyos nombres estuvieron en las papeletas de sufragio como los "otrora" candidatos, en lugar de "ex", ni recordar los "periplos", en lugar de "giras, viajes, desplazamientos", a lo largo y ancho de nuestra Patria, realizados por los presidenciables durante sus campañas, de una parte; y de otra, seguir abusando del "a pesar de", cuando "calza" mejor el "no obstante", ni comenzar a preocuparse desde ya de la "obertura" de la Teletón, anticipo de la "obertura" del "Festival de Huaso" de Olmué y de la "obertura" "Festival Internacional de la Canción" de Viña del Mar, cuando lo correcto es "apertura", número, cuadro coreográfico, de inicio.

Jorge Saavedra Moena

Estimado director: Sir Winston Churchill - Político británico (1874-1965) manifestó que: "Un político debe ser capaz de predecir, lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que el predijo"…

Luis Soler