Secciones

Alumnos chilenos y argentinos participan de olimpiadas Atacalar

MATEMÁTICAS. Actividad se extendió por cuatro días en Huasco y contó con una emotiva premiación.
E-mail Compartir

Redacción

Con la participación de delegaciones de Chile y Argentina, se desarrolló una olimpiada de matemáticas denominada Atacalar 2017 en Huasco.

La actividad fue dividida en nueve categorías que comprendían desde cuarto básico a cuarto medio. De esta manera, estudiantes de las provincias de Huasco, Copiapó y Chañaral, además de las provincias argentinas de Tucumán, Santiago del Estero, Córdova, La Rioja y Catamarca, formaron parte de la iniciativa que duró cuatro días, después de una preselección que se realizó en cada país.

Las pruebas consistieron en tres ejercicios matemáticos de alto nivel uno de geometría y otros dos de numeración, álgebra o datos de azar.

Este evento fue organizado por la intendencia de Atacama en conjunto con el Ministerio de Educación, a través de la red de sostenedores de la Provincia de Huasco, de la Nueva Educación Pública.

Ganadores

Tras una ardua competencia, en la categoría A-1 Cuarto Grado - Cuarto Básico: ganó Aime Villalobos de Huasco.

En la categoría A-2 Quinto Grado - Quinto Básico el primer lugar fue para Pedro Buffa Tosello (Córdoba) y María Florencia Viñuales (La Rioja).

En la categoría A-3 Sexto Grado - Sexto básico, el primer puesto fue para Juan Pablo Sarroca (La Rioja) y Santiago Maurino (Córdoba).

En categoría B-1 Primer año - Séptimo año - Séptimo básico, 1er lugar resultó Carlos Benjamín Castillo (Huasco) y de La Rioja, Santiago Andrés Gómez

La categoría B-2 Segundo año - Primer año secundario - octavo básico se la llevaron Santiago Seoane de La Rioja, Esmeralda Marín de Córdoba y Guillermina Sánchez de Santiago del Estero.

En el caso de la categoría B-3 Tercer año - segundo año secundario - Primero medio el mejor fue Emanuel Nicolás Herrador de Córdona.

La categoría C-1 Cuarto año - Tercer año secundario - Segundo medio fue para Lucca Di Benedetto de Córdoba y Bianca Soto de Catamarca.

Categoría C-2 Quinto año - Cuarto año secundario - Tercero Medio: 1er lugar: (La Rioja) Tomás Maldonado (Huasco) André Juliett Quiroga.

En categoría C-3 Sexto año - Quinto año secundario - Cuarto Medio, una chañaralina Tamara Stoyanka Pérez fue la vencedora.

Declaraciones

En el evento de cierre realizado en el anfiteatro de Huasco, se realizó la premiación a la que concurrieron autoridades como la intendenta Alexandra Núñez, como también de Argentina con el subsecretario de Integración y Relaciones Internacionales de la provincia de Tucumán, Mariano Fernández, el secretario de Estado de Coordinación, Ministerio de Educación, de la Prov. De Tucumán, Marcelo Romero, entre otros. Una de las participantes fue Guillermina Sánchez de Argentina, quien participó en la categoría B-2. "La verdad es que no me esperaba ganarlo, bueno ha sido una cosa que los profesores te van ayudando, y paso a paso vas logrando, hace tres año que llevo participando y es primera vez que saco el primer lugar, así es que orgullosa".

Este espacio fue creado para fortalecer los lazos de integración, cooperación e intercambio de experiencias educativas entre los niños/as y adolescentes que forman parte de él y puedan transformarlos en una instancia que permita a docentes de ambos países, compartir prácticas y mejorar los procesos de formación académica y/o educativa para mejorar los aprendizajes y mantener el grado de fluidez y comunicación necesaria entre las provincias argentinas participantes. Sobre esto nos comentó, Julieta Vernal, de Argentina, "estoy muy contenta, es mi primer año en participar y la pasé muy bien".

"Es importante desde el punto de vista de la economía, desarrollo y la productividad, también genera lazos de acercamiento a través de la educación sobre todo en Chile que estamos en un proceso de la Nueva Educación Pública"

Rodrigo Loyola, Alcalde de Huasco"

categorías tuvo la competencia que se extendió por cuatro días. 9

Entregan subsidios a más de 140 familias en Copiapó

JORNADA. 36 son de sectores vulnerables.
E-mail Compartir

El subsecretario de Vivienda y Urbanismo Iván Leonhard, encabezó la entrega de más de 140 subsidios habitacionales a familias de la comuna de Copiapó.

Los beneficios disponen de una inversión económica de 62.180 UF, es decir $1.647.770.000, aproximadamente, canalizada por medio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) a través de sus programas Fondo Solidario de Elección de Vivienda, Sistema Integrado de Subsidios y de Protección del Patrimonio Familiar.

En la actividad se detalló respecto a las familias beneficiarias, que 36 de ellas corresponden a sectores vulnerables, 58 a sectores emergentes y medios y 47 a familias que fueron afectadas por las inundaciones de 2017.

"Cuando nosotros decimos que hemos construido o que estamos en proceso de construcción de 6.000 viviendas, es porque estamos atendiendo a familias vulnerables y también a familias de clase media a través de nuestros distintos programas: Fondo Solidario de Elección de Viviendas, y también con el programa de Integración Social y Territorial que nos ha permitido llegar a sectores donde no se había llegado", dijo el subsecretario Leonhard.

Operadores turísticos buscan obtener el Sello S

E-mail Compartir

Cinco empresas de la Región de Atacama buscan obtener por primera vez el Sello de Sustentabilidad, distinción también conocida como Sello S que garantiza al visitante que el servicio turístico que cuenta con este distintivo cumple con criterios globales de sustentabilidad turística, en los ámbitos sociocultural, medioambiental y económico.

Es así como los turoperadores Anariki, Chillitrip, Alaya, Atacama Exploration y Copayapu Travel se encuentran actualmente en la etapa de auditoría, hecho que se convierte en un gran acierto en la región, ya que desde el año 2013 a la fecha solo una empresa de alojamiento turístico obtuvo tal distinción.

Al respecto, el director de Sernatur Atacama, Daniel Díaz, destacó la importancia de que estas cinco empresas estén materializando el esfuerzo de continuar con el mejoramiento de sus servicios mediante el Sello S, puesto que "por primera vez en la región contaremos con turoperadores con distinción en turismo Sustentable. Esto, sumado a los esfuerzos que han realizado algunos hoteles para su obtención y las acciones que hemos desarrollado junto a Sercotec para disminuir las brechas, nos tiene muy contentos". Díaz agregó que "esperamos enfrentar la temporada 2018 con operadores que ya estén certificados en este Sello de Sustentabilidad, lo que nos permitirá abrir nuevos segmentos de mercado interesados en las prácticas de turismo y destinos sustentables". El sello S trae diversos beneficios, como menos costos de operación.


Escuela Angelina Salas conmemora su 31 aniversario

La escuela Angelina Salas Olivares de Chañaral celebró su aniversario 31 y lo hizo con diversas actividades.

Fue en este contexto que se realizó un acto encabezado por el alcalde Raúl Salas, quien manifestó su emoción por haber cursado su enseñanza básica en este establecimiento del que guarda muy gratos recuerdos.

La directora del establecimiento Alicia Cuevas dijo que se han alcanzado logros que -dijo- la llevaron a convertirla en una de las más destacadas en la comuna. En este sentido, agradeció la labor del municipio.


70 mujeres fueron a escuela de emprendimiento

En dependencias de la Universidad de Atacama se realizó la Escuela de Emprendimiento 2017, en la que participaron 70 mujeres de las 9 comunas de la región. La actividad que fue desarrollada a través del SernamEG, y ejecutada por el Departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad de Atacama. Realizaron talleres o módulos de gestión financiera, tecnología de la información, de género e información tributaria, entre otras.La idea de esta actividad es promover que las mujeres que cuentan con emprendimientos con potencial de crecimiento, tengan diversas herramientas.