Secciones

Elecciones I

E-mail Compartir

Habiendo una amplia gamas de candidatos de todas las tendencias, el voto útil para una región pequeña en primera vuelta no es por los favoritos del sector, sino por los que han demostrado mas interés en ella. Esto obligará a los que pasan a segunda vuelta al no tener seguro el voto a realmente comprometerse en solucionar los problemas regionales.


Elecciones II

Por otro lado, si el Frente Amplio asume que su adversario político no es Sebastián Piñera, sino la Nueva Mayoría -"La nueva derecha" como la ha denominado Eduardo Artés- quizá le quede algo de oxígeno.


Elecciones III

El balance de poder, el imperio de la ley, instituciones sólidas, dispersión del poder, representación, propiedad privada y defensa de la vida son algunos de los elementos que van configurando La República que encuentra su fortaleza en sus ciudadanos.

La elección de nuestros representantes es parte de nuestra vida republicana pero también la fiscalización y canalización de propuestas, participar de la agenda pública es rol fundamental de la ciudadanía, así como de centros de estudios y amigos de la libertad en nuestro país que nos permite fortalecer el progreso y paz. Participemos en libertad y responsabilidad del legado que nuestros padres de la Patria nos legaron, seamos parte de un legado trascendente y de unión con nuestra historia.


Elecciones IV

Sin embargo, sí es posible ver que hay un deseo de una nueva política. Actores nuevos, políticos que vienen con otras experiencias y sin la supuesta contaminación de las prácticas que se cuestionan, logran construir confianza por un tiempo, como lo fueron en su minuto Boric, Jackson e incluso Guiller. Pero la coherencia, la integridad necesaria para mantenerse realmente lejos de las malas prácticas tiende a durar poco tiempo. Y así, quienes lograron ubicarse en una posición favorable en términos de confianza, rápidamente vuelven a ubicarse en el saco de todos los políticos.

Los desafíos para la política son claros en cuanto a las brechas que trabajar para desarrollar confianza, pero no son fáciles en términos de qué hacer. Una nueva política tiene que estar alineada con los valores claves de la nueva confianza.

Un próximo gobierno, sea cual sea, tendrá que poner especial énfasis en resolver, desde una gestión empática, responsable y transparente, la pugna entre dinero, poder y política, para así empezar a reconstruir confianza desde lo más básico e higiénico. Al mismo tiempo, se enfrentará al desafío de llevar adelante un actuar coherente con su relato, independiente de la vereda ideológica desde la cual se instale.

Señor director: Las regiones chicas tienen el drama de no ser consideradas en sus peticiones por tener pocos votos.Es así como los principales candidatos presidenciales normalmente dejan de visitarlas en los últimos meses de campaña, cuando es la oportunidad para sacarle compromisos. En la segunda vuelta lisa y llanamente no van donde recibieron buena votación en primera.

Juan Carlos Díaz Hart

Estimado director: El fantasma de la segunda vuelta está rondando dentro del Frente Amplio. La misma Beatriz Sánchez, en el debate Anatel, sentó las bases para un posible acuerdo en el balotaje, fijando sus 4 pilares: "Salud, educación, vivienda y pensiones sin negocio". Luego, Jorge Sharp ha llamado a "entender que su adversario político es Sebastián Piñera", ergo, si desean derrotarlo, los demás deberán unirse. Ante esto; ¿El Frente Amplio sobrevive a la primera vuelta? La respuesta es no. Tanto la aventura de Beatriz y la plataforma inventada por Giorgio Jackson y Gabriel Boric llegan a su fin. Pues, si la periodista no pasara a segunda vuelta -lo cual es casi una certeza- difícilmente llamará a no votar, ya que, la moral republicana de Sánchez le impedirá restarse de nuestro deber cívico. Asimismo, a sectores de Revolución Democrática, que fueron parte del Gobierno de Bachelet, no les costará volver a su hogar, considerando, también, que el propio Jackson ya tuvo un pacto por omisión con la Nueva Mayoría.

Javier Labrín Jofré

Somos un país que se define desde su independencia como República, ejercer el sufragio y participar de la discusión pública es sólo la punta del iceberg de un proceso mucho más profundo.

Francisco Sánchez

Sin encuestas a la mano hay algo de lo que sí tenemos certeza: la ciudadanía votará por candidatos en los que no confía. En el ICREO, nuestro estudio sobre la confianza en distintos tipos de instituciones y que mide 206 marcas, los políticos son la categoría más desprestigiada. Y no sólo son la categoría más desprestigiada sino que sigue debilitándose con los años. Es tal el agotamiento emocional que hoy existe, es tan fuerte la experiencia de enfrentarse a expectativas no cumplidas una y otra vez, son tan recurrentes las historias que revelan la falta de ética y principios en el comportamiento de los políticos, que más del 50% de las personas considera que ningún candidato cumple con las dimensiones que construyen confianza.

Carolina Altschwager, Directora ejecutiva Almabrands